Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
Fundación las golondrinas Gestión Humana
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y ELABORACION DE MATRIZ
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Epidemiología.
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.
TRABAJA EN LAS UNIDADES DE DIÁLISIS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Riesgos biológicos intrahospitalarios
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
Aspectos a Considerar para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo por la Epidemia de Influenza.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
PRECAUCIONES ESTANDAR
Código 74 / 2010 Agentes Biológicos en el Ambiente Laboral Enero 2010.
PELIGRO Y RIESGO PELIGRO
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Servicio de Salud Ocupacional
Vivir más y mejor: Salud y enfermedad
Prevención de riesgos laborales
AISLAMIENTO.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Competencia: Salud y seguridad social Instructora: Patricia Solís
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Unidad 3. Control y prevención de las infecciones.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Ingeniería en Gestión Empresarial. SEGURIDAD OCUPACIONAL
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
Glosario.
 DIANA ANDREA PAZ ACUÑA  YENSY GIOVANNA CONTRERAS GALLEGO  JULY ANDREA SOLER TIRADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
INFECCIONES NOSOCOMIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Acústica vibración y su control
Salud Ocupacional.
EVELYN RAMOS CUARTO SEMESTRE PARALELO: 1
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
1º B GRADO EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
EBOLA “EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL”. EU.OMAR GALVEZ JARA – OCTUBRE 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo RIESGO HOSPITALARIO Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Bibliografía: MANUAL DE SEGURIDAD HOSPITALARIA CLAUDIA LARISSA SILIEZAR PINEDA - ASESOR: ING. SALVADOR JUAREZ

Naturaleza y problemas de salud en el trabajo La asistencia sanitaria constituye un segmento importante de la población activa y realizan una gran variedad de labores técnicas, profesionales y auxiliares en muy diversos entornos

Naturaleza y problemas de salud en el trabajo En la actualidad la tecnología en relación con la salud es un arma de doble filo: Por un lado: Resultados y tratamientos en menor tiempo Gran disponibilidad Productividad y bajos costos Y por otro: Riesgos asociados en el manejo y control de equipos Dependencia Capacitaciones

Naturaleza y problemas de salud en el trabajo En un hospital coexisten pacientes, visitantes, personal médico, enfermeros, técnicos de laboratorio, profesionales no médicos (nutricionista, fonoaudiólogos, asistentes sociales), farmacéuticos expuestos a riesgos propios de las instituciones de salud

Riesgo Biológico En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos, siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario que presta asistencia directa a los enfermos y el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas.

Riesgo Biológico Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.

Riesgo Biológico En la actualidad, de entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los profesionales sanitarios, se destacan aquellas de etiología vírica como la Hepatitis B y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades producidas por otros microorganismos (tétanos, TBC, legionelosis, etc. ).

Riesgo Biológico Algunas enfermedades que pueden producir los diferentes tipos de agentes biológicos son: Virus: gripe, hepatitis B, Sida, etc Bacterias: tétanos, tuberculosis, etc. Protozoos: amebiasis, toxoplasmosis, etc. Hongos: candiasis, pie de atleta, histoplasmosis, etc. Gusanos: anquilostomiasis, etc.

Riesgos más comunes en un hospital Fallas eléctricas de equipos Riesgos biológicos Riesgos ambientales Desastres naturales: Sismos o inundaciones El tener listo un plan para desastres puede reducir la tensión, el temor y, a la vez, darle la seguridad y confianza necesaria a los pacientes y a los trabajadores

Centros Asistenciales Actividad: Investigar sobre los tipos de centros de prestación de salud públicos de nuestra provicia. Elaborar un informe sobre las prestaciones y prácticas de cada tipo

Exposición a agentes biológicos (AB) Las medidas de seguridad por el riesgo de exposición a AB dependen de la naturaleza de la exposición probable a ellos. Ésta se clasifica según el tipo de trabajo : Por intención deliberada de trabajo y manipulación de AB Incidental o derivada de otros trabajos Por contagio entre trabajadores

Clasificación del riesgo de exposición a agentes biológicos La clasificación del riesgo se realiza en “grupos” sobre la base de tres criterios principales : La probabilidad de generar una enfermedad en el hombre que trabaja en el ámbito considerado La probabilidad de que esa enfermedad se extienda a la comunidad que rodea el lugar de trabajo con AB La existencia de tratamientos, tanto de profilaxis como de cura de la enfermedad asociada al AB

Grupo 1 Aquellos agentes biológicos que resultan muy poco probable que causen una enfermedad en el hombre. Y esa, de cualquier manera, tiene tratamiento eficaz

Grupo 2 Son aquellos que pueden causar una enfermedad en el hombre (trabajador) pero es poco probable que se extienda a la comunidad, existiendo además profilaxis y tratamiento eficaz

Grupo 3 Son aquellos que pueden causar una enfermedad grave en los trabajadores, siendo además probable que la misma se extienda a la comunidad, pero existiendo para ella profilaxis o tratamiento eficaz

Grupo 4 Son aquellos que suponen un serio riesgo para los trabajadores dado que causan enfermedades muy graves, además existe la posibilidad de que esas se extiendan a la colectividad. No existiendo ni profilaxis ni tratamiento eficaz para la enfermedad que el AB causa

Actividad 2 En base a lo expuesto: Diseñar un plan de acción para la prevención de enfermedades por Agentes Biológicos en diferentes ambientes de trabajo