Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo RIESGO HOSPITALARIO Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo Bibliografía: MANUAL DE SEGURIDAD HOSPITALARIA CLAUDIA LARISSA SILIEZAR PINEDA - ASESOR: ING. SALVADOR JUAREZ
Naturaleza y problemas de salud en el trabajo La asistencia sanitaria constituye un segmento importante de la población activa y realizan una gran variedad de labores técnicas, profesionales y auxiliares en muy diversos entornos
Naturaleza y problemas de salud en el trabajo En la actualidad la tecnología en relación con la salud es un arma de doble filo: Por un lado: Resultados y tratamientos en menor tiempo Gran disponibilidad Productividad y bajos costos Y por otro: Riesgos asociados en el manejo y control de equipos Dependencia Capacitaciones
Naturaleza y problemas de salud en el trabajo En un hospital coexisten pacientes, visitantes, personal médico, enfermeros, técnicos de laboratorio, profesionales no médicos (nutricionista, fonoaudiólogos, asistentes sociales), farmacéuticos expuestos a riesgos propios de las instituciones de salud
Riesgo Biológico En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos, siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario que presta asistencia directa a los enfermos y el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas.
Riesgo Biológico Virus, bacterias y parásitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biológicas como sangre, orina, saliva, vómitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.
Riesgo Biológico En la actualidad, de entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los profesionales sanitarios, se destacan aquellas de etiología vírica como la Hepatitis B y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades producidas por otros microorganismos (tétanos, TBC, legionelosis, etc. ).
Riesgo Biológico Algunas enfermedades que pueden producir los diferentes tipos de agentes biológicos son: Virus: gripe, hepatitis B, Sida, etc Bacterias: tétanos, tuberculosis, etc. Protozoos: amebiasis, toxoplasmosis, etc. Hongos: candiasis, pie de atleta, histoplasmosis, etc. Gusanos: anquilostomiasis, etc.
Riesgos más comunes en un hospital Fallas eléctricas de equipos Riesgos biológicos Riesgos ambientales Desastres naturales: Sismos o inundaciones El tener listo un plan para desastres puede reducir la tensión, el temor y, a la vez, darle la seguridad y confianza necesaria a los pacientes y a los trabajadores
Centros Asistenciales Actividad: Investigar sobre los tipos de centros de prestación de salud públicos de nuestra provicia. Elaborar un informe sobre las prestaciones y prácticas de cada tipo
Exposición a agentes biológicos (AB) Las medidas de seguridad por el riesgo de exposición a AB dependen de la naturaleza de la exposición probable a ellos. Ésta se clasifica según el tipo de trabajo : Por intención deliberada de trabajo y manipulación de AB Incidental o derivada de otros trabajos Por contagio entre trabajadores
Clasificación del riesgo de exposición a agentes biológicos La clasificación del riesgo se realiza en “grupos” sobre la base de tres criterios principales : La probabilidad de generar una enfermedad en el hombre que trabaja en el ámbito considerado La probabilidad de que esa enfermedad se extienda a la comunidad que rodea el lugar de trabajo con AB La existencia de tratamientos, tanto de profilaxis como de cura de la enfermedad asociada al AB
Grupo 1 Aquellos agentes biológicos que resultan muy poco probable que causen una enfermedad en el hombre. Y esa, de cualquier manera, tiene tratamiento eficaz
Grupo 2 Son aquellos que pueden causar una enfermedad en el hombre (trabajador) pero es poco probable que se extienda a la comunidad, existiendo además profilaxis y tratamiento eficaz
Grupo 3 Son aquellos que pueden causar una enfermedad grave en los trabajadores, siendo además probable que la misma se extienda a la comunidad, pero existiendo para ella profilaxis o tratamiento eficaz
Grupo 4 Son aquellos que suponen un serio riesgo para los trabajadores dado que causan enfermedades muy graves, además existe la posibilidad de que esas se extiendan a la colectividad. No existiendo ni profilaxis ni tratamiento eficaz para la enfermedad que el AB causa
Actividad 2 En base a lo expuesto: Diseñar un plan de acción para la prevención de enfermedades por Agentes Biológicos en diferentes ambientes de trabajo