UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
“El Mundo que nos rodea” Primera mirada con ojos de químico
UNIDAD 1: LA MATERIA Y LOS MATERIALES TERRESTRES
La Materia y sus Propiedades
UNIDAD I La Química del Carbono.
Métodos de separación de mezclas
Estructura de la materia
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA.
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
MATERIA: Es todo lo que tiene masa y volumen..
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
¿Qué es la Quìmica?.
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
MEZCLAS    ¿Qué es una mezcla?
UNIDAD I La Química del Carbono.
MEZCLAS.
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Introducción al estudio de la Química
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La Materia y sus Propiedades
Métodos de separación de mezclas
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Es el estudio de la MATERIA y de los cambios que experimenta.
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
MEZCLAS.
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Mezclas.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS MODULO I Msc: Anaís Balza QUÍMICA GENERAL
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN.
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
LA MATERIA.
Sra. Anlinés Sánchez otero
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
Sistemas Materiales Química Básica.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
¿Cómo se transforma la materia?
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
QUÍMICA GENERAL.
Mezclas y sustancias puras
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO MATERIA: SUSTANCIAS Y MEZCLAS LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA TEMA I- INTRODUCCION. CONCEPTO Y LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Concepto de Ciencia. Objeto, importancia y clasificación de la Química. La materia. Clases de Materia - Sustancias puras: Elementos y compuestos.- Mezclas. Estados de agregación de la materia. Cambios de Estado. Transformaciones físicas y químicas. Aspectos energéticos de estas. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA CONCEPTO DE QUÍMICA Química: Parte de la ciencia que se ocupa del estudio de la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia, de la interpretación teórica de las mismas, de los cambios energéticos que tienen lugar en las citadas transformaciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA Definición de materia Materia, en ciencia, término general que se aplica a todo aquello que ocupa un espacio y posee los atributos de gravedad e inercia. La cantidad de materia de un cuerpo viene medido por su masa que vamos a diferenciar del peso Peso, medida de la fuerza gravitatoria ejercida sobre un objeto. En las proximidades de la Tierra, y mientras no haya una causa que lo impida, todos los objetos caen animados de una aceleración, g, por lo que están sometidos a una fuerza constante, que es el peso. Los objetos diferentes son atraídos por fuerzas gravitatorias de magnitud distinta. La fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto de masa m se puede expresar matemáticamente por la expresión P = m · g La aceleración de la gravedad, g, es la misma para todas las masas situadas en un mismo punto, pero varía ligeramente de un lugar a otro de la superficie terrestre. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

PROPIEDADES DE LA MATERIA FÍSICAS ( SON PERCEPTIBLES A TRAVES DE LOS SENTIDOS) y será una propiedad que tiene una muestra de materia mientras no cambie su composición. EXTENSIVAS (DEPENDEN DEL TAMAÑO DE LOS CUERPOS) INTENSIVAS O ESPECÍFICAS (SON CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO QUE SE CONSIDERE E INDEPENDIENTES DE SU FORMA Y TAMAÑO. EJ: color, olor, p. de fusión..) QUÍMICAS( SON AQUELLAS QUE SE PONEN DE MANIFIESTO CUANDO EL SISTEMA SE TRANSFORMA EN OTRO DE NATURALEZA DIFERENTE) una o mas muestras de materia se convierten en nuevas muestras de composición diferente. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: Partes aisladas de la materia que a su vez se pueden comportar como: -Estables (con el tiempo no experimenta modificación) - Metaestables - Inestables (tienden a transformarse espontáneamente) CLASIFICACIÓN: HOMOGENEOS: Presenta en todas sus partes las mismas propiedades intensivas SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS DISOLUCIONES son mezclas homogéneas de dos o más sustancias HETEROGENEOS: Presentan propiedades intensivas que varían de unas zonas a otra. Cada conjunto de zonas con propiedades intensivas iguales recibe el nombre de fase. La superficie de separación entre ellas se llama interfase. Ej: el granito, mica, cuarzo… LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA HETEROGÉNEO HOMOGENEO FASE 2 FASE 1 UNA FASE INTERFASE LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

Sustancia pura, forma de materia HOMOGÉNEA de composición uniforme e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son idénticas, sea cual sea su procedencia. Las sustancias puras se identifican por sus propiedades características, es decir, poseen una densidad determinada y unos puntos de fusión y ebullición propios y fijos que no dependen de su historia previa o del método de preparación de las mismas. Por ejemplo, el agua pura, tanto si se destila del agua del mar, se toma de un manantial o se obtiene en una reacción química por unión del hidrógeno y el oxígeno, tiene una densidad de 1.000 kg/m3, su punto de fusión normal es 0 °C y su punto de ebullición normal es 100 °C. Las sustancias puras a su vez las clasificamos en: elementos y compuestos LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

MENCIONA SI ES HOMEGENEO COMPUESTO DISOLUCION DISOLUCION LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA Elemento químico, sustancia formada por un solo tipo de átomos (unidades que forman la materia) que no puede ser descompuesta o dividida en sustancias más simples por medios químicos ordinarios. Se conocen actualmente 112 tipos de átomos diferentes luego existirán 112 elementos químicos. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA Compuesto químico, sustancia formada por dos o más elementos que se combinan en proporción invariable y unidos firmemente mediante enlaces químicos. Se han identificado millones de compuestos químicos diferentes. En algunos casos podemos aislar una molécula de un compuesto. Una molécula es la entidad mas pequeña posible en la que se mantienen las mismas proporciones de los átomos constituyentes que en el compuesto químico. El agua, por ejemplo, está formada por tres átomos dos de hidrógeno unidos a un solo átomo de oxígeno. Hay otras moléculas mucho mas grandes por ejemplo la gammaglobulina, proteina de la sangre, formada por 19996 átomos sólo de cuatro tipos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

Símbolos y fórmulas químicas. los símbolos químicos La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras del nombre del elemento, principalmente en español, pero a veces en inglés, alemán, francés, latín o ruso. Los símbolos de los elementos pueden ser utilizados como abreviaciones para nombrar al elemento, pero también se utilizan en fórmulas y ecuaciones para indicar una cantidad relativa fija del mismo. El símbolo suele representar un átomo del elemento. Sin embargo, los átomos tienen unas masas fijas, denominadas masas atómicas relativas, así que los símbolos representan a menudo una masa atómica del elemento o mol. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA FORMULAS QUÍMICAS LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA TIPOS DE FÓRMULAS EMPÍRICAS.- Nos indica el nº relativo de átomos de cada elemento que entran en el mismo. MOLECULARES.- Nos informa del nº exacto de átomos de cada especie que constituyen la molécula La mayoría de las sustancias son compuestos formados por combinaciones de átomos. La fórmula del dióxido de carbono es CO2; la del octano, C8H18; la del oxígeno, O2 y la de la cera de velas (parafina) CH2. En cada caso, los subíndices (dado por supuesto que significa 1 si no aparece ningún subíndice) muestran el número relativo de átomos de cada elemento en la sustancia. El CO2 tiene 1 C por cada 2 O, y el CH2 tiene 1 C por cada 2 H. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

CALCULO DE LA COMPOSICIÓN CENTESIMAL DE UNA SUSTANCIA Se determina a partir de su fórmula que como sabemos nos expresa su composición cualitativa y cuantitativa. Para determinar el porcentaje en peso en que interviene cada elemento en la constitución de la sustancia, el producto del número de átomos que aparece en la fórmula por su masa atómica se divide entre la masa atómica y se multiplica por 100. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR Las etapas para la obtención de la fórmula empírica son: Composición elemental (puede ser en %) se divide entre la masa atómica→ Obtenemos la relación en moles se divide entre el nº de moles mas pequeño→ Obtenemos la relación entre los átomos en números sencillos→Fórmula empírica masa molecular → Fórmula molecular LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CRISTALIZACIÓN. Es el procedimiento más adecuado para la purificación de sustancias sólidas. Se fundamenta en le hecho que la inmensa mayoría de las sustancia sólidas son más solubles en un disolvente caliente que en uno frío. El solido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, se filtra para eliminar impurezas y luego la mezcla se enfría para que se produzca la cristalización Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO FISICO: CROMATOGRAFÍA. Este procedimiento consiste en la separación de componentes basándose en las diferencias de velocidades con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: FILTRACIÓN. Es uno de los procedimientos más empleados en los laboratorios y generalmente se aplica después de haber añadido un disolvente a la mezcla. Se basa en el tamaño de las partículas de la mezcla ya que al depositarlas sobre el papel de filtro, las más pequeñas pasan por los diminutos poros recogiéndose como filtrado, en tanto que los mayores, imposibilitadas de pasar, quedan sobre el papel de filtro constituyendo el residuo. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: TAMIZADO. Procedimiento que permite separar partículas sólidas de distintos tamaños, habiendo pasar la mezcla por un tamiz. Un tamiz no es más que una mala que deja entre sus hilos una “luz” constante y conocida. La operación de tamización se efectúa manual o mecánicamente. En realidad, procedimientos como éste tienen un valor relativo, pero determinado, dentro de sus límites de error más o menos grandes; es decir, nunca se consigue del todo una separación definitiva del material. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: IMANTACIÓN. Es un procedimiento de uso limitado, únicamente se aplica para separar un material magnético como el hierro cuando está mezclado con otro que no es magnético. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercarle un imán y las limaduras de hierro serán atraídas por éste. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: DECANTACIÓN. Tiene su fundamento en la diferencia de densidad que hay en los componentes de una mezcla. Si tenemos una mezcla de sólido y un líquido, se deja en reposo y observamos que el sólido más denso o pesado se va al fondo del recipiente y así es más fácil para separas el líquido el cual se inclina el recipiente que contiene ambas materias y se deja pasar el liquido a otro recipiente. Ahora en el caso de líquidos inmiscibles , se coloca un embudo de decantación, se deja reposar y se observa que el liquido más denso queda en la parte inferior del embudo, para su extracción se abre la llave del embudo hasta la salida total del liquido LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: CENTRIFUGACIÓN. Es un procedimiento que se utiliza cuando se quieren acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de un a centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PRODECIMIENTO MECÁNICO: LEVIGACIÓN. Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS PROCEDIMIENTO QUIMICO: DIALISIS Es un proceso donde los iones y otras sustancias absorbidas pueden separarse de las partículas coloidales si se hace pasar el coloide a través de una membrana semipermeables de gran superficie, cuyos poros sean bastantes grandes para los iones, pero no las partículas coloidales, puedan atravesarlos. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

PROBLEMAS DE DETERMINACIÓN DE FORMULAS 1. La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C2H4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número de átomos de hidrógeno que hay en 5 g de dicho compuesto LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA Problema 2 2. Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición centesimal: 52,17% de C, 13,04% de hidrógeno y el resto oxígeno. ¿Cual es su fórmula empírica? Sabiendo que su vapor a 1 atm y 150ºC tiene una densidad de 3,98 g/litro, determine su fórmula molecular. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA 3. Una muestra de un compuesto que pesa 83.5 g contiene 33.4 g de azufre. El resto es de oxígeno, ¿Cuál es la fórmula mínima?. LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA   3. La vitamina E tiene 11.21% en masa de hidrógeno. Si un mol de vitamina E contiene 3.01 x 10 25 átomos de hidrógeno; a) ¿Cuál es la masa molar de la vitamina E? b) ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay por molécula de vitamina E? LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA El ácido úrico es un compuesto orgánico que cristaliza cuando su concentración en la sangre sobrepasa de cierto límite, causando una enfermedad llamada “Gota” que produce grandes sufrimientos para el paciente. El análisis realizado de una muestra de ácido úrico en el laboratorio produjo los siguientes resultados C: 35,71 H: 2,38 N:33,33 % el resto es oxígeno. Si el peso molecular es 168 uma. Determine el número de átomos-gramos de nitrógeno por cada mol de ácido úrico LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA

LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA MEZCLAS BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Presentación de Lisbeth Villarroel Garzaro Fernández, M. y López, D. (2006) QUIMICA EDUCACION BASICA NOVENO GRADO. Editorial Triángulo, S. R. L. Caracas, Venezuela. pp. 28-35 Requeijo, D. y Requeijo de A. (1998) LA QUIMICA A TU ALCANCE. Editorial Biósfera. Caracas, Venezuela. pp. 20-25 Rodríguez, M. (1994) QUIMICA 9. Editorial Salesiana S. A. Caracas, Venezuela. pp. 33-43 Suárez, F. (2002) QUIMICA. Editorial Romor. Caracas, Venezuela. pp. 17-23 Las imágenes fueron tomadas de http://images.google.co.ve/ LIC: JULIO PEREZ VALDIVIA