FASES DE LA RELACION SEXUAL Y PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

Sistema circulatorio.
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
PREPARACION INMEDIATA AL MATRIMONIO
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
La respuesta sexual humana y su psicopatología
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El sistema reproductor humano
Tema 9: Aparato urogenital
¿Qué provoca en los hombres
La reproducción humana.
Etapas del desarrollo humano
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
SEXUALIDAD Y MENOPAUSIA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Generalidades del aparato reproductor masculino
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Dra. María René Vargas L.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Programa Municipal de Juventud
Respuesta Sexual Humana en
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Aparato Reproductor Masculino
Anatomía sexual ANATOMIA SEXUAL
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
DISFUNCIONES SEXUALES
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
La función de reproducción
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
EL CICLO VITAL.
SISTEMA UROGENITAL.
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
LA REPRODUCCIÓN.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
LOS SERES VIVOS Unidad 2.
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
LA RESPUESTA SEXUAL Dra. Violeta Alva D.. La respuesta sexual Definición.- la respuesta sexual es el conjunto de modificaciones que ocurren en el varón.
Aparato Reproductor Masculino
Transcripción de la presentación:

FASES DE LA RELACION SEXUAL Y PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE Pedro Espinoza Constanza Monsalve

El funcionamiento de la sexualidad esta dado por mecanismos fisiológicos. La respuesta sexual se caracteriza por una sucesión de cambios fisiológicos en los órganos genitales.   Hay muchos factores que influyen para que el hipotálamo se inhiba, lo que evitará enviar o recibir las señales adecuadas. Si es así, entonces es muy probable que nada suceda o que ese acto sexual no resulte placentero. Algunos de estos factores inhibitorios de las respuestas sexuales son: Sentir que estas teniendo relaciones sexuales forzadas. El miedo a que alguien te descubra. La existencia de ruidos u olores molestos.

Ciclo de las Reacciones Sexuales Masculinas: Estado No Excitado. El pene se encuentra flácido y los testículos bajos en el escroto.  Estado de Excitación. El pene se llena de sangre y se pone erecto. Los testículos comienzan a ascender en el escroto Ciclo de las reacciones sexuales femeninas  Estado no Excitado. Se encuentra en reposo.  Estado de Excitación. El útero se desplaza hacia arriba. Se hincha el clítoris. Se abren los labios externos y se agrandan los internos. La vagina se lubrica y se abre. 

Primera fase: La excitación Comienza cuando una pareja que se atrae empieza a acariciarse y besarse. Cada uno busca la excitación del otro al estimular sus puntos sensibles . El corazón aumenta sus latidos por minuto; la precisión sanguínea arterial se eleva; Ocurre un eritema (enrojecimiento) en varias partes del cuerpo, debido a una circulación más acelerada. la respiración se hace más rápida y hay una tensión muscular en todo el cuerpo En el hombre. La manifestación de su excitación es la erección,  ocurre producto de una mayor irrigación sanguínea en los genitales pero hay también otros signos. Los hombres también empiezan con la lubricación, los testículos se inflaman y el escroto, la bolsita que amablemente almacena los testículos, se tensa.  . 

La respuesta sexual del cuerpo femenino La respuesta sexual del cuerpo femenino. sus senos se agrandan un poco, se empiezan a endurecer y los pezones a erectar porque, sus vasos sanguíneos reciben una cantidad extrema de sangre. El clítoris aumenta dos o tres veces su tamaño los labios mayores de la vagina se separan y los menores crecen. Las paredes genitales comienzan a lubricarse para facilitar la entrada del pene. Algunos líquidos empiezan a lubricar el canal vaginal para el aumento de la sensibilidad en la penetracion.

Fase 2 Meseta.- . El canal vaginal continúa inflamándose, gracias al abundante riego sanguíneo a la zona.  Unas glandulas que están cerca del clítoris y que se llaman las glándulas de Bartholin, segregan algunas gotas de un liquido muy parecido al que expelen las glándulas bulbo uretrales del hombre. De aquí ella pasa fácilmente a la siguiente etapa. El útero se eleva totalmente y el clítoris se acerca al hueso púbico. Los labios internos se hacen más gruesos y cambian de color. La vagina interna se hincha y se abre y la vagina externa se estrecha.  En el hombre, la ereccion del pene llega a su máximo. La glándula de Cowper puede producir fluido pre-eyaculatorio. Se  agrandan los testículos y se aprietan contra el cuerpo. Los músculos se ponen aún más tensos. 

Órganos Del Placer Sexual Femenino Labios Superiores  Labios Inferiores  Clítoris Órganos Del Placer Sexual masculino Dos Testículos El Pene

Tercera fase: El orgasmo En la fase orgásmica del hombre también ocurren muchas cosas. . La uretra es sellada para que la orina no sea expulsada por accidente. Las secreciones de la próstata, de las vesículas seminales y de los testículos se mezclan para formar el semen La eyaculación masculina, que no es lo mismo que el orgasmo, habitualmente sucede en éste momento Tras la eyaculación, la sangre abandona el pene, que vuelve a su flacidez

En el caso de la mujer El orgasmo femenino también coincide con el máximo placer, y produce la contracción involuntaria de la vagina y el abdomen. la excitación, que se describe como un calor que empieza en la pelvis y recorre todo el cuerpo que parece palpitar hasta llegar a un punto máximo. El orgasmo no desaparece de repente sino que se va atenuando para que el cuerpo recupere paulatinamente su ritmo normal. Se cierra la abertura de la vejiga

Cuarta fase: La resolución Ocurre cuando concluye el orgasmo. Y es importante conocerla, porque es diferente en los hombres y las mujeres. Inmediatamente después de la eyaculación, las válvulas de los vasos sanguíneos  del pene se abren y la sangre regresa al corazón. Esto significa que la erección desaparece, y el hombre, con frecuencia, queda más cansado que su compañera.

La paternidad y maternidad responsable es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento social, que entraña sentimientos, derechos y obligaciones, ejercidos con responsabilidad para el desarrollo integral de la familia” (MSPAS, 2008, p. 4). inicia en el momento en que se toma la decisión de tener un hijo, que implica preparación y madurez . La responsabilidad en la paternidad y maternidad requiere de la aceptación y cumplimiento del compromiso de formar una familia saludable. Que le permita tener todas las posibilidades de desarrollo y bienestar, con todo lo que implica a nivel económico, social, ético, educativo y en salud