Complicaciones de TCA Gastrointestinales Cardiovasculares Orales SNC Endócrinos Metabólicas Sindrome de realimentación
COMPLICACIONES G.I. Gastroparesia Reflujo gastroesofágico Constipación Dolor abdominal
COMPLICACIONES G.I. GASTROPARESIA Pérdida de peso COMPLICACIONES G.I. GASTROPARESIA Saciedad temprana Distensión abdominal Náuseas o vómitos
Gastroparesia Asegurar al paciente que los síntomas disminuyen con el tiempo Mejora con 2.5-5kg de de peso. Se resuelve con 90% del peso inicial Inicialmente dar suplementos líquidos isotónicos y bajos en fibra Fraccionar las comidas en 5 o 6 ingestas
Reflujo gastro-esofágico SECUNDARIO A GASTROPARESIA MEJORA CON GANANCIA DE PESO
CAUSAS DE CONSTIPACIÓN TRATAMIENTO DE CONSTIPACIÓN Disminución de la ingesta Antidepresivos Hipocalemia, hipomagnesemia Consumo de 6 a 8 vasos de agua/día Fibra Si es muy severa, usar lactulosa Mejora con el de peso
Abuso de laxantes Colon catártico Por degeneración de las células ganglionares del plexo de Auerbach
Dolor abdominal Secundario a gastroparesia Descartar: pancreatitis, litiasis biliar y sindrome de la arteria mesentérica superior.
Otras complicaciones Esofagitis/Gastritis Disfagia/Odinofagia Hipertrofia glándulas salivales Hiperamilasemia
Alteraciones en el SCN Reflejan pseudoatrofia Pacientes AN cerebral Tomografías cerebrales Pacientes BN Cambios estructurales de cerebro Reversibles con ↑ de peso Disfunción cognitiva
Medición volumétrica total de 18 pacientes anoréxicas versus controles Vol.intrac.total 1.403.55 ± 105.09 1.378.36 149.65 Vol.cerebral total 1.215.92 99.67 1.281.85 146.24 Materia gris total 763.55 61.04 782.81 77.09 Materia blanca total 452.37 45.06 499.05 73.52 LCR total 187.63 56.70 96.51 26.48 Ventrículos 19.95 6.58 12.82 4.64 Swayze I.J. Eat.Dis.2003
Efectos cardiológicos de la inanición en AN (Schoncken 1989) Cambios Celulares: Disminución de síntesis proteica Edema mitocondrial Disminución del contenido de glucógeno Edema intersticial Atrofia y destrucción miofibrilar Cambios Fisiológicos: Disminución de la fuerza contráctil Disminución del output cardíaco Disminución del llenado diastólico Signos Clínicos: Bradicardia Hipotensión Cambios ECG Ritmos ectópicos Prolapso de válvula mitral Disminución de la capacidad de realizar AF Falla cardíaca desencadenada o precipitada por la realimentación
Factores agravantes del riesgo cardíaco en AN Severa de peso Trastornos hidroelectrolíticos (purga) DBT Enf. inflamatoria intestinal Cardiopatía de base SINTOMAS Fatiga: corazón pequeño Cuadros sincopales: hipotensión ortostática y/o sistólica Acrocianosis: extremidades frías e hipotermia Palpitaciones: arritmias Dolor precordial: prolapso valvular
Bradicardia Frecuente Mareo por hipotensión ortostática o cuadro sincopal Con 30 a 40 latidos por minuto requiere internación
Disminución de la tolerancia al ejercicio * Atrofia fibras musculares cardíacas * Reducción de la contractibilidad - Desaparece lentamente con el incremento de peso. - Se normaliza aproximadamente a los 6 meses de lograr un peso saludable.
Prolapso de la válvula mitral Es consecuencia de la disminución del tamaño cardíaco Se produce aproximadamente en el 50% de los pacientes anoréxicos.
Desequilibrio hidroelectrolítico Deshidratación (V – D – L) ↓ Volumen intravascular Estimula Sist. renina-angiotensina ↑ aldosterona ↑ Absorción de Cl Na y bicarbonato
Desequilibrio hidroelectrolítico creatinina urea filtrado glomerular (poco frecuente) Hipovolemia Hipofosfatemia pueden estar asociadas a hipocalcemia y a hipocalemia Hipomagnesemia
Desequilibrio hidroelectrolítico Hipocalemia, alcalosis metabólica Arritmias cardíacas Debilidad muscular Depresión Constipación Pérdida de K y agua
Hipocalemia Suplemento oral si el K > de 2.7 mEq/l Primero corregir deshidratación Aldosterona ↑ por 1 o 2 semanas: edema
Otras complicaciones Termorregulación Hipoglucemia Inmunológicas Hematológicas
Complicaciones endocrinológicas Metabolismo TSH Inanición ↓ Hormona Tiroidea - Fatiga - Intolerancia al frío Piel seca, pálida, fría, hipercarotinémica - Ritmo cardíaco - Cansancio - Depresión Normal
Alteraciones endocrinológicas (AN) Hormona Alteraciones Causa Cortisol ↑Cortisol ↑ CRH= ↑ Liberación ↓ Clearance GR ↓ IGF-1 ↓ GHBP ↓ GHRH Por desnutrición Tiroides T4 ↓ ó normal TSH normal T3 ↓ T4 ↓ por conversión a T3 reversa inactiva Glucemia Hipoglucemia de ayuno asintomática ↓ Glucogeno hepatico ↓ Gluconeogénesis Leptina ↓ ↓ Masa grasa Hormonas Sexuales ↓ Estrógenos ↓ Testosterona Hipogonadismo hipogonadotrófico por ↓ peso asociado a ↓ LH-FSH
Complicaciones orales (BN) Signo Descripción % Tratamiento Queilosis Fisuras rojizas y secas <10% Complejos B2 y B6 Perimilolisis Erosión del esmalte dental ↑Sens. calor y frío >40% Consulta Odont. Enjuague Bucal Bicarb. de Na Gingivitis Encías dolorosas Hilo Dental
El circuito de riesgo DBT - TA INSATISFACCIÓN DESEO DELGADEZ PESO PESO RESTRICCION CALÓRICA ATRACÓN INSULINOTERAPIA DIETOTERAPIA HIPERGLUCEMIA TRATAMIENTO
Síndrome de realimentación Identificar pacientes de riesgo 20 a 30 Kcal/Kg/día y 1 a 1,2 g/kg/día de proteínas. Incrementar de 25 a 35 kcal/kg/día y 1,5 g/kg/prot. Monitoreo del medio interno Suplementar con vitaminas Controlar signos de sobrehidratación