Nombre: daniel alejandro gonzales calderon Matricula:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEATRO ELISABETIANO
Advertisements

Teatro Griego.
El Teatro en la Antigua Grecia
Presentación Polifonía
La literatura y la música
El teatro durante el siglo de oro:
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Teatro Griego Cristina Esteban Pincha en Stich .
TRABAJO REALIZADO POR:
Música en la Antigua Grecia
Язgιιиα cαяdзиαδ yuκaαяιι cαzαиσvα dαиιιзlα chαvзz clαudιια lσpзz мσиιιcα cαяdзиαδ
ESQUEMA GENERAL El origen de la Música: la Prehistoria
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
LA MUSICA.
Realizado por: Carolina Angeli Sus origenes. Es un espectáculo escénico en que los personajes de la obra se expresan por medio del canto. Un arte que.
Actividades extraescolares en Educación Infantil…
Legado Cultural de la Grecia Clásica
SAFO DE LESBOS.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Características generales Características específicas de la literatura griega
Colegio Liceo “La Paz” (A Coruña) Actividad: Formación Musical.
PROPUESTA METODOLÓGICA
IE : Manuel J. Betancur Área : Artística Docentes: Margarita María Bedoya. Diseñado por Claudia P. Parra
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
GRECIA.
GRECIA.
La música Integrantes: Sebastián Benavides y Antonia Soto Curso:6B
TEOREMA PARTICULAR DE PITÁGORA
Índice 0) Introducción 1.1) ¿Por qué música?¿Por qué música? 1.2) Historia de la música 1.2.1) Música de la culturas antiguas y relación con la FilosofíaMúsica.
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
La representación teatral
HOMERO -Siglo VIII a.C. -Nacimiento en Quíos.
EL TEATRO.
Los Géneros Literarios
LA CANCIÓN.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Arte Una forma de expresión
Las musas. Karla Rodriguez Rosas..
La literatura.
Las Musas. Tony Luna Contreras.
La Música, el Baile y Las Obras Dramáticas
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y LOS TIPOS DE TEXTO
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
LECTURA Y REDACCIÓN.
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
Musas.
La música Qué es la música? Géneros musicales Instrumentos musicales.
Y sus diferentes periodos
Asignatura: Música Curso: 2º E.S.O. B Profesor: Ricardo Quintanilla Realizado por: Ángela Saiz y Rubén Pascual.
Tema 12. CULTURA: MEDICINA
Realizado por: Javier Fernández y Laura Mahugo.
Música Clásica Baile de Salón..
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Materia: arte Profa.: Norma Gómez
LA MUSICA.
¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA? Luisa García Andrea Barajas Martín Valenzuela Víctor Nevarez Daniel Valdez.
Poetisa griega S. VI a. c. (n. aprox. 612 m. 570)
PREHISTORICA Y ANTIGUA.   TEORIAS DEL ORIGEN DE LA MUSICA 1.- lenguaje 2.-imitacion a las aves (DARWIN) 3.- interjecciones emocionales (SPENCER y HERDER)
Y sus diferentes periodos
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
Tragedia Griega.
Realizado por Elizabeth Hopkins, Marta Mascarell, Armando Gil y Gonzalo Pérez.
Transcripción de la presentación:

Nombre: daniel alejandro gonzales calderon Matricula:1517847 La musica Nombre: daniel alejandro gonzales calderon Matricula:1517847

HISTORIA DE LA MUSICA El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los griegos. En la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de proteger las artes y las ciencias en los juegos griegos. En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero. Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más importante en el ditirambo.

El ditirambo se originó en el culto a Dionisos (Baco). Las obras -tragedias y comedias- eran esencialmente piezas músico-dramáticas. La poesía, la música y la danza se combinaban y las piezas eran representadas en los anfiteatros por cantores-actores-danzadores.

La poesia era modulada y acentuada por sílabas, e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada, en parte, por los acentos de la letra, es decir, por la melodía inherente a la letra, y el ritmo musical se basaba en el número de sílabas. Es dudoso que hubiese diferencia real entre los ritmos musicales y los metros poéticos.

La musica La música, en general, se había convertido en mero entretenimiento, por lo que el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical acusó un gran descenso en las escuelas, y los griegos y romanos de las clases elevadas consideraban degradante tocar un instrumento.

La musica en la antiguedad Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos.