COMERCIO INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

MARKETING INTERNACIONAL
ECONOMIA MUNDIAL.
RONALD SALAZAR RINCÓN.
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Tema 6. El comercio internacional
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Tema 7 Fundamentos teóricos del comercio internacional
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
1.2 Teorías del Comercio Internacional
1.1 Mercantilismo La teoría moderna del comercio es producto de la evolución de las ideas del pensamiento económico. En particular, las obras de los mercantilistas,
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Marketing e Inteligencia Comercial
= + = T E O R I A S Ventaja Absoluta Adam smith Mkt internacional
ECONOMÍA INTERNACIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL.
Comercio internacional y globalización
11.3. La globalización económica mundial
Principales Teorías del Comercio Internacional
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
Prof: David Aquino Benites.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
1. Introducción al Derecho del Comercio Internacional
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Integración Económica
Alza de impuestos en los productos ingresados al Ecuador por viajeros
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRONICO EN COLOMBIA.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Smith y Ricardo Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of
Teoría del Comercio Internacional
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
Comercio Internacional Unidad I I TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
Nombre: Iván Icaza Tema : publicidad Fecha : martes 17/dic/2013
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
VIDEOCONFERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
MARKETING INTERNACIONAL
El Instituto Español de Comercio Exterior ( ICEX )
Comercio Internacional y Globalización
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
COMERCIO Internacional
MARKETING INTERNACIONAL
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
ANTECEDENTES Iniciamos operaciones en 1998, lo que nos coloca como una empresa joven, pero con gran experiencia en negocios. Somos una empresa 100% mexicana,
Teorías Internacionales
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MACROECONOMIA.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE AFECTAN EL MERCADO ECUATORIANO IVETTE MORLA SIMON 17/12/2013.
MARKETING INTERNACIONAL
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
Comercio internacional
Ali Cárdenas M Economía Internacional I Probando los Modelo de Comercio Octubre 2014Probando los Modelos de Comercio1.
INVERSION DIRECTA EN EL EXTRANJERO Es el capital que invierten en otras naciones los países industrializados. DEVELOPED COUNTRIES DEVELOPING COUNTRIES.
Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085.
ACTORES PRODUCTIVOS,GLOBALIZACION E INTEGRACION REGIONAL 1.2 Teorías del Comercio Internacional 1.3 Teoría del Imperialismo 1.4 Teoría de la Dependencia.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
SEMANA 5 DOCENTE: Ing. Julia Figueroa P.
Transcripción de la presentación:

COMERCIO INTERNACIONAL Daniela Rivas 2013-12-17

AGENDA Objetivos de la presentacion Justificacion de la presentacion Marco teorico Marco referencial Marco legal Conclusiones y recomendaciones

Objetivos de la presentación GENERALES En esta presentación estudiaremos el concepto básico del comercio internacional ESPECIFICOS Aprender sobre las teorías del comercio internacional Estudiar los modelos económicos que regulan el comercio internacional Las regulaciones del CI y los términos (incoterms)

JUSTIFICACION DE LA PRESENTACION Se quiere dar a conocer la importancia del comercio internacional hoy en día. El comercio internacional hoy en día sirve para que los países subdesarrollados crezcan y se beneficien de los desarrollados y esta presentación básicamente nos ayudara a entender como la transferencia de tecnología y de conocimiento es importante para que esto suceda. Y un tema muy importante es el uso de los incoterms pues son términos que se utilizan diariamente en el ámbito del comercio internacional haciendo mas fácil la transaccionalidad del mercado

MARCO TEORICO: Modelos de Comercio Internacional Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudian los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países o regiones económicas TEORIAS TRADICIONALES: Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith Modelo Heckscher-Ohlin La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica

Modelos de Comercio Internacional Teorias tradicionales Nuevas teoria del comercio internacional y la politica comercial estrategica

Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith: Modelo Heckscher-Ohlin TEORIAS TRADICIONALES Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith: Teoria indica que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países. Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos Modelo Heckscher-Ohlin Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

Nuevas teoria del comercio internacional y la politica comercial estrategica La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de Pareto a nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones denominada second best o segundo óptimo. Entre las infinitas situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a colocarse en un segundo óptimo distinto del establecido. Los fallos de mercado que justifican la política comercial estratégica son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios en un sector económico y la existencia de externalidades tecnológicas de carácter positivo Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neo-clásicas que las provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones A finales de los años 70 y a principios de los 80 existieron algunos economistas que esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión la teoría clásica del Comercio Internacional,

Marco Referencial Estudios economicos que promueven las exportaciones y en los que se aplica las teorias antes mencionadas Estados Unidos: USCS, dependiente de US Department of Commerce y USDA (Department of Agriculture) en los sectores de la agricultura y la agroalimentación. España: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas. Canadá: Export Development Canadá (EDC) y Agriculture and Agri-Food Canadá que publica estudios internacionales en su sector. Francia: Ubifrance (promoción de las exportaciones) Reino Unido: UK Trade & Investment se encarga tanto de la promoción de sus exportaciones como de la implantación en el Reino Unido de empresas forasteras. Hong Kong: Hong Kong Trade Development Council (HKTDC). Japón: JETRO Australia: Austrade

RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Podemos concluir que esta presentación nos indica lo importante que es el comercio internacional para el desarrollo de los países Transferencia de tecnologías y conocimiento humano para el crecimiento de los países subdesarrollados El comercio internacional también se está viendo fomentado por la mayor facilidad de encontrar clientes en el exterior, gracias al mayor alcance de los portales corporativos en Internet. También ayuda la mayor difusión de la información en Internet con la consolidación y crecimiento de buscadores de Internet y directorios especializados RECOMENDACIONES Actualizarse en cuanto a tecnologías Permitir el librecambismo El uso de incoterms es importante y recomendable en el lenguaje del comercio para que exista rapidez en las transacciones