HISTORIA DE GIRON FRANSEMUZ 2013 INTEGRANTES: KAREN TATIANA BAUTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonización.
Advertisements

HISTORIA Nombre del alumno: Ortiz Gómez Marijose Grupo: 1B
MUSEO DE CIUDAD – MUNICIPIO DE PIJAO – MUSEO DE CIUDAD Proyecto concertado Ministerio de Cultura – Fondo Mixto de Cultura – Gobernación del Quindío Nuestro.
Símbolos y personajes históricos de México
PATRIMONIO CULTURAL.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Asly Ximena Morales Cano 10’A
No está aquí, ha Resucitado
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
Hola, sabes una cosa? … el vividero preferido del mundo se llama…
LOS INCAS.
El espíritu Universitario dentro del plantel 8 “Miguel E. Schulz” Ojeda López Angélica Línea Temática: Cultura Profesor asesor: Guadalupe González.
20 DE JULIO ÁNGELA MARI MESA RICO ÁNGELA JOHANNA POLOCHE.
VI JORNADA DE LA CULTURA TRIBUTARIA Parque Central San José Este a ñ o como ya es tradici ó n para el desarrollo de la Jornada, se cont ó con el.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
“Del Barroco a la Ilustración”
Alumno : Daniel Bueno García
BURJASSOT NUESTRO PUEBLO.
Principales sitios turísticos de Colombia
Instituto Evangélico Virginia Sapp
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
QUERIDOS AMIGOS… Quien les habla es una Pandina quiero por favor mostrarles todo lo grande y hermoso que hay en este mi bello departamento…
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.
Progressão automática
Por: Ana Inman y Mateo Larsen
3. Sociedad y vida cotidiana
VICTORIA DÍEZ Y BUSTOS DE MOLINA "Faceta Artística"
P”P”P:COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO
“DONDE HABITA EL SILENCIO” LOS PUEBLOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
Nuestra Señora de la Victoria Casa Fuerte de los Nadadores,
Departamento de Tumbes
Puerto Vallarta - Managua Para llegar a Managua de P.V. es 7000km Managua fundada con el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua es la actual capital.
LA LIBERTAD UBICACIÓN: El Departamento de La Libertad se ubica en el norte del Perú y ocupa una larga porción de costa del Océano Pacífico así como gran.
Tomado de Proyecto de rescate y patrimonio turístico de Anserma - Caldas 2003 Alcaldía de Anserma.
Salida a villa de leyva. SALIDA PEDAGÓGICA Estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente Décimo semestre. Eva Janeth Alfaro Quijano.
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
Begoña Luengo Santacreu
HISTORIA DE GIRÓN San Juan Girón,(antes:Villa de los Caballeros de Girón,más conocida sólo como Bucaramanga al noreste de Colombia. El municipio se conoce.
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
Montmartre Pasea por el barrio de los pintores… Musical instrumental : Soleado – Franck Pourcel.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
SAN JUAN GIRÓN PRESENTADO POR : DIRLAY CORREDOR JHON JAIRO GRAZT JOHAN GALVIS JHON CÁRDENAS.
 CANCUN  PUERTO VALLARTA  HUATULCO  MICHOACAN  GUANAJUATO.
NOMBRE: dina luz rueda Gómez Grado: 10:3 Fecha: 31de julio del 2013 Asignatura: tecnología Periodo: 3 periodo.
CAT COLEGIOS AMIGOS POR EL TURISMO. G IRÓN ! San Juan Girón, (antes : Villa de los Caballeros de Girón, más conocida sólo como Girón) es un municipio.
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
El primer intento para fundar la ciudad San Juan Girón fue el 15 de enero de 1631 por Francisco Mantilla de los Ríos ( ), encomendero veleño.
El Rol De Las Instituciones De Educación Y Formación De Profesionales En La Identidad Regional Y Nacional.
MI PROYECTO DE VIDA.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Caminito Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de.
Historia del espacio público en Bogotá
CARACTERISTICAS E HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Sudáfrica cuenta con algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África, hace millones de años, estuvo habitada por grupos de Australopithecus.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Cervera de Buitrago Serrada de la Fuente.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE GIRON FRANSEMUZ 2013 INTEGRANTES: KAREN TATIANA BAUTISTA MARISELLA FLOREZ VALENCIA YEISON FABIAN SALCEDO JOSE DANIEL PEREZ CORDON FRANSEMUZ 2013

HISTORIA DE GIRON Un precioso lugar detenido en el tiempo. Sus calles empedradas y sus casas blancas hacen pensar en los comuneros y la lucha libertadora.

.   Esta bella población de Santander es conocida como 'Ciudad blanca'. Y es así porque sus habitantes decidieron conservar las construcciones de tipo artesanal de la época colonial. Disfrutar San Juan Girón, o simplemente Girón, es rehacer la historia libertadora y comunera. Sus calles empedradas y su armoniosa arquitectura, con puentes de calicanto y faroles, convierten al visitante en un personaje de otras épocas. Para muchos es el escenario perfecto para hacer volar la imaginación y viajar a un pasado marcado por la lucha, pero también por el trabajo laborioso de mujeres dedicadas a las artesanías elaboradas en barro, paja y tela, oficio que pasó de generación en generación y hoy es de incalculable valor.es un municipio hermoso que deberían de conocer . Desde la segunda mitad del siglo XVI, la comunicación comercial del distrito minero de Pamplona y el río del Oro con la villa de Mompóx y los puertos marítimos se había establecido a través de los caminos que llegaban a los cursos bajos de los ríos Lebrija y Sogamoso, desde  

donde se navegaba en canoas hasta alcanzar el curso del río Grande de la Magdalena, donde regía la boga de las encomiendas de los caciques del río o de los negros esclavos. A la peligrosidad de un estrecho paso del río Sogamoso, en el sitio llamado Los Volcanes, se unía la inseguridad de las cargas por los robos que realizaban anónimos flecheros. Aunque quizás se trataba de negros y mestizos cimarrones que se habían asentado en las márgenes selváticas de los ríos mencionados, los contemporáneos construyeron desde comienzos del siglo XVII el imaginario del problema yariguíe. Los informes enviados a la Real Audiencia hablaban no sólo de la despoblación que experimentaba la ciudad de Pamplona por la crisis minera, sino también de una supuesta invasión de los indios yariguíes al distrito del río del Oro. En marzo de 1629 fue ejecutada una nueva incursión por las riberas de los ríos Sogamoso y Lebrija contra los yariguíes que aún sobrevivían, acusados de seguir obstaculizando la libre navegación hacia el río Magdalena, esta vez capitaneada por el maestre de campo Francisco Mantilla de los Ríos, a la sazón alguacil mayor y regidor de la ciudad de Vélez1 .

*LA BANDER SIMBOLOS PATRIOS

Como hecho curioso San Juan de Girón se dice que posee dos banderas: La primera dividida en dos franjas iguales en sentido horizontal, la parte de arriba de color amarillo y la parte de abajo en color marrón o café oscuro. El significado de estos dos colores es muy probable que tengan la siguiente relación: amarillo que representa el oro extraído del río de ese nombre y el caoba o café oscuro, el tabaco de la región. Pero la otra bandera que se dice es la que realmente pertenence al Municipio, la cual tampoco se conoce su origen, la bandera está hecha sobre un fondo también de color amarillo y en el centro una hoja seca de tabaco, como símbolo de la que fuera una pujante tierra tabacalera.

EL ESCUDO

HIMNO Letra: LETRA DEL HIMNO DE GIRÓN I Estrofa Es Girón el portal de la gloria, de la patria un fiel defensor hoy los hijos cantamos su historia por los triunfos que un día nos brindó.

II Estrofa Es Girón ese pueblo querido que Mantilla de los Ríos fundó II Estrofa Es Girón ese pueblo querido que Mantilla de los Ríos fundó. Con cariño recuerden su nombre pues un cielo en la tierra os dejó. Coro Soy Gironés ese es mi orgullo soy Gironés de corazón con la batalla de palo negro creció la historia de esta región. Soy Gironés ese es mi orgullo soy Gironés de corazón todos te admiran y te proclaman fiel monumento de la nación.

III Estrofa Son sus puentes reliquias de piedra que tu pueblo un día construyó y testigos fueron de romances de una era que nunca volvió. IV Estrofa A sus calles ancestros de antaño a sus calles estilo Español hoy brindamos con fe y coraje este himno grandioso de amor.

V Estrofa Oh Girón mi terruño del alma los cultivos que te adornan son: el tabaco, el cacao y la caña frutos de hijos de orgullo y tesón. VI Estrofa El glorioso Benito de Palermo que de España llegó a este lugar terminó con la cárcel de esclavos y gozaron de la libertad.

ALCALDIA DE GIRON

En ella encontrará toda la información municipal, la información administrativa y de gestión institucional. Encontrará además todas las dependencias organizadas en orden alfabético y en orden jerárquico, y toda la información del control interno. Lo invitamos a conocer toda la información de nuestra alcaldía y a conocer a las personas que trabajamos por usted. Sitios turísticos 1Cenfer: Centro de ferias, eventos, convenciones y exposiciones del área metropolitana de Bucaramanga. 2Plaza de espectáculos "Señor de los Milagros": Centro polifuncional donde se desarrollan todo tipo de espectáculos del área metropolitana de Bucaramanga. 3Humedal del Pantano: Sitio eco-turístico, conservación y reserva natural. Se encuentra 4muy cerca de la quebrada La Angula, que abastece de agua al municipio de Lebrija. 5Parque gallinero de Girón: Seguro, acogedor y con un ambiente familiar, lindo parque para visitar y con una sombra por el despliegue de pendones de musgos. 6Parque Peralta: Conservando sus estructuras y materiales originales, este parque acoge a muchos enamorados que lo visitan con el fin de pedir un deseo en la fuente.

7Parque las Nieves: Majestuoso, conservador, y soñador con su tradicional capilla para aquellas parejas que desean contraer matrimonio o para aquellas personas que desean visitar la imagen de la Virgen de las Nieves. 8Parque Principal: Es la plaza central del municipio, donde fácilmente podemos encontrarnos con las tradicionales gitanas, el popular raspao, e incluso la deliciosa fritanga. No sin antes visitar la basílica menor del Señor de los Milagros. 9Puente Calicanto: Seis puentes en total rodean la majestuosidad del Parque Principal, construidos después de la época de la conquista, uniendo así al parque Principal con el resto del municipio, debido a que la quebrada las Nieves aislaba el casco antiguo del resto de Girón. 10Museo La Mansión del Frayle: Ubicada frente al Parque Principal de Girón, este acogedor lugar donde se firmó el Acta de Independencia de Colombia, es uno de los más importantes escenarios que le dieron vida y realismo a una etapa de la historia de nuestra patria.

11Malecón Turístico: El malecón turístico ha sido considerado por muchos años uno de los emblemas más importantes de Girón, allí se realizan los diferentes festivales de orquestas cuando el municipio está en ferias, así mismo podemos conseguir muestras artesanales, venta de “fritanga” y las tradicionales “casetas”. 12Capilla Señor de los Milagros: Esta capilla se encuentra localizada a 4 km de la ciudad San Juan de Girón, en la vereda El Corregidor y fue la primera en resguardar la milagrosa imagen del Señor de Los Milagros. Capilla San Roque: Humilde y a la vez vanguardista, así es esta Capilla donde se venera la imagen de San Roque, entre su decoración se pueden contemplar tres hermosos cuadros que el sacerdote José María Valenzuela trajo de Quito en 1844. 13Casa de la Cultura: Cursos de música, danza, deportes, cursos de artesanías y manualidades, instrumentos musicales y también las mejores exposiciones artísticas como obras de arte y pinturas; de todo esto puedes disfrutar allí..

Museo Arte Religiosos y casa pastoral: Aquí encontrarás las mejores artesanías elaboradas por artesanos de la colonia, pinturas del siglo XVIII y elementos religiosos coloniales. Casa de Gobierno: Con varias reconstrucciones y reparaciones había sido desde 1631 la Casa de Gobierno de Girón hasta el incendio en 1977, fue en cuando inició una fuerte campaña para construir una Casa Consistorial estilo colonial. Hacienda casa y caminos de Geo Von Lengerke: Geo von Lengerke, el más representativo de los teutones en la migración alemana al Estado Soberano de Santander, se resguardó en ésta casa, y para llegar a ella sus caminos hacen de ésta una verdadera expedición botánica sobre sus verdes praderas.

FAUNA Y FLORA DE SAN JUAN DE GIRON

Las especies vegetales y animales de Girón recursos naturales de vital importancia, también van ligados al patrimonio ecológico, cultural e histórico de la región. Sin embargo, la fauna y flora se encuentran en peligro por el cambio de ecosistemas que se presentan por destrucción de hábitats, deforestación, quemas de áreas silvestres y la contaminación con pesticidas y agroquímicos, fenómenos que también se suman a la sobreutilización del suelo con actividades como el pastoreo y la introducción de especies exóticas. Muchos de los animales silvestres de esta región han migrado hacia otros suelos que les ofrezcan mejores condiciones para refugiarse y anidar, pues sus espacios habituales se encuentran cada vez más reducidos por la expansión de territorios constructivos, lo que ha provocado la extinción de algunas especies y la limitación del proceso evolutivo en un hábitat natural que sea apropiado.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS *SAN JUAN DE GIRON

El Colegio San Juan de Girón festeja por los reconocimientos recibidos, luego de que estudiantes del grado once de la jornada de la mañana, obtuvieran los cinco primeros puestos en el concurso de fotonovela sobre la obra 'Dulce Compañía' de la escritora Laura Restrepo y el premio en categoría entrevista sobre la obra 'Todo bien, todo bien'. Fueron cinco estudiantes que con su creatividad alcanzaron los primeros lugares en el concurso de Santillana y Alfaguara. Se trata de Alexa Estupiñán, Leonardo Díaz, Eliana Gómez, Paola Angarita y Alejandra Pedraza. Mateo Prada ocupó el segundo lugar con la obra 'Todo bien todo bien', mientras que en la categoría infantil de concurso del libro de historietas de Norma, el primer puesto fue para Johan Duvan Mancilla. Además de los premios alcanzados en literatura, dibujo y fotografía, el colegio San Juan de Girón se destacó en el concurso de matemáticas que organizó el Instituto Caldas de Bucaramanga, en el que Eliana Gómez ocupo el quinto puesto

SAN JUAN BOSCO

La Institución Educativa, ente que presta y ofrece servicios educativos a la población Gironesa y circunvecina para su accionar se fundamenta en las políticas y fines de la educación colombiana contemplados en la ley 115 de 1994 y demás normas reglamentarias vigentes teniendo presente: •La equidad e igualdad entre las personas •La dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa •Actuar dentro de la convivencia, armonía, respeto, justicia, pluralismo, democracia, solidaridad, tolerancia, paz, libertad y ayuda mutua Proyección humanizante y humanizadora. Busca la evolución y formación del ser humano teniendo en cuenta el cultivo de los valores y los principios étnicos y morales, capaces de defender el derecho a la vida y estar abiertos a la trascendencia, la verdad y la búsqueda del bien para elevar la calidad humana de sus semejantes y buscar aportes significativos en la búsqueda de un mundo cuyas diferencias no excluyan a los más necesitados.

FRANCISCO SERRANO MUÑOZ

Datos del centro Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz - Concentracion Bellavista de Girón, en la provincia de Santander (Colombia). Infórmate sobre el centro Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz - Concentracion Bellavista, lee las opiniones de otros usuarios y comparte tu experiencia con padres y alumnos si lo conoces. En caso de que tengas alguna foto del colegio (edificio, instalaciones...), envíanosla para que la subamos a la galería.

EMPRESAS IMPORTANTES DE GIRON *CTITICOLA VICTORIA

Fundada en 1967, la entidad del municipio de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, estaba dedicada fundamentalmente a los cítricos, llegando a sembrar antes de 1990 hasta 40 000 hectáreas por año, con una producción de 437 000 toneladas para la exportación de producto fresco. La diferencia entre quienes compran y quienes producen se hace cada vez más notoria y la balanza se tensa en un desequilibro que no da mucho aliento sobre el futuro. Costos, variedad y disponibilidad son beneficio del mejor postor, y el resto queda pavorosamente a la saga. Así sucede hoy día sobre todo, con los frutales. Esenciales en la dieta humana por su alto contenido nutricional, estos alimentos también forman parte del dramático juego por la subsistencia del hombre en el siglo XXI.

PARROQUIAS DEL MUNICIPIO *basílica menor de san juan de girón

LAS NIEVES

CLIMA DE GIRON El municipio de Girón fue fundado en 1631. Por su arquitectura artesanal de la época colonial  fue reconocido como Monumento Nacional en 1959, hecho que fue reglamentado en 1963.   Limita al oriente con Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga; al occidente con Betulia; al norte con Sabana de Torres y Lebrija, y al sur con Los Santos y Zapatoca. Los nacidos allí se llaman gironeses, quienes disfrutan de un clima cálido: 26 °C y una altitud de 777 metros sobre el nivel del mar. Un total de 150.000 personas habitan este lugar que atrae por su turismo religioso y cultural. El sabor colonial de la arquitectura española se nota en los aleros de las viejas casonas, las calles empedradas y las casas de paredes blancas. Por este sitio, tiempo atrás, pasó el Libertador Simón Bolívar dejando la huella de la independencia.

ECONO MIA DEL MUNICIPIO Girón es el espejo de una cultura que descubre en el tabaco su verdadera fuente de vida. Esta bella población del departamento de Santander ve en la siembra y cosecha de este producto, no solo una de las principales fuentes económicas del territorio, sino también una forma de preservar sus más arraigadas costumbres. Famosos fueron los tabacos de Girón en el viejo continente desde tiempos coloniales. Muchas cajas contenedoras del producto pasaron el Atlántico con destino a España.   Hoy en día,  Santander, al igual que en el siglo XIX, sigue siendo el mayor productor, ya que aporta el 50% de la producción tabacalera del país, según el Banco de la República.   Por su parte, el Observatorio de Agrocadenas de Colombia (OAC), el cultivo de tabaco tradicional presentó un costo por hectárea de $2.273.000, en tanto que el tecnificado ascendió a $3.437.150, registrando ambos cultivos una productividad de 1.7 por hectárea. Hasta 2004, según (OAC) Girón contaba con 410 hectáreas de tabaco negro sembradas y cosechadas, obteniendo una producción de 820 toneladas.   

Además, cabe señalar, que en los últimos tres años y con la asesoría de expertos cubanos, los agricultores de tabaco de Girón y otros municipios del departamento, comenzaron a desarrollar la tecnología de secado en sombra que provee de alta calidad al producto cubano y dominicano, lo que ha permitido desarrollar el producto con una calidad tipo exportación.   Oswaldo Gómez Vergara, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional y funcionario de la Secretaria de Agricultura de Santander, comenta que en Girón más de tres mil familias dedicadas a la siembra del tabaco trasladan el producto desde las veredas Llano Grande, Río Frío, El Pantano, Cantalta, Corregidor, Chocoa, Chocoíta, Barbosa, La Vega de Villamizar, Las Peñas y Palogordo, hasta el centro de acopio en el municipio, donde existe una feria permanente, abierta al público el miércoles de cada semana. Sin embargo, es entre el 18 y el 22 de agosto de cada año en el que Girón pone toda su atención en la gran Feria del Tabaco.