La sociedad de la información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La televisión digital llega al móvil
Advertisements

TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
EL CIBERESPACIO LA REALIDAD VIRTUAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
La sociedad de la información
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
Teoría de la Comunicación I
Módulo 2: Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 2: Redes de comunicaciones Capítulo 6: Conceptos básicos.
INTERNET VS EDUCACIÓN Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
La Sociedad de la Información: Posibilidades y riesgos de las TIC
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
Las tecnologías de la información y la comunicación la podemos remontar en el proceso histórico desde la aparición del hombre primitivo la cual grabaron.
Tema 1. La Sociedad de la Información
HISTORIA DE LAS TIC´S.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Día de Internet Portugalete, 17 de Mayo de Tomás Iriondo Director General ASOCIACIÓN CLUSTER DE TELECOMUNICACIONES DEL PAÍS VASCO “RECURSOS TECNOLÓGICOS.
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
El proceso de comunicación
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Las Tecnologías de la información y las Comunicación, son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que.
TIC’S La Sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Hijos de Dédalo. Algunas ideas previas TIC y libro impreso: ¿enemigos? Alfabetización digital Esquizofrenia cultural Nuevos tiempos: web 0x Web 1.0 web.
Tecnologías De La Información Y La Comunicación (TIC)
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN CONTINUA BACHELOR OF SCIENCE IN MANAGEMENT Autoras: Editzay Quintero Gladymar Maldonado.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Tecnología de la Información y Comunicación
Fundación Telefónica Caracas, Abril 2011 I PROYECTO: “ APRENDO CON LAS TICS”
ADMINISTACIÓN DE EMPRESAS Universidad de Cartagena
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
NOMBRE :BIERA CIFUENTES CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER VIDA SANA PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
La Sociedad de la Información: Evolución y desarrollo de las TIC
REDES SOCIALES VIRTUALES
QUE ES UNA RED: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos.
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
EDUARDO BERRADE Y CLAUDIO RODRÍGUEZ. ÍNDICE PAG. 1: DEFINICIÓN PAG. 2: ORÍGENES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PAG. 3: RASGOS DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN.
La Sociedad De La Información
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES.
La sociedad de la información
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Aldea Global.
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
REDES COMPUTACIONALES
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Tecnología 3º ESO.  INTERNET ES UNA RED MUNDIAL DE ORDENADORES INTERCONECTADOS (MEDIANTE REDES DE CABLE Y REDES INALÁMBRICAS)  La denominación INTERNET.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
EL TRANSPORTE.
MEXICO ANTE LASOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO TECNOLOGICA Infraestructura material disponible, así como el grado de actualización de la misma.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Fortalecimiento para La Administración.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
La tecnología de Internet es una precursora de la llamada “superautopista de la información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas.
Aportaciones y limitaciones de las TIC en la sociedad actual.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION NOMBRE:BENJAMIN ALEXIS BENAVIDES ZAPATA CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER DE VIDA SALUDABLE NOMBRE DEL PROFESOR:KARLA.
Integrantes: Brayan Salcedo Jesús Piñero Francisco Herrera Mayo 2015.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ GARNICA WILLIAN C.I.V AMBIENTE 5 BARINAS 05 OCTUBRE 2014.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Alumno: Russo, Enzo Gastón Año: 4to año División: “U’’ Materia: Tic Profesora: María José Pardo Escuela: INSM.
La sociedad de la información
TEMA La sociedad de la información. Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones.
Transcripción de la presentación:

La sociedad de la información UNIDAD 1 La sociedad de la información

INFORMACIÓN La información es un conjunto de datos integrados en un contexto que da pie a su valoración cuantitativa y cualitativa. En todo proceso de comunicación interviene un emisor, un mensaje y un receptor. El mensaje es información compuesta por un conjunto de señales y reglas conocidas por el emisor y el receptor. Los mensajes se emiten a través de canales, y el receptor los recibe e interpreta en un contexto concreto.

La sociedad de la información Definición La sociedad de la información La sociedad de la información es la organización de las estructuras y relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que empezó hace unos años y que se basa en la implantación, en todos estos campos, de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Ver video adjunto: Informe de la sociedad de la información en 2013 – Fundación Telefónica

Definición Esta sociedad se fundamenta:   En la digitalización de la información que permite transportarla con rapidez , bajo coste y conseguir una capacidad ilimitada de datos. En la influencia en los medios audiovisuales. En la expansión de las redes telemáticas En la robotización de los medios producción

Cronología de la sociedad de la información I. Década de los 60: aparición y expansión de la televisión (hecho que favorece a la difusión de la información) II. Década de los 70: aparecen y se van extendiendo poco a poco las redes y sobretodo la red de redes: INTERNET (origen militar).

Cronología de la sociedad de la información III. Década de los 80: Se extiende el uso de PC y se hace accesible a toda la población. IV. Década de los 90: Mayor velocidad de redes. Contenidos multimedia. Implantación de Internet en todos los ámbitos de nuestra vida

Rasgos de la sociedad de la información

Abundancia de información Vivimos en una sociedad que produce diariamente enormes cantidades de información. Los datos son tan abundantes que muchas veces no logramos discernir la información importante de la superflua. Disponemos de mucha información , debemos clasificarla y ordenarla para poder encontrar lo que necesitamos. Curiosidad: Se editan más de 1.000 libros al día.

Importancia de los medios de comunicación Definición : Los medios a través de los cuales la información es transmitida y distribuida. Clasificación por importancia: 1º: Televisión 2º: Internet 3º: Telefonía móvil Hace años también era importante el periódico ; ahora está en decadencia por la edición del los periódicos digitales que se encuentran entre los medios más importantes dentro Internet. Riesgo: DEPENDENCIA.

Contenidos multimedia. Contenidos multimedia integran: 1.Texto 2.Sonido 3.Imágenes 4.Video 5.Hipervínculos Gracias a estos, la información es más atractiva , agradable y fácil de comprender

Interactividad de los medios Es la capacidad de comunicarse con el medio transmisor de la información. Ejemplo: TDT, canales de televisión, páginas web, redes sociales, Wikipedia, teléfonos móviles.

Cotidianeidad de la tecnología La tecnología de la información y la comunicación llevada a nuestra vida cotidiana (casa, colegio, coche, viajes, estudios universitarios, etc..): Internet, comunicación, la domótica.

Globalización de la información La información esta disponible de forma inmediata y global para todos los países, a todas las personas, otra cosa es que dispongan de los medios para alcanzarla. Existen una serie de países que tiene la información censurada por sus diligentes

Eliminación de fronteras Las distancias desaparecen, todos están conectados con todos. Países alejados unos de otros consiguen un intercambio de información inmediato. Ventajas: pueden trabajar juntos varios grupos o instituciones. Desventajas: Nadie controla los canales de de comunicación y de transmisión de información. No existen fronteras. Lo utilizan pederastas, terroristas…

Aparición de nuevos sectores laborables Robotización de los procesos industriales. Trabajos relacionados con la informática (web, publicidad), medios audiovisuales, tele trabajos. Tele trabajo: trabajo desde casa, Ventajas: no existen desplazamientos no hay una infraestructura que mantener ahorra tiempo flexibilidad en los horarios Trabajar por proyectos…  

Brecha digital Segmento social excluido. Parte de la sociedad queda excluida de esta nueva sociedad de la información ¿Por qué? 1.Falta de medios técnicos. El 5% de la población concentra el 50% de las conexiones a internet 2.Falta de conocimiento. 3.Tecnofóbica. Miedo a todo los que tiene que ver con la tecnología.

Inconvenientes de la sociedad de la información Se necesitan medios que no todo el mundo puede permitirse, creando desequilibrio social. Falta de comunicación entre personas si no hay un ordenador por medio. Deterioro de las relaciones humanas y pérdida de valores sociales. Dependencia de las máquinas Cada vez más pensamos menos y ejercitamos menos la mente (agendas, cálculos, …) Falsa idea de que en Internet está toda la cultura.

Sociedad del conocimiento Que información es asimilado por cada uno de los individuos. Trata de discernir la información que es relevante y nos aporta conocimiento. es válido o no es válido, información real o no , me aporta más conocimientos. DIFERENCIA: Sociedad información  Aquellas personas que son capaces de transformar la información en conocimiento.

Sociedad del conocimiento

Sociedad del conocimiento

CUESTIONES ¿Hacia dónde vamos? Sociedad de la información vs Sociedad del conocimiento Concepto de brecha digital Aplicaciones científicas de las TIC Realizar una línea temporal con los eventos más destacados agrupado por generaciones

CUESTIONES Explica qué son los proyectos grid. Enumera diferentes proyectos e indica enlaces web. Busca al menos 5 dispositivos de domótica. Explica qué es un filtro de contenidos y accede al filtro de contenidos que la Junta de Andalucía proporciona a los usuarios. Busca enlaces de Internet a páginas de nanotecnología.