SUMARIO. 1.INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN. 2.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. 3.RIESGOS ASUMIDOS.RIESGOS ASUMIDOS. 4.SEXUALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Sicología del Envejecimiento
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
LOS VALORES.
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
¿Qué es la inteligencia emocional?
Reflexiones de un estudiante
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Escuela Normal de Naucalpan
LAS ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Colegio Hispano Americano
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
La sexualidad y los valores
School Wonder of the World
Sexualidad Adolescente Responsable
Conductas de riesgo en adolescentes.
Con la sexualidad quien se anima?
Derechos Sexuales y Reproductivos
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Sexualidad responsable
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
El noviazgo en la adolescencia
Estimulación Temprana
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA.
La sexualidad en los adolescentes.
Mejía González Nohely Kristel Zúñiga Juárez María de los Angeles
Una Mirada al mundo juvenil Características del Desarrollo.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
LOS VALORES.
Pubertad-Adolescencia
Sexualidad y embarazo adolescente
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Sexualidad Genero.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO TERCER BLOQUE
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
 Los adolescentes se formulan miles de preguntas sin respuesta sobre todo tipo de temas: - Futuro - Religión - Trabajo - Estudio - Amor - Sexualidad.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Objetivo del escultismo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDCUACION NORMAL “GRAL.LAZARO CARDENAS DEL RIO” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE MAESTRO ENRIQUE PACHECO.
Amor Humano: Amor y Responsabilidad
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

SUMARIO. 1.INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN. 2.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. 3.RIESGOS ASUMIDOS.RIESGOS ASUMIDOS. 4.SEXUALIDAD ADOLESCENTE.SEXUALIDAD ADOLESCENTE. 5.DESARROLLO SOCIAL DEL ADOLESCENTE.DESARROLLO SOCIAL DEL ADOLESCENTE. 6.DESARROLLO BIO- PSICOSEXUAL.DESARROLLO BIO- PSICOSEXUAL. 7.VALORES DE LA SEXUALIDAD.VALORES DE LA SEXUALIDAD.

INTRODUCCIÓN. Las diferencias de intereses entre ambos sexos se deben en lo esencial a las diferencias físicas. A la mujer se le educa para que sea suave y delicada. Los muchachos prefieren aquellas actividades donde demuestran destreza, habilidad y fuerza muscular

GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. La adolescencia llega como una época emocionalmente dura, Es una etapa en que se produce el desarrollo físico y los cambios emocionales mas fuertes y rápidos en la historia de cada persona.

Implica enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia.

RIESGOS QUE ASUMEN. En la etapa se presentan las primeras experiencias con la bebida, con drogas o el fumar. La posibilidad del uso de drogas debe ser revisado al observar cambios repentinos y graves en la conducta como: trastornos del carácter.

Se considera que 4 de cada 10 adolescentes en algún momento se sienten tristes y llegan a llorar y han deseado alejarse de todos. Los estudios recientes han demostrado que los problemas emocionales del adolescente no suelen ser reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos.

¡En algunos casos la depresión puede llegar a agravarse e incluso deriva en conductas suicidas! Es necesario recurrir a un profesional de la salud, reconociendo que hay cosas que no son atendibles con un consejo familiar.

SEXUALIDAD ADOLESCENTE. En la mujer desarrolla redondez y fuerza de las caderas por aumento de tejido adiposo y ensanchamiento de éstas, acompañado de un total desarrollo de los senos o mamas; existe un aumento en su capacidad de fertilidad. En el hombre se genera el ensanchamiento de los hombros, que hacen ver las caderas más estrechas y un aumento del desarrollo de la musculatura que permite el desarrollo de aptitudes motoras gruesas.

DESARROLLO SOCIAL DEL ADOLESCENTE. El objetivo social del adolescente es la evolución desde una persona dependiente hasta otra independiente, cuya identidad le permita relacionarse con otros de un modo autónomo.

DESARROLLO BIO- PSICOSEXUAL. En esta etapa se logra el primer amor real, pues se busca, por las características internas y estéticas de la pareja, el bienestar del otro; en esta etapa se une el deseo sexual al amor, comprendiéndose el acto sexual como una expresión de éste.

VALORES DE LA SEXUALIDAD. Un valor sexual es una cualidad real o ideal, deseada o deseable por su bondad, cuya fuerza estimativa orienta la vida humana, desde su dimensión comunicativa y simbólica.

Valores sexuales corporales: cualidades relacionadas con la sexualidad humana. Valores sexuales intelectuales: cuya referencia central es la naturaleza racional del hombre. Valores sexuales afectivos: cuyo contenido afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado Valores sexuales morales: se centran en la estimación ética.