Proyecto: captación de medicamentos para el PHGH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuente: Agencia para la Acción Social, en
Advertisements

EL PROGRAMA TIENE COMO OBJETIVO:
Programa Nacional de Salud
Situación de la Medicina Familiar
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
II ENCUENTRO OFIL DESAFIOS E INNOVACIONES DE LA FARMACIA ACTUAL
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Fundacion “Luagu Hatuadi Waduheñu”  Con el objetivo de Institucionalizar el trabajo del Primer Hospital Garifuna de Honduras y fortalecer el enlace de.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
CONSTRUCCION e INTERPRETACION de INDICADORES DE SALUD.
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
SISTEMA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
BIENVENIDOS.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Custome Slide Cobertura Universal: La experiencia de El Salvador.
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
Hospital Mtengo Wa N’thenga – Nov El hospital de Mtengo Wa N’thenga se encuentra en la región central de Malawi a unos 50 km.
Módulo 04: EVALUACIÓN.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Niveles de Atención en el Sector Salud
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
Aproximación a SEPARSolidaria Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Hospital como Centro de Atención
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
RONALD ANDRÉS MARTÍNEZ BORJA. EMFERMERIA AUXILIAR MEDICO ESCOLTA EMPRESARIO INGENIERO CIVIL PILOTO DE AVIACIÓN ARTESANIA HIGIENISTA DENTAL TERAPEUTA PARAMEDICO.
Saber ser Agente de cambio para estilo de vida saludables en el ambito familiar y comunitario Promotor de la salud en la familia y la comunidad Medico.
Av. Próceres de la Independencia 1764, San Juan de Lurigancho Central Telefónica:
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
Sistema de salud de Costa Rica
ENFERMERÍA EN LA SALUD DE LA MUJER"
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Practica Profesional 1 Año 2013.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
SEA. Esta propuesta incluye intervenciones dirigidas a la población HNV, la cual según estudio a mostrado un incremento acelerado en el país, asi como.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
23 de Mayo, 2010 Se realizó con el fin de acercar los servicios de salud a personas que así lo requirieron. Se detectaron oportunamente factores de riesgo.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Proyecto: captación de medicamentos para el PHGH La FHW Ubicada en la Ciudad de la Ceiba gestiona mediante sus oficinas la captación de medicamentos para atender gratuitamente a la población del departamento de Colon en el municipio de Iriona y a las comunidades aledañas.

Antecedentes Históricos El Primer Hospital Popular Garifuna de Honduras nace con el empeño de la primera promoción de médicos garifunas egresados en la ELAM y la ininterrumpida solidaridad del pueblo cubano.

FHW La sostenibilidad de este modelo de salud alternativo para los países en vías de desarrollo es una necesidad urgente; Con la fundación del Primer Hospital Garifuna de Honduras las atenciones dejaron de ser ocasionales partiendo del principio de que la salud debe ser resguardada en todo tiempo .

PRIMER HOSPITAL Desde su fundación hasta hoy se ha dado atención médica gratuita a más de 100 mil pacientes que directamente han sido beneficiados con este modelo con el que se pretende dar cobertura básica de salud a la población de Iriona a partir de la organización de una red de salud radicada en la comunidad de Ciriboya.

Reducimos la tasa de mortalidad infantil Hace dos años la realidad de la situación de salud en las comunidades del departamento de colon era desalentadora con una tasa de mortalidad infantil de 30,8 por cada 1000 nacidos.

A esto se sumaba parasitismo debido a múltiples factores: cocción de alimentos, La baja calidad alimentaria La potabilidad del vital liquido Solo por mencionar algunos

Los análisis del sistema de salud en patologías frecuentes Los estudios de patologías frecuentes en la zona han propiciado la investigación científica que hacen efectivo el tratamiento de La hipertensión Arterial y Diabetes mellitus

Establecemos programas de formación La educación ha sido un factor determinante que permite la capacitación de enfermeras auxiliares y parteras mediante un programa de profesionalización en la zona; esto ha propiciado la integración medica y la reducción de partos de riesgo y la tasa de mortalidad infantil.

Actualmente contamos con La primera y la segunda etapa de PGH en el que se brinda servicio de: Emergencias Rayos x Ultrasonido Consulta externa Consulta interna Clínica dental Farmacia

Servicio gratuito Y todo esto servido a un costo igual a cero. El personal medico que ejerce en el hospital y en los 12 puestos de salud aledaños a la zona no gozan de un salario; sino únicamente con los insumos que se proporcionan en materia de vivienda y alimentación.

Los esfuerzos en cuanto a fundación y seguimiento han sido naturalmente arduos el recurso humano con que contamos es calificado y entregado a la labor de ofrecer salud con calidad y calidez.

NUESTROS HEROES EN EL ANONIMATO Propuestas Apadrina un medico. NUESTROS HEROES EN EL ANONIMATO

Hay una idea: Las cosas buenas no hacen tanto ruido.

Esto es lo que hacen los médicos de ciencia y conciencia que traspolan la teoría de este proyecto a la practica real y tangible; son quienes hacen efectivo el sueño de salud de los olvidados.

Son héroes en silencio, nadie pregona su practica, no exponen su labor en un podio, son fanáticos del hacer y no del decir, son de aspecto sencillo, son MEDICOS de CIENCIA Y CONCIENCIA.

Ellos hacen caminos, para ellos solidaridad no es palabra es acción, ellos tienen el valor para cambiar lo que debe ser cambiado, ellos no miden tiempo ni distancias para cumplir su labor, cuando otros discuten estrategias y programas de como hacer las cosas ellos simplemente van y lo hacen.

Por ello son: NUESTROS HEROES DEL ANONIMATO Wendy Perez Red de Salud C. de Iriona Viejo Samir Centeno Red de Salud C. de Cocalito Amanimun Lacayo Red de Salud C. de Punta Piedra Jose Lino Hospital C. de Ciriboya Zunidla Martinez Red de Salud C. de San Jose de la Punta Melissa Oliva Red de Salud C. de Cusuna Ingri Norales Red de Salud C.de Sangrelaya Dalia Posas Red de Salud C. de Sico

Un día en la bata de nuestros médicos El costo de vida de un medico permanente en la zona tiene un precio alto Aunque estos viven con todas las modestias del caso, la distancia y la accesibilidad a la zona generan gastos de alimentación y movilización;

Patrocinio del estipendio de un medico Alimentación mensual L. 4,500.00 $239.00 Implementos de aseo personal L. 600.00 $32.00 Transporte L. 900.00 $ 48.00 TOTAL L.6, 000.00 $ 319.00

PLAN DE PATROCINIO POR PAREJA $160.00 Por persona ; con este donativo mensual una pareja pude patrocinar un medico haciendo un total de $320.00

Club de amigos de los héroes en el anonimato un amigo de los héroes en el anonimato puede donar e la cantidad de $10.00 mensuales y llegar a la meta de formar un club de de amigos a nivel internacional. Al ser miembro activo del club de amigos de nuestros héroes usted recibirá el perfil del medico que patrocina, un informe de las actividades que realiza en las redes de salud y los episodios nuestro héroe en acción.

NECESIDADES URGENTES Abastecer la farmacia del hospital con medicamentos de primera necesidad: analgésicos Antiinflamatorios Antibióticos Antihipertensión

Tratamiento de insulina para pacientes diabéticos. Sistema de refrigeración y ventilación para la conservación de estos medicamentos

Antiácidos Antiparasitarios (niños y adultos) Ranitidina

Para el tratemiento de enfermedades respiratorias. Nebulizador Jeringas de 5 y 3 mililitros. Antiasmáticos vía intramuscular para atender las emergencias en niños y adultos.

Para fortalecer el proceso de vitaminoterapia Necesitamos contar con vitaminas para niños , adultos y mujeres embarazadas: Acido fólico Sulfato ferroso Contar con dos galones de gel semanales para el servicio de ultrasonido

Para afecciones dermatológicas Cremas para el tratamiento de infecciones de la piel. Hongos irritaciones

Situación de Emergencia El primer Hospital Garifuna de Honduras atiende gratuitamente a toda la población del departamento de Colon y las comunidades aledañas que aunque cuentan con puestos de salud en la zona acuden masivamente a buscar atención medica de emergencia al hospital lo que ha elevado los costos de funcionamiento y el agotamiento de medicamentos que son indispensables en los casos que se tratan a diario.

TODOS PODEMOS HACER ALGO QUE VAS HACER TU?

GRACIAS