Las Mascotas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡¡¡ Educación Fisica !!!.
Advertisements

LA PROTECCION DE LOS ANIMALES Sed sus salvadores.
Programas de formación a familias
LA CARTA DE LA TIERRA PARA NIÑOS Y NIÑAS
Recomendaciones de estrategias para mantener la cultura organizacional del Instituto Tecnológico de Matehuala Blanco de León María Catalina Cerda Annel.
Aunque tener buenos hábitos alimenticios y realizar ejercicio no garantizan tener siempre una vida saludable, existen algunos consejos que complementan.
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
EL AMOR.
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Historia del perro dicen, el perro desciende de la especie del lobo gris. La primera relación comprobable entre hombre y lobo es de hace s. No sabemos.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
2do. III UNIDAD.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
“Una escuela que construye identidades”
 Un alto PIB per cápita produce progreso humano  Un elevado nivel de ingreso familiar no garantiza la satisfacción de todas las necesidades  El crecimiento.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
Exploración y conocimiento del mundo
Actitudes Cívicas en la vida diaria
¿Qué es la sexualidad infantil?
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
SEGURIDAD BASADA EN VALORES.
Practicando valores vivimos felices y en armonía
SON PARA NIÑOS Y NIÑAS POR IGUAL
Proceso de formar hombres y mujeres para la vida en la ciudad y sociedad, con criterios para tomar decisiones, desarrollar carácter, conciencia, asumir.
La base esencial de nuestro mundo es destruida día a día 
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Equilibrio laboral y familiar
BENEFICIOS DE LOS ANIMALES EN LAS PERSONAS
ACTIVIDAD FISICA.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Animales domésticos.
Animales domésticos. Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir.
Compromisos con el entorno natural y social.
Ética y Valores Humanos
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
El mejor amigo del hombre
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
ANIMALES DOMESTICOS. Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
Tema: convivencia pacífica
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Cuidado de Animales. Cuidado de los Animales  Frecuentemente, los animales son mantenidos como compañeros domésticos. Mientras hay dueños que se ocupan.
CONALEP PLAYA DEL CARMEN,QUINTANA ROO
La ciencia ambiental.
ANIMALES DOMESTICOS Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ACTIVIDAD DE DISEÑO DE MATERIAL DIDACTICO PARA POWER POINT
Actos humanos y actos del hombre
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Innovación docente e iniciación a la investigación científica. Marina Ortuño García Grupo: Orihuela REALIZACIÓN.
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
Los derechos fundamentales
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Valeria Buenaño Docencia tercer nivel. Animales domesticos.
MASCOTAS DOMESTICAS Elaborado por: Diana Guadalupe Sanchez Flores.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
 Nombre del alumno: Catalina Gonzalez  Curso : 5ªA  Asignatura : Tecnologia  Profesora: Carolina Pincheira.
Todos los dias leemos en los periodicos y escuchamos en el radio o en la television, noticias acera de las guerras en diversas partes del mundo que acaban.
Transcripción de la presentación:

Las Mascotas

Un animal de compañía o mascota es un animal doméstico conservado con el propósito de brindar compañía o para el disfrute del poseedor. A diferencia de los animales de laboratorio, animales para la crianza o ganado, animales de tiro, animales para el transporte o animales para el deporte; los animales de compañía no son conservados para traer beneficios económicos o alimenticios, aunque sí un beneficio personal. Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que posiblemente se utilicen como herramientas de caza o seguridad. Poseer un animal de compañía puede traer a la salud consecuencias positivas ya que el cuidado diario hace olvidar a muchas personas otro tipo de preocupaciones, evita la depresión y nos hace sentir últiles.1 Los animales de compañía más populares son el perro y el gato.2

El animal de compañía también se caracteriza por ser amigable: se puede decir que la mayoría de estos animales se convierten en domésticos si la persona con la que conviven les enseña buenos modales en la convivencia diaria, no olvidando su naturaleza animal.

Un animal de compañía se adapta al ambiente de un ser humano sin importar su naturaleza: se adhiere a un grupo, familia o sociedad, la cual le dota de todo lo necesario para su desarrollo.

En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros, como animales de compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en diversos ámbitos sociales, culturales y recreativos, como en su uso terapéutico en hospitales, como guías de personas ciegas, como apoyo policial, y en complicados rescates de personas.

La compañía de cualquier mascota evoca siempre ternura, compañía y amistad, cualidades que se intensifican cuando la soledad busca filtrarse en la vida de las personas; es en estos momentos cuando la mascota adquiere un papel más importante, al sentirlo parte de la familia y, aun más, como un amigo.

La mayoría de las personas muestran una actitud positiva a través de su relación con una mascota o animal de compañía, sobre todo aquellos que sufren problemas de tipo psicológico o físico.

HISTORIA El origen de la domesticación animal se estableció alrededor del año 9000 a. C. en el suceso de la sedimentación humana conocido como revolución neolítica.[cita requerida] Se comenzó a utilizar a los animales con propósitos alimenticios, pero tiempo después se descubrió que podían ser utilizados como herramientas de caza o compañeros de caza, adoptando un valor más productivo como tales que como alimento. Los animales fueron constantemente relacionados con la identidad de las diferentes clases sociales en la historia, ya que la capacidad económica permitía poseer valuadas y exóticas especies de animales y plantas.3

Efectos en la salud animal Poseer un animal de compañía es frecuentemente traducido como una adquisición de responsabilidades en la que se le debe brindar al animal todo lo necesario para su correcto desarrollo. Para el cuidado de un animal de compañía se necesita una correcta alimentación y un constante cuidado que le evite algunas enfermedades, además de cuidado médico y la imitación de su ambiente natural.

CONCLUSIONES Los animales, tanto si son de compañía o no, necesitan más o menos lo mismo que nosotros para tener una buena calidad de vida. Por eso es muy importante cuidarlos y protegerlos para que vivan felices. El cuidado de los animales es responsabilidad de todos. Así tenga o no un animal de compañía, hay acciones cotidianas que podemos tomar para asegurar el bienestar de todos. Denuncie la crueldad hacia los animales, aprenda a reconocer las señales de abuso o descuido, identifique las instituciones locales encargadas de recibir reportes de crueldad, ayude a reducir la sobre-población animal.