VIII SITRAER – II RIDITA SÃO PAULO – BRASIL Simpósio de Transporte Aéreo / Red Iberoamericana De Investigación en Transporte Aéreo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C/N (R) Gastón Silbermann
Advertisements

I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
Ministerio de Salud República de Panamá
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
El Sistema Productivo Local
Organizaciones, administración y la empresa en red.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
COMENTARIOS AL DOCUMENTO LEGISLACIÓN COMPARADA INTERNACIONAL SOBRE MIPYMES Departamento PYMI y Desarrollo Regional AGOSTO 2014 Comisión de Economías Regionales,
1 Una experiencia de integración en el sector privado agrícola del MERCOSUR Programa de las agremiaciones empresariales: “Apoyo a los procesos de apertura.
La Realidad Turística de México.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
Los beneficios del Turismo de Reuniones
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
 El transporte en el ámbito turístico es uno de los elementos más importantes dentro de este negocio, ya que si no contamos con un transporte adecuado,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1 Ana María Alvarez Sao Paulo, Brasil 23 – 25 de abril de 2003 Seminario Regional UNCTAD Post Doha para los países de América Latina y el Caribe Organizado.
Placa Apertura. Educación Turística y Gobierno Lic. Marcelo R. Mancini Puerto Iguazú, 14 de Noviembre de 2011 Gobierno, Universidad e Innovación Educativa.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SEO ZACATECAS Benjamín González Bárcenas Revisión pedagógica: Lilia G. Torres Fernández.
1 P OLÍTICAS DE COMERCIO, CONSUMO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, Y TURISMO Madrid 15 de Junio 2010 Javier Oyarzábal - Coordinador General de Economía.
Comercio Electrónico Parte 3
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Juan José Guzmán R. Aeropuerto de Tababela estrena rutas nuevas
Daniela Pinilla Isabella Zapata
Asociación Internacional de Transporte Aéreo(IATA) Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Lic. Carlos Maldonado Alonzo Unidad 5 y 6.. Frederick Winslow Taylor ( ) Henry Fayol ( ) Max Weber ( )
AEROMAR DELTA AIRLINES Integrantes Ma. Carmen Castro Cárdenas
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Estilete: El Paradigma del Business Intelligence para el sector Hotelero Enrique Rodríguez CEO LATAM & BI Manager
LA FRAGMENTACION DE LAS CIUDADES El aporte del “urbanismo social” Patricia Nari - IGC-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Destinos turísticos del Ecuador 1.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Organización del Año APEC Perú 2016
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Literacy and Sustainable Societies: translating the ‘2030 Vision of Literacy’ into action in Latin American and the Caribbean Montevideo, Uruguay
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Presentación Desayuno CIPETUR ACCIONES CONCRETAS para el desarrollo del turismo del Uruguay.
FORMA DE APLICACION DE LA POLITICA AEROCOMERCIAL CHILENA
Oferta Pública de Venta de acciones de AENA Consejo de Ministros, 23 de enero de 2015.
Transcripción de la presentación:

VIII SITRAER – II RIDITA SÃO PAULO – BRASIL Simpósio de Transporte Aéreo / Red Iberoamericana De Investigación en Transporte Aéreo Blog: TRANSPORTE AEROCOMERCIAL PARA EXPERTOS EN TURISMO Abstract. Es habitual toparse con la afirmación, ya sea del ámbito académico como del empresariado turístico, que la actividad económica del turismo contribuye en un todo al desarrollo de la aviación comercial. La brecha, sin duda, está en la definición de “turista” que otorga la Organización Mundial de Turismo (OMT) y a quienes realmente consideran “turistas” los transportadores y autoridades de aplicación de la actividad aerocomercial. Para los expertos en Turismo, es necesario adentrarse en este trabajo para, al menos, comprender que el negocio es mucho más complejo que un simple problema de conectividad. Historia, Derecho, Política, Economía y Organización son los pilares del presente trabajo, el que pretende aclarar diversos conceptos, narrados en forma simple, y con las perspectivas que se avizoran en la región, en base a mi experiencia durante la última cumbre regional. LIC. DANIEL MONTERO FERREIRO El resultado fue nefasto: la cantidad de operaciones de cabotaje se redujo un 54% comparando octubre del 2001 con octubre del En el mismo período comparado, las operaciones internacionales son prácticamente las mismas, pero con menor participación de las empresas argentinas en la actualidad. La capacidad ofrecida en la Argentina se redujo desde el año 2001 en más de un 30% y actualmente representa el 0,6% de la capacidad ofrecida en el mundo. En iguales términos, la región latinoamericana representa el 6% de la capacidad mundial. Brasil posee casi la mitad de esa capacidad y México prácticamente un cuarto de la misma. “… pero hay que poner atención en la ingenuidad y desconocimiento de los funcionarios de Turismo sobre la problemática abordada en el presente trabajo: no pueden promocionar (y hasta subvencionar) vuelos desde Trelew a San Pablo con una aerolínea uruguaya”. “… debería avanzarse hacia una posición intermedia que podría replicarse tanto para el transporte internacional como para el de cabotaje: la libre competencia regula al mercado, pero el problema es que todos quieren operar las rutas rentables, y está bien que sea así. Aquellas rutas que no lo son y requieren un interés especial de los Estados, deben ser promovidas con medidas de gobierno, inexorablemente. Esta es toda una política que el gobierno argentino debe reconstruir, situando a Aerolíneas Argentinas en el contexto posible, en el que puede ocupar hoy en día. La conveniencia de hacerla competitiva o no requiere un análisis profundo, pero de resolverse hacerla competitiva sería solo cuestión de tiempo y voluntades, absolutamente posibles”. “La definición estratégica que el Estado argentino le ha otorgado al turismo como actividad económica, debe dinamizarse con políticas de planificación turísticas congruentes e interdependientes con las que se dicten en relación al Transporte Aerocomercial”.