Agenda Estratégica 2012 CCR Estado de México. Objetivo de la Reunión: Determinar y formalizar la agenda estratégica de la CCR del Estado de México. –Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Mixta Abril 2007.
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Marzo 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Mayo 2007.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Febrero 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Septiembre 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
Objetivo General Específicos Principios
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Misión y Visión noviembre, 2011.
Planeación 2008 Coordinación del Programa Nacional de Vivienda Económica Enero 2008.
Excelencia en el Servicio Infonavit INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
La Unidad Administrativa Especial.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Ing. Sergio León Maldonado
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Consultiva Subdirección General de Administración de Cartera.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Integración Secretariado Técnico Tripartita Local, STTL Durango, Dgo., Abril de 2015 LIC. MARÍA DE LOURDES.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Enero 2008.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Junio 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2008 Julio 2008.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Comisión Mixta Febrero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Líneas para apoyar a la EE en el Sector Vivienda.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Agenda Estratégica 2012 CCR Estado de México

Objetivo de la Reunión: Determinar y formalizar la agenda estratégica de la CCR del Estado de México. –Introducción. –Determinación de Retos y prioridades –Propuesta y validación de iniciativas Análisis FODA Determinación de entregables. –Formalización de compromisos y siguientes pasos.

Normativa general Ley Federal del Trabajo y sus transitoriosLey del Infonavit y sus Reformas

¿Qué es el Infonavit?  Organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio, facultado para operar con un órgano fiscal autónomo Doble responsabilidad Como Hipotecaria Social Como Administrador de Fondos para el Retiro Administrar y pagar rendimientos al ahorro que los trabajadores tienen acumulado en sus subcuentas de vivienda, producto de las aportaciones que a su favor realizan los patrones Otorgar crédito para que sus derechohabientes puedan resolver, con plena libertad y transparencia, su necesidad de vivienda de la forma que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto

El Infonavit no construye casas, otorga créditos en el ámbito de la vivienda El dinero que presta el Infonavit no proviene de impuestos sino de las aportaciones patronales y recuperación de lo prestado A los trabajadores no se les descuenta una parte de su sueldo para formar su ahorro para vivienda, sólo se incluye el aporte patronal La cuenta individual que tiene cada trabajador en el Infonavit debe ganar intereses mayores al incremento del salario mínimo El dinero que tiene el trabajador en su subcuenta siempre le pertence y puede ocuparlo para vivienda, para su retiro o, si fallece, se da sus beneficiarios. Los acreditados cuentan con una serie de seguros entre ellos desastres naturales, desperfectos, desempleo y fallecimiento ¿Qué es el Infonavit?

¿Cuáles son sus Órganos de Gobierno? Asamblea General Consejo de Administración Comisión de Vigilancia Comisión de Inconformidades Comisiones Consultivas Regionales Comité de Auditoría Comité de Transparencia y Acceso a la Información ÓRGANOS DE GOBIERNO

Recaudación Fiscal Crédito Cartera CEDEVIS Infonavit enfocado a metas El Infonavit es una entidad financiera altamente eficiente y enfocada en el logro de sus metas. Delegaciones

Educación Infonavit con Enfoque Social Calidad de vida Infonavit para todos Alianzas Sociales Sin embargo, el Infonavit es mucho mas grande, y su objetivo principal es” trascender y ser generador de binestar social “ Recaudación Fiscal Crédito Cartera CEDEVIS Infonavit enfocado a la excelencia operativa Delegaciones y CCR’S

Las Cinco Dimensiones

Ser generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas Mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes en un entorno sustentable en el que puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos Asegurar viabilidad financiera a largo plazo Crear alianzas con la sociedad y el gobierno para impulsar la calidad de vida y el desarrollo humano y social de manera sustentable Enriquecer el conocimiento de nuestros derechohabientes y acreditados sobre la importancia de vivir en comunidades que generen bienestar social y plusvalía. Asegurar la comunicación permanente con trabajadores y usuarios Aplicar las mejores prácticas para tener un Gobierno Institucional ejemplar Contar con procesos transparentes de excelencia y mejorarlos continuamente Asegurar la comunicación permanente con trabajadores y usuarios Garantizar que las personas del Infonavit ampliado cuenten con las capacidades y actitudes en cultura y niveles de servicio Contar con la cultura de compromiso social y excelencia en el servicio Tablero de Gestión Estratégica Institucional Sobre el cimiento del tripartismo y la autonomía, contribuiremos a la prosperidad de México siendo… …la institución que materializa el esfuerzo de los trabajadores por incrementar su patrimonio y bienestar; al financiar sus requerimientos de vivienda en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su potencial individual y en comunidad, mejorando así su calidad de vida. COMUNIDAD Institucional y de Servicio Incrementar Recursos disponibles para la atención a los trabajadores Asegurar viabilidad financiera a largo plazo Financiera Beneficiar a los derechohabiente s con rendimientos competitivos a sus ahorros Proveer financiamiento para satisfacer las necesidades de vivienda de los trabajadores, derechohabientes y acreditados. Contar con la infraestructura necesaria para dar soporte a la estrategia ProcesosHumana Mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes en un entorno sustentable en el que puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos Enriquecer el conocimiento de nuestros derechohabientes y acreditados sobre la importancia de vivir en comunidades que generen bienestar social y plusvalía. Crear alianzas con la sociedad y el gobierno para impulsar la calidad de vida y el desarrollo humano y social de manera sustentable Ser el mejor lugar para trabajar con la mejor gente Ser generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas Aplicar las mejores prácticas para tener un Gobierno Institucional ejemplar Proporcionar productos y servicios de excelencia con foco en las necesidades de los usuarios y rostro humano Asegurar viabilidad financiera a largo plazo La Estrategia Institucional requiere del apoyo de la CCR para el logro de sus objetivos ¿Cuáles objetivos?

Órganos colegiados, integrados en forma tripartita, los cuales actuarán en las áreas territoriales que señala la Asamblea General. ¿Qué son las CCR?

¿Cuál es la razón de ser de las CCR? Constituirse como una comisión de enlace entre el sector de los trabajadores y el sector empresarial, así como con el Gobierno Federal, los estatales y los municipales, para coadyuvar en la formulación y cumplimiento de los programas del Infonavit. Establecer una comunidad, a través de una red de alianzas, en la que cuidemos los intereses irrenunciables de los diferentes grupos que las conformamos: trabajadores, derechohabientes, acreditados, proveedores, empleados y otros. Misión Ser una comisión de enlace nacional que permita apoyar a las delegaciones regionales del Infonavit en la articulación de estrategias de negociación entre el Gobierno Federal, los estatales y los municipales. Visión

Funciones de las CCR (Selección del Reglamento) Atender las solicitudes de información que formulen los órganos colegiados o el Director General Formular recomendaciones y quejas sobre el desempeño en la operación de la delegación regional. Vigilar y apoyar el cumplimiento de los convenios firmados con las autoridades Ser portavoz de la delegación regional ante los sectores representados y ante las autoridades Apoyar a las delegaciones regionales para que las viviendas cuenten con la infraestructura y equipamiento urbano indispensables para una vivienda digna. Promover que la oferta de vivienda cumpla con lo señalado en la normatividad Apoyar las actividades desarrolladas por el Infonavit ante la comunidad que representan. Realizar gestiones de vivienda ante las autoridades Apoyar a las delegaciones regionales en las gestiones de trámites y permisos Coadyuvar en la formulación y cumplimiento de los planes de desarrollo urbano ante autoridades. Elaborar e implementar una Agenda Estratégica. Promover e incentivar la implementación de proyectos enfocados al desarrollo de comunidades urbanas sustentables, organización vecinal, administración, conservación y crecimiento de bienes.

Organizaciones Sindicales Sector Gobierno Organizaciones Empresariales INFONAVIT Participación Ideal de un Proyecto de la CCR:

Misión y Visión de la Delegación

Visión Delegación: Sobre el cimiento de la visión institucional, contribuiremos a la prosperidad del Estado México siendo… …la delegación que con base en un Liderazgo, mejores practicas, credibilidad y dedicación al servicio, logre la Articulación de manera eficiente y la participación del infonavit ampliado y actores clave (autoridades, desarrolladores, notarios, despachos, asociaciones, CCR, etc.) para refrendar que el esfuerzo de la comunidad mexiquense se refleje en el incremento del patrimonio y bienestar de los trabajadores, al financiar sus requerimientos de vivienda en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su potencial individual y en comunidad, mejorando así su calidad de vida; colocando a la delegación como referente en el ámbito nacional.

Misión Delegación: Contribuir al bienestar de los trabajadores mexiquenses y sus familias, al cumplir con la responsabilidad social que nos ha sido encomendada: Poniendo a su alcance productos de crédito e información que les permitan tomar la mejor decisión para satisfacer sus necesidades de vivienda y constituir un patrimonio familiar de acuerdo a sus intereses. Impulsando la creación de espacios habitacionales sustentables y competitivos que generen bienestar social, propicios para el desarrollo humano y armónico de mas comunidades. Enriqueciendo el conocimiento de los trabajadores y sus familias en cuanto a: ahorro, crédito, patrimonio y retiro y promoviendo una cultura sobre la importancia de vivir en comunidades que generen bienestar social y plusvalía. Asegurar la viabilidad financiera de la Delegación.

TGE Delegación Estado de México. COMUNIDAD Institucional y de Servicio Incrementar Recursos disponibles para la atención a los trabajadores Asegurar viabilidad financiera a largo plazo Financiera Satisfacer las necesidades de vivienda de los trabajadores mediante el otorgamiento de más créditos en el Estado ProcesosHumana Mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes en un entorno sustentable en el que puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos Asegurar la aplicación de los procesos de manera eficiente y transparente Proporcionar productos y servicios de excelencia con foco en las necesidades de los usuarios y rostro humano Crear alianzas con la sociedad y el gobierno para impulsar la calidad de vida y el desarrollo humano y social de manera sustentable Ser la mejor delegación para trabajar con el mejor equipo soportado por el ARSC Ser generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas Garantizar que las personas del Infonavit ampliado cuenten con las capacidades y actitudes en cultura y niveles de servicio Sobre el cimiento del tripartismo y la autonomía, contribuiremos a la prosperidad de México siendo la institución que materializa el esfuerzo de los trabajadores por incrementar su patrimonio y bienestar; al financiar sus requerimientos de vivienda en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su potencial individual y en comunidad, mejorando así su calidad de vida. Enriquecer el conocimiento de los trabajadores para que tomen mejores decisiones en el ciclo ahorro, crédito, vivienda, comunidad y retiro permanente con trabajadores y usuarios Promover la oferta de vivienda de calidad, sustentable y suficiente para atender la demanda en función de la capacidad crediticia Asegurar la comunicación permanente con trabajadores y usuarios Incrementar el pago oportuno y correcto de aportaciones y amortizaciones

Tablero de Gestión CCR Estado de México COMUNIDAD Institucional y de Servicio Asegurar viabilidad financiera a largo plazo Financiera Proveer financiamiento para satisfacer las necesidades de vivienda de los trabajadores, derechohabientes y acreditados. ProcesosHumana Mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes en un entorno sustentable en el que puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos Enriquecer el conocimiento de nuestros derechohabientes y acreditados sobre la importancia de vivir en comunidades que generen bienestar social y plusvalía. Crear alianzas con la sociedad y el gobierno para impulsar la calidad de vida y el desarrollo humano y social de manera sustentable Ser generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas Asegurar viabilidad financiera a largo plazo Promover el desarrollo urbano de acuerdo a los índices de competitividad municipal Difundir los productos del modelo de cobranza para la prevencion y regularizacion de los acreditados Asegurar que los miembros de la CCR conozcan y dominen los productos y servicios ofrecidos por el Infonavit Sobre el cimiento del tripartismo y la autonomía, contribuiremos a la prosperidad de México siendo la institución que materializa el esfuerzo de los trabajadores por incrementar su patrimonio y bienestar; al financiar sus requerimientos de vivienda en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su potencial individual y en comunidad, mejorando así su calidad de vida.

AGENDA ESTRATEGICA DE CCR ActividadesSectorEstatus CCR1Atención de Vivienda Usada y abandonada. Todos los sectores En Proceso conforme al plan CCR2 Calidad de Servicio integral en la Delegación y CESIS Todos los sectores En proceso conforme al plan CCR3 Ejercicio de modernización de funcionamiento de la CCR Todos los sectores En Proceso conforme al plan CCR4 Capacitación a Comisionados sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro. Todos los sectores Concluida

Iniciativa 1:Atención de vivienda usada y abandonada. Fuerzas Apoyo Manuel Garcia (abandonada) Victor Rivera (vivienda usada) Oportunidades Debilidades Amenazas Observaciones: Victor Manuel Martinez Ma. Elena Laborde Victor Gabriel Xochicale Miguel Angel Suarez Adolfo Guerra Entregables 2012 Detección de vivienda abandonada Creación de bolsa de vivienda usada Difusión del programa Líder responsable Victor Manuel Martinez Victor Gabriel Xochicale

Plan de Alto Nivel

Iniciativa 1:Atención de vivienda usada y abandonada. Logros obtenidos 1er Semestre: Determinación y ajuste de los procesos integrando la participación de los comisionados y el sector que representan, para la obtención de inventario de vivienda usada e inventario de vivienda abandonada. Evidencias: Inventario de vivienda usada Inventario de vivienda abandonada.

Evidencia de participación de los comisionados en la conformación del inventario de vivienda usada y abandonada. De: PATRICIA GENARO RODRIGUEZ Enviado el: martes, 26 de junio de :37 p.m. Para: Garcia Cruz Jose Manuel; Rivera Paulin Victor Manuel Asunto: FW: caso de vivienda abandonada From: To: Subject: caso de vivienda abandonada Date: Tue, 26 Jun :20: Lic. Jos é Manuel Garc í a Cruz, buenas tardes le envi ó un cordial saludo y al mismo tiempo una evidencia como reporte de una vivienda que se encuentra abandonada para que sea investigada por el instituto tal como se nos pidi ó en una cesi ó n que se tuvo con el ccr, por favor me podr í a dar respuesta del mismo cuando lo tuviese sin m á s por el momento le agradezco su atenci ó n al mismo. A SUS ORDENES: PATRICIA GENARO RODRIGUES TEL SECRETARIO GENERAL LIC. V Í CTOR GABRIEL XOCHICALE SALDIVAR SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES "ADOLFO LÒPEZ MATEOS" DE LA INDUSTRIA DEL RAMO TEXTIL EN GENERAL C.R.O.C

Iniciativa 2:Calidad de Servicio integral en la Delegación y CESIS Fuerzas Victor / Manuel Oportunidades Debilidades Amenazas Observaciones: Todos Entregables 2012 Nuevos Casas en lugares estratégicos Difusión de la ubicación y servicios que otorga el Infonavit Inserción de mensajes en facturación Hacer uso de redes sociales Líder Miguel Angel Suarez Jorge Diaz Galindo

Plan de Alto Nivel

Iniciativa 2:Calidad de Servicio integral en la Delegación y CESIS Logros obtenidos 1er Semestre: Negociación con empresas para la promoción de productos de crédito a través de los medios de comunicación interna. Acercamiento a los derechohabientes y acreditados a través de mas y mejores instalaciones de servicio. Creación de medios para la interacción con los comisionados. Evidencias: Proceso para el nuevo edificio de las oficinas del Infonavit. Proceso de adecuación física del edificio actual de las oficinas del Infonavit. Adaptación del modelo del nuevo modelo de operación en Cesis. Creación de medios propios para interacción con los comisionados haciendo uso de Redes sociales. Canales de Atención a Comisionados: Nivel Nacional: Buzón-Atención directa de los subdirectores Blog: Twitter Correo: Nivel Regional: blog:

Desarrollo de nuevas Instalaciones de la Delegación Regional Estado de México.

Adecuaciones a las instalaciones actuales de la Delegación Estado de México.

Twitter

Iniciativa 3:Ejercicio de modernización de funcionamiento de la CCR Fuerzas Oportunidades Debilidades Amenazas Observaciones: Todos Seguir trabajando conforme al reglamento insertando el seguimiento a la agenda estratégica Entregables 2012 Seguimiento a Planes de trabajo Cambio en el formato de presentación de los gerentes. (quitar lo acartonado de las reuniones) Sesiones de trabajo muy prácticas Líder Adolfo Guerra Anselmo Cesar

Plan de Alto Nivel

Logros obtenidos 1er Semestre: Desarrollo de medios para interacción con los comisionados. Promoción de los medios y redes sociales de la coordinación de las CCR. Desarrollo de los medios propios de la Delegación para interacción con los comisionados. Blog de la Comisión Consultiva Regional del Estado de México. Cuenta de Twitter para la Comision Consultiva Regional del Estado de México. Evidencias: Ligas de los medios: Nivel Nacional: Buzón-Atención directa de los subdirectores Blog: Twitter Correo: Nivel Regional: blog: Iniciativa 3:Ejercicio de modernización de funcionamiento de la CCR

Twitter

Iniciativa 4:Capacitación a Comisionados sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro Fuerzas Oportunidades Debilidades Amenazas Observaciones: Entregables 2012 Tener una comprensión integral del sistema de ahorro para el retiro, y nuestra participación como instituto dentro del proceso. Líder

Iniciativa 4:Capacitación a Comisionados sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro Logros obtenidos 1er Semestre: Curso impartido. Evidencias: Curso impartido a los comisionados con la participación de Luis Martín del Campo e invitados especiales.

Sesión Extraordinaria de la CCR Núm. 417

4.- Curso Sobre la Devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda. Enrique de Jesus Nachón García, Delegado del INFONAVIT en el DF y también encargado por la Dirección General en la Delegación en el Estado de México, da la bienvenida a los asistentes y agradece la presencia de Don Abelardo Carrillo Zavala, Director Sectorial de los Trabajadores del INFONAVIT, a todo el equipo de la dirección sectorial empresarial, a Sebastián Fernández Cortina, Director Sectorial Empresarial y a todos los representantes del sector obrero, sector empresarial y sector gubernamental de la Delegación del Distrito Federal y de la Delegación Estado de México, para atender el compromiso de capacitarnos y tender una red de influencia para ir informando sobre la devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda. Asimismo agradece a Verónica González, Vicepresidenta de Operaciones de la Consar y Brenda de la CONSAR, Luis Martín del Campo Covarrubias, Gerente de Administración del Patrimonio Social y Servicios y Joaquín Escamilla Orozco, Subdirector de Recaudación Fiscal, quienes platicarán sobre el tema que nos convoca. Abelardo Carrillo Zavala, expresa una calurosa bienvenida a todos los presentes y señala que las reformas a la Ley del INFONAVIT, dentro de las cuales está la del artículo Octavo Transitorio son el resultado del trabajo en conjunto de todos los sectores del INFONAVIT, del Gobierno y de las autoridades. Sebastián Fernández Cortina, da la bienvenida al INFONAVIT, “la casa de todas las casas”, agradece la invitación que le hizo Enrique Nachón, así como la presencia de todos y espera que el taller sea muy provechoso para los presentes. Sesión Extraordinaria de la CCR Núm. 417

Modelo General: FACTORES INTERNOS Controlables FACTORES EXTERNOS No controlables FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (-) DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-) Determina ción del enfoque (Proyectos ) Abstracc ión (Objetiv os) Agrupaci ón (Tema estratégi co) Soluciones FODA Objetivos intermedi os (indicador es) Misión y Visión (traducido en Metas) Retos Proyectos