Cómo afrontar la selectividad…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRENAMIENTO EN RELAJACION MUSCULAR.
Advertisements

TÉCNICAS DE ESTUDIO Es aconsejable que éstas sean dirigidas por los padres de familia en el hogar y por los profesores en la escuela, con el fin de ofrecerle.
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
Principiantes Primer Nivel Al MedioEste paso se utiliza para que todos empiezan en el mismo pie. Todos comienzan en la posición tradicional del son y.
CGC.
Como convertir al estrés en tu amigo y aliado
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
Mònica Pintanel Bassets
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Desensibilización Sistemática del Miedo a dar a Luz
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
Figura 1. 6) Estas recomendaciones se dan inicialmente, solo para aprender, luego de dominar esta nueva forma de respirar, la realizamos en.
LA RELAJACIÓN COMO HABILIDAD
WEBINARIO REIKI LANZAROTE
Ejercicios después de artroscópica
EL CUERPO HUMANO.
Rompe la Rutina… Permanecer frente a la computadora por períodos prolongados causa fatiga y tensión en hombros, cuello y espalda. Realiza los.
Técnicas de Lectura.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
¿Cómo prepararse para un examen?
Técnicas de Relajación
Técnica de Relajación La Respiración.
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
1. 2 Los hábitos de estudio son la mejor y más efectiva herramienta del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina.
PAUSAS ACTIVAS.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Curiosidades de nuestro cuerpo
Relájate en 15 minutos Debes extender tus mano hacia arriba de tal forma que una de ellas haga presión hacia la otra, y luego jalas hacía un lado una de.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Quiero Ser" (Conace, Ministerio de Educación, Fundación Paz Ciudadana)
Tema 8. Controles y zafaduras
Como convertir al estrés en tu amigo y aliado
BIBLIOTECA INFANTIL MARÍA ELENA WASLH
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
BURNOUT Campos Calderón Karen Caballero Martínez Josefina
METODO DE RELAJACIÓN AUTÓGENA DE JACOBSON
TE DUELE LA ESPALDA , LA NUCA, LAS MANOS CUANDO ESTAS POR MUCHO TIEMPO QUIETO FRENTE AL COMPUTADOR? HAY EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN CON ESOS MOLESTOS DOLORES,
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Emprendimiento – La entrevista.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
Condiciones Básicas Para el estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
Enfrentemos el nerviosismo en el DIC
MEDITEMOS Siéntate en una posición cómoda en un lugar agradable.
El cuerpo humano boca brazo cabeza cadera Cara Cejas cintura codo
SESION 13. INSTRUCCIONES: Siéntate cómodamente en una silla y practica ejercicios de respiración (cierra los ojos hasta terminar los ejercicios). -INSPIRA.
La Cara.
Cómo preparar los exámenes
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
La Ergonomía Informática
Técnica: Desensibilización sistemática
Exámenes.
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
BUSCANDO LA CALMA CEIP RAMIRO SOLÁNS DE 6º E. PRIMARIA.
R E S P I R A C I O N Ps Jaime E Vargas M A515TE.
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

Cómo afrontar la selectividad… IES Hermanos Machado Departamento de Orientación Cómo afrontar la selectividad… relajadamente Orientador: José Manuel Castro Díaz

La ansiedad No aprobaré No sirvo para esto ¡Qué mala suerte tengo! No sacaré nota

El estudio conocimientos habilidades nervios ansiedad con mucho esfuerzo con pensamientos positivos con técnicas de relajación técnicas de estudio actitud, esfuerzo pensamientos negativos con alguna técnica con técnicas de respiración con confianza en uno mismo

Técnicas de estudio ERRORES CONSEJOS Estudiar con música Levantarse con frecuencia Dejar las tareas para última hora Estudiar la víspera del examen CONSEJOS Sesiones diarias Tiempo no inferior a 150 minutos Programa descansos de 5 minutos cada hora No estudies con hambre o con sueño Ten todo el material a mano Reparte el tiempo entre todas las áreas

Recomendaciones generales Respeta tu horario habitual de sueño Cuida tu alimentación: come poco y a menudo Dedica tiempo a descansar y a hacer alguna actividad que te guste: pasear, practicar algún deporte, escuchar música, leer…

El examen Antes del examen Durante el examen Duerme suficientemente la noche anterior y déjalo todo preparado antes de irte a la cama: material, DNI… No vayas con el estómago vacío (pero no tomes alimentos con alto contenido en azúcar) Llega con tiempo suficiente al lugar del examen Evita hablar del examen con tus compañeros: te entrarán muchas dudas Durante el examen Lee las instrucciones varias veces y organiza tu tiempo Empieza por las preguntas más sencillas Pregunta las dudas al profesor Piensa antes de escribir, ordena tus ideas Redacta con brevedad y precisión Cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía Da un último repaso antes de entregarlo

Técnicas de relajación Técnica de relajación de Jacobson Esta técnica consiste en tensar deliberadamente los músculos para posteriormente relajarlos conscientemente. Es muy buena para que con el tiempo lleguemos a estar completamente seguros de que podemos relajarnos cuando queramos, incluso en situaciones que ahora consideremos imposibles o a evitar a toda costa. Posición de relajación. Siéntate en una silla lo más cómodo que puedas. Mantén la cabeza recta sobre los hombros, no la inclines ni hacia delante ni hacia atrás. Tu espalda debe estar tocando el espaldar de la silla. Coloca adecuadamente las piernas sin cruzarlas y apoya totalmente los pies en el suelo. Pon las manos sobre los muslos.

Técnicas de relajación Técnica de relajación de Jacobson Frente. Arruga tu frente subiéndola hacia arriba. Ahora relájala muy despacio poniendo especial atención en esas zonas que estaban particularmente tensas. La secuencia es la siguiente: Tensar los músculos en su grado máximo. Notar en todos los músculos la sensación de tensión. Relajarse. Sentir la agradable sensación de la relajación. Mantén tensa cada parte de tu cuerpo alrededor de unos cinco segundos y concéntrate en sentir la sensación de relajación durante unos diez segundos como mínimo. Ojos. Cierra los ojos apretándolos fuertemente. Poco a poco relaja tus ojos tanto como puedas y, muy despacio, entreábrelos.

Técnicas de relajación Técnica de relajación de Jacobson Nariz Arruga tu nariz. Gradualmente relaja tu nariz, despacio, dejando toda la tensión fuera. Sonrisa Haz que tu cara y tu boca adopten una sonrisa forzada. Los labios deben estar fuertemente apretados sobre los dientes. Gradualmente relaja los músculos de cada lado de sus mejillas y cara. Lengua Coloca tu lengua de forma que apriete fuertemente el cielo de tu boca. Poco a poco relaja este grupo de músculos, vete dejando caer gradualmente la lengua sobre la boca. Labios Aprieta tus labios fuertemente. Gradualmente relaja tus labios. Cuello Aprieta y tensa tu cuello. Relaja poco a poco el cuello.

Técnicas de relajación Técnica de relajación de Jacobson Brazos Extiende tu brazo derecho y ponlo tan rígido como puedas manteniendo el puño cerrado. Ejerce tensión en todo el brazo, desde la mano hasta el hombro. Gradualmente relaja y baja el brazo dejándolo caer hasta que de nuevo descanse sobre tus muslos en la posición de relajación. Repite el mismo ejercicio con el lado izquierdo. Piernas Levanta horizontalmente tu pierna derecha arqueando al pie derecho hacia atrás en dirección a la rodilla. Relaja lentamente todas estas zonas y baja despacio la pierna hasta que el pie derecho descanse sobre el suelo, relaja también la rodilla. Repite el mismo ejercicio con la pierna izquierda.

Técnicas de relajación Técnica de relajación de Jacobson Espalda Inclina hacia delante tu cuerpo en la silla. Eleva los brazos llevando los codos hacia atrás y hacia arriba hasta la espalda, arqueando la espalda hacia delante. Relájate gradualmente llevando de nuevo el cuerpo hacia la silla buscando la posición original. Estómago y vientre Tensa fuertemente los músculos de tu estómago. Relájalos gradualmente. Cintura Tensa todos los músculos que están debajo de la cintura, incluyendo las nalgas y los muslos. Relaja lentamente estos músculos y vuelve a recostarse en la silla. Observa cómo ha desaparecido la tensión en estos músculos y vuelve a recostarte en la silla.

Técnicas de relajación Técnica de relajación de Jacobson Relajación estando de pie Una vez consigas la relajación de todo tu cuerpo de la forma habitual y después de haberla practicado durante varios sesiones intenta relajarte de pie. Procede de la siguiente forma: Ponte de pie y mantén la cabeza recta sobre los hombros. Tensa todo tu cuerpo, aprieta las manos a ambos lados del cuerpo, mete el estómago hacia dentro y tensa los muslos, nalgas, rodillas, etc. Después comienza a relajar los músculos desde la cabeza a los pies. De nuevo nota la diferencia entre tensión y relajación.

(la respiración abdominal o diafragmática) Técnicas de respiración (la respiración abdominal o diafragmática) 1. Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho. 2. Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin mover el pecho. 3. Retienes un momento el aire en esa posición. 4. Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga; sin mover el pecho. 5. Procura mantenerte de forma relajada un poco más al soltar el aire.

(la respiración abdominal o diafragmática) Técnicas de respiración (la respiración abdominal o diafragmática) Aprender a hacerla más lenta 1. Tomar aire lentamente y contando de uno a cinco. 2. Retenerlo, contando de uno a tres. 3. Soltarlo lentamente, mientras cuentas de uno a cinco.

(la respiración abdominal o diafragmática) Técnicas de respiración (la respiración abdominal o diafragmática) 1. Al empezar, practica cuando estés en estado de tranquilidad. Te resultara más fácil si te acuestas o recuestas en un lugar cómodo, silencioso y con temperatura agradable. 2. No tomes mucha cantidad de aire. 3. Es mejor que respires por la nariz, pero si tienes algún problema que te lo impida, respira por la boca sin abrirla demasiado. 4. Practica varias veces al día (al menos 2 sesiones, de 10 minutos cada una), durante un par de semanas. 5. Cuando ya domines la técnica en posición tumbada o recostada, practícala en diferentes posiciones (sentada, de pie, andando,...) y en diferentes lugares, empezando por los que te resulten más fáciles. 6. Una vez aprendida, no será necesario que cuentes mentalmente. Bastara con hacer respiración diafragmática lenta.

Confianza y convicción ¿Te acuerdas de las frases del comienzo? No aprobaré No sacaré nota No sirvo para esto ¡Qué mala suerte tengo! O estas otras: Es demasiado temario No lo aprenderé nunca Cámbialas por estas otras y repítelas a menudo: Si aprovecho el tiempo, lo conseguiré Es mucho, pero yo puedo, lo he conseguido otras veces Si estudio, aprobaré He estudiado lo suficiente, seguro que lo consigo

ÁNIMO, LO VAIS A LOGRAR