Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: 0236-4-433-108/141/197.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Advertisements

DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Cirugía
Especialidad: Clínica Quirúrgica
Clínica Médica Especialidad: Clínica Médica Hospital Luisa C. de Gandulfo Dirección: Balcarce 351 Localidad: Lomas de Zamora Teléfonos: Autoridades.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Psiquiatría
Residencia de Odontopediatría
Especialidad: Trabajo Social
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Odontopediatría
Especialidad: Bioquímica
Especialidad: Psicología
Especialidad: EMERGENTOLOGIA
Especialidad: NEFROLOGIA
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
PSICOLOGÍA Hospital Interzonal Dr. “Jose Penna” Bahía Blanca Dirección: Lainez 2405 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director.
Especialidad: Nefrología
Especialidad: Trabajo Social
Especialidad: Medicina General
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Especialidad: Psicología Hospital Dirección: Lainez 2401 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Cesar Comezaña.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: KINESIOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Especialidad: Gastroenterología Hospital Interzonal General de Agudos Cirujano Mayor Diego Paroissien Dirección: Juan Manuel de Rosas 5975 Localidad: Isidro.
Especialidad: Nutrición
Especialidad: TOCOGINECOLOGIA
Especialidad: Odontopediatría
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Perfil asistencial del servicio sede En una síntesis deberán consignarse los datos que se consideren importantes para el postulante. El perfil asistencial.
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Obstetricia
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
Especialidad: Farmacia
Psicología Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos Dr. Alejandro Korn Dirección: 520 y 175 Localidad: La Plata (Melchor Romero) Teléfonos:
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Residencia de Emergentología.. Hospital: H.I.G.A Abraham Piñeyro Junin. Bs.As Direccion: Lavalle Telefonos: / interno: docencia.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
Especialidad: Bioquímica General Hospital “CM Diego Paroissien” Dirección: Ruta 3 Km 21 Localidad: I. Casanova, La Matanza Teléfonos: Autoridades.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD: REFERENTE.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
Especialidad: Psiquiatría Médica
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Hospital –Dirección: Lavalle 1084 –Localidad: Junín –Teléfonos: /141/197 Autoridades –Director Ejecutivo: Dr. Claudio Ricasoli –Docencia.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Transcripción de la presentación:

Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197 Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Carlos Garbe Docencia e Investigación: Dr. Darío Saponara Jefe de servicio: Dra. Silvia Inda Instructor de residentes: Dra. Silvia Inda para consultas: Región Sanitaria Dirección: Borges y 25 de Mayo Localidad: Junín Teléfonos: /443626/ de contacto:

Perfil asistencial del servicio sede La Residencia de Bioquímica del Servicio de Laboratorio del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín se inició en el año Propone, como formación de los profesionales bioquímicos, un nivel de capacitación científico-técnica y administrativa en un marco de trabajo grupal e interdisciplinario que permita la integración del profesional en el equipo de salud y la actividad docente. Como así también, el desarrollo de un amplio criterio profesional y profundo compromiso con la sociedad para el logro de una atención modulada a las necesidades de la población. La formación de los residentes tiene como eje el desarrollo del Programa Provincial de la Residencia, con las adecuaciones necesarias a las actividades del Servicio de Laboratorio, promoviendo la capacitación del residente en otros centros de salud cuando fuere necesario.

Perfil asistencial del servicio sede El laboratorio está categorizado entre los Niveles II y III. Brinda atención las 24 horas, con guardias activas. Se encuentra sectorizado en cuatro áreas analíticas: Química Clínica, Medio Interno y Orinas; Hematología y Hemostasia; Inmunoserología y Hormonas y Microbiología. Cuenta con automatización en todas las áreas. Los residentes rotan por las mismas asistidos por el Responsable del área, Jefe de Residentes e Instructor. Actividades en los sectores de trabajo: en donde se desarrolla la tarea asistencial acompañada de la teoría pertinente, para lo cual se organizan clases teóricas y ateneos disciplinares del sector. Actividades de guardia: se desarrollan de 8.00 a horas. Están bajo la responsabilidad de un bioquímico del servicio. Además los R1 se encuentran acompañados por los R2 o R3 o por el Jefe de Residentes.

Los residentes desempeñan tareas de obtención de muestras en consultorios externos del laboratorio, habitaciones de los pisos de internación y sala de emergencias; y determinaciones analíticas en los sectores del Servicio: –Primer año Pasantías en los sectores de Hematología y Hemostasia, Química Clínica, Medio Interno y Orinas y Laboratorio de Guardia. –Segundo año Pasantías en los sectores de Inmunoserología y Hormonas, Microbiología y Laboratorio de Guardia. –Tercer año Profundización de los contenidos y prácticas de uno o más sectores elegidos. Trabajo de investigación. Actividad Asistencial

Marco pedagógico Se basa en una visión constructivista del conocimiento que apunta al logro de aprendizajes significativos, a partir de la continua interacción entre la teoría y la práctica, la acción y la reflexión, basados en la actividad grupal. Los contenidos se organizan en unidades de estudio distribuidas a lo largo de tres años, según su complejidad. Las actividades académicas se desarrollan en el aula del laboratorio o en la de Docencia e Investigación e involucran el trabajo conjunto de los integrantes de la residencia del servicio, otros residentes y profesionales del equipo de salud. Consisten en ateneos bibliográficos, ateneos de casos clínicos, discusión de historias clínicas, trabajos del Bloque de Formación Común. Actividad Académica

El residente comenzará colaborando con los trabajos de investigación propuestos. Al mismo tiempo irá afirmando sus conocimientos de bioestadística para su aplicación en trabajos de investigación y epidemiología e interpretando la Metodología de la Investigación en el marco de la Salud Pública y la ética para lograr, finalmente, la propia formulación y desarrollo de trabajos de investigación orientados a las necesidades de la comunidad y el desarrollo de estudios epidemiológicos interdisciplinarios. Los trabajos de investigación versan sobre temas acordes a las inclinaciones del residente, necesidades del servicio y por ende de la población hospitalaria. Son supervisados por los Responsables de las áreas analíticas, Instructor y Jefe de Servicio Actividades de Investigación