Competencias informativas: una necesidad del hemisferio sur Jesús Lau, Ph.D Director USBI-VER y Coordinador Biblioteca Virtual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retroalimentación: Consorcios en el ámbito bibliotecario internacional
Advertisements

INFORMACIÓN: FACTOR VITAL DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Licenciado en Ciencias de la Educación
Políticas de lectura y alfabetización digital
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Según estudios de diversos organismos e instituciones reconocidas a nivel mundial se ha concluido que la tecnología y su uso adecuando contribuyen al.
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Implicaciones en la Era Moderna
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
PROYECTO APRENDEMOS EN LA OBRA: Presentado por Liliana Polo Ludeña
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
RELACIONES LABORALES: OPORTUNIDADES Y RETOS GREMIALES Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana /
Clavijero – Anhanguera Xalapa, Veracruz, México – Junio 01, :00 a 18:30 Dr. Jesús Lau Coordinador Biblioteca Virtual UV Director de USBI – VER.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado de 6 créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
Seis estrategias para consolidar USBI VER Jesús Lau, PhD Director, USBI VER / Coordinador BiV / /
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Victoria Uranga Harboe OREALC/UNESCO ¿Y qué hacemos? Primer Encuentro : Adolescencia y Múltiples Pantallas UDP/ 31 de octubre 2012 Victoria Uranga Harboe.
Estrategias para realizar una buena compra de recursos informativos Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca.
2010.
1 Habilidades informativas: destrezas para acceder al conocimiento Jesús Lau, Ph.D. /
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Competencias informativas para el aprendizaje Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad.
Política nacional de información
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Ponencia Magistral 2ª. Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a distancia Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela Noviembre 1-2,
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
Alfabetización Informativa: Una competencia básica para el aprendizaje Martha D. Castro Montoya, Mtra. Sub-Directora, USBI VER
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
Liderazgos y retos: Normatividad del campo informativo mexicano En homenaje a Lourdes Rovalo y Ario Garza Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
Cómo crear un programa DHI/ALFIN en instituciones educativas Cómo crear un programa DHI/ALFIN en instituciones educativas Jesús Lau, Ph.D.
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Habilidades informativas: Inclusión social Jesús Lau Director, USBI Veracruz, y Coordinador, Biblioteca Virtual (BiV) Universidad.
Competencias informativas para el aprendizaje Curso pre-grado, seis créditos Diseño e implementación Jesús Lau, Ph.D. Director USBI-VER, y Coordinador.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Realizado por: Ing. Tanya Recalde Ch.. Brecha Digital Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas.
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.. QUE ES. Frente al inicio de un nuevo milenio, diversos factores de cambio internacional, tales como el desarrollo.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Enlaces Mundiales para el Desarrollo World Links for Development …abriendo un mundo de aprendizaje Un Programa auspiciado por el Instituto del Banco Mundial.
REDALYC Primer Taller Internacional de Editores del Sistema de Información Científica Indicadores Bibliométricos y Nuevas Alternativas: Comentarios Jesús.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
QUÉ PROFESIONISTA REQUERIMOS Reflexión curricular IX Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información Acceso Abierto a la.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
Información Comercial Revista Voices of Mexico. Es una revista de más de treinta años de publicación. La revista es una publicación cuatrimestral, editada.
Eugenio Coordinador GdT
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Transcripción de la presentación:

Competencias informativas: una necesidad del hemisferio sur Jesús Lau, Ph.D Director USBI-VER y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana / DGB Boca del Río, Veracruz, México

Competencias informativas El desarrollo socio-económico y político de una nación se puede alcanzar más rápidamente por ciudadanos que reconocen sus necesidades informativas y además saben identificar, localizar, accesar, evaluar y usar la información requerida.

1 Norte - Sur

Estratos sociales mundiales Pobres Muy pobres Clase media Ricos

Connotaciones riqueza/pobreza 1.Ingreso Producto Nacional Bruto per capita 2.Necesidades básicas Alimentación Salud Alojamiento Educación Empleo 3.Capacidad Competencias informativas Investigación Administración

Población 2002 (Banco Mundial, 2002)

2 Brecha del conocimiento

Internet: gran autopista informativa ♦Internet facilita el acceso a la información ♦Grandes cantidades de recursos disponibles ♦Algunos agregadores de información están donando o subsidiando sus productos ♦Sin embargo, la baja capacidad informativa limita los beneficios a las poblaciones del sur

Desarrollo informativo: hemisferio sur ♦Producción editorial es limitada ♦Las revistas científicas son pocas ♦Los premios Nóbel no son de los países en desarrollo ♦Las obras de referencia son escasas

Cadena: información / conocimiento 2. Empacamiento Producción editorial Bases de datos Agregadores de información 1. Producción Autores Inventores Investigadores 3. Almacenamiento/ Distribución Bibliotecas Librerías Otros servicios informativos 4. Uso/Demanda Investigadores Académicos Estudiantes Compañías

Producción/Demanda: investigadores (UNESCO) PaísesInvestigadores África71,308 América124,899 Asia4,483,881 Europa1,892,307 Oceanía60,066 Canadá Japón651,099 Estados Unidos (12) (13)* Notes -12 No incluye datos para derecho, humanidades y educación. -13 Incluye sólo investigadores.

Producción: patentes (wipo) Países SolicitudesPorcentaje USA % Alemania % Japón % Subtotal % Reino Unido % Otros países en desarrollo % Subtotal % Resto del mundo % Total %

Producción: revistas (ISSN, 2003) PaísRegistros ISSN África7,064 Asia37,369 Europa584,632 Latinoamérica/Caribe27,842 Oceanía61,691 Canadá111,618 Japón30,947 Estados Unidos161,031

Producción/demanda: Periódicos / circulación (UNESCO, diferentes años) Países Número de diarios (000) Circulación Total (millones) Por 1,000 habitantes Desarrollados Vías de desarrollo Escaso desarrollo

Almacenamiento/distribución: colecciones bibliotecas nacionales País UnidadesVolúmenes ´000 África América Asia Europa Oceanía Canadá Japón Nota Ggeneral Para definiciones y explicaciones, por favor consulte la fuente original 17 Datos sólo sobre libros.

Almacenamiento/distribución: colecciones bibliotecas públicas Continentes UnidadesVolúmenes África América Asia Europa Canadá(2) Japón

Demanda/producción: Internet ( 2003) USA, Canadá, Japón y Europa Occidental 90% Demanda 70% Servidores de cómputo Idioma inglés 60-80% Contenido Internet 60% Usuarios angloparlantes 8% Total angloparlantes en población mundial

3 Puente del conocimiento

Educación - Desarrollo ♦Educación prepara gente para ser mejores ciudadanos ♦Apoya la movilidad económica de los individuos ♦Determina el progreso nacional ♦Acceso a la educación es un desafío ♦Educación de calidad es aún mayor desafío ♦Educación desarrolla competencias informativas ♦Desarrollo informativo está relacionado con nivel educativo alcanzado por el país

Educación centrada en el maestro ♦Equipa al estudiante con conocimiento estático ♦Tiene a estudiantes como entes pasivos ♦Limita independencia del aprendedor ♦Cincunscribe estudiantes al aula ♦Predomina en regiones subdesarrolladas

Alfabetización informativa - Barreras Barreras Apuntes del maestro Libro de texto Clase magistral Pasar examen Memorización

Educación – Centrada en estudiante ♦Fomenta ♦Competencias informativas ♦Construcción de conocimiento por aprendedores ♦Aprendizaje para toda la vida ♦Estudiantes independientes ♦Creatividad e innovación ♦Prepara para administración abierta-horizontal ♦Contribuye a crear una sociedad más democrática

4 Avances México

Encuentros DHI - UACJ ♦Tres encuentros internacionales ♦Tres declaratorias ♦Declaratorias han sido distribuidas ampliamente ♦Creó normas nacionales DHI ♦Libros/memorias han sido publicadas ♦Próximo Encuentro DHI (E4): octubre 2004

Conclusiones ♦Trabajadores requieren aprender constantemente, los empleos son de corta duración ♦El lugar de trabajo cambia de la rutina a actividades intelectuales ♦Educación para futuros ciudadanos se centra en el aprendizaje en ambientes ricos de información ♦Nuevos modelos educativos están basados en el enfoque inquisitivo del aprendizaje, más que en el proceso de transmisión de la enseñanza ♦Paradigma educativo es preparar estudiantes a conocer y ser capaces de hacer ♦Habilidades informativas son habilidades críticas para la vida

Conclusiones, cont. ♦Brecha de conocimiento Norte-Sur puede ser reducida con desarrollo de competencias informativas ♦Individuos de todas las edades requieren estas habilidades ♦Educación requiere cambios pedagógicos en países en desarrollo ♦Bibliotecarios son expertos que pueden promover el desarrollo informativo de los países del hemisferio sur