UNIDAD III ESTEQUIOMETRÍA UNIDAD III ESTEQUIOMETRÍA COMPOSICIÓN PORCENTUAL PESOS ATÓMICOS Y MOLECULARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medidas de Concentración de las Soluciones
Advertisements

SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Reacciones de Oxidación y reducción
Reacciones Químicas La vida está llena de reacciones químicas: en las plantas (fotosíntesis), en nuestro cuerpo (respiración, digestión de los alimentos),
Balanceo de Reacciones Químicas
Sales Binarias Integrantes: Mateo Grassia , Lucila Calvo, Joaquín Colombo, Ivonne Astorga, Gonzalo La Greca, Camila García . Docente: Belén Becerra.
BLOQUE 1. Cálculos Químicos
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
Reacción química y ecuaciones químicas
Solubilidad y Soluciones
ENLACE QUÍMICOS.
Masas atómicas y molares
ESTEQUIOMETRIA Cálculo de Fórmulas.
Medidas de Concentración de las Soluciones
ESTEQUIOMETRÍA.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
NOMENCLATURA QUÍMICA DE SALES
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
ESTEQUIOMETRIA.
TEMA ACIDEZ Y BASICIDAD
Estequiometria Javier Alvarez.
Composición Porcentual
CLASE 6 ESTEQUIOMETRÍA II.
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Conservación de la masa
FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN..
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Relaciones de masa en las reacciones químicas Capítulo 3 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
MATERIA: ANÁLISIS DE LA MATERIA Y ENERGÍA
Uma masa 12C = 12 uma Cantidades en Química
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
ESTEQUIOMETRÍA PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Naturaleza de la materia
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Tema 4 Estequiometría ¡Nada se pierde, todo se transforma!
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
CONCEPTOS DE ESTEQUIOMETRÍA
FÓRMULA MÍNIMA O EMPÍRICA
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Prof. Sandra González CHEM 203
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
¿Como esta formada la materia?
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
REACCIONES QUÍMICAS.
Unidad 3 Estructura de la Materia Cesar O Ramos Velez.
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Composición centesimal, fórmula empírica y fórmula molecular
Complete los siguientes problemas 3,27 x 2,2 = 7,194 = 0,3957…  0,40 14,98 + 3,2 18,18 1 pie = 30,48 cm ¿Una casa que tiene 112 m 2 de construcción, cuántos.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
Unidad Mexicali Centro
Curso de Química I para Q y TQ Semestre Abril - Julio 2016 Semana 2: teoría atómico molecular precuántica Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
UNIDAD V REACCIONES QUIMICAS.. INTRODUCCION.  Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa e inercia se le denomina materia. Estados físicos:
Compuestos y moléculas Mr. Ferron PSJA High School Dual Language Program.
ESTEQUIOMETRIA Semana No Semana 6 Licda. Isabel Fratti de Del Cid Diseño de diapositivas, imágenes e ilustraciones cortesía de Licda. Lilian Guzmán.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
IMPACTOS DEL USO EN LA VIDA COTIDIANA DE HIDROCARBUROS.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD III ESTEQUIOMETRÍA UNIDAD III ESTEQUIOMETRÍA COMPOSICIÓN PORCENTUAL PESOS ATÓMICOS Y MOLECULARES

El peso molecular de una substancia es la suma de los pesos atómicos de cada uno de los átomos que componen su fórmula. Por ejemplo: la glucosa es el azúcar que transporta la sangre hacia los tejidos de nuestro cuerpo para aportar energía. Su fórmula es: C 6 H 12 O 6. Por lo que su peso molecular lo calculamos a partir de los pesos atómicos de sus átomos:

Pesos atómicos: C = 12 uma H= 1 uma O= 16 uma El peso atómico de cada elemento lo multiplicamos por el número de átomos presentes del elemento en la fórmula: 6C= 12 uma x 6 = 72 uma 12H= 1 uma x 12= 12 uma 6O= 16 uma x 6= 96 uma PM = 180 uma

Peso formular Para el caso de substancia iónicas, como las sales, que no forman verdaderas moléculas, no podemos hablar de fórmula molecular, ni de peso molecular. Es más conveniente referirse al peso formular. Por ejemplo: el peso formular del cloruro de sodio NaCl es: Na = 23.0 uma x 1= 23.0 uma Cl = 35.5 uma x 1= 35.5 uma PF= 58.5 uma

Peso formular El término peso formular es más general, ya que es utilizado tanto para substancias iónicas como moleculares. El peso molecular se refiere al peso de compuestos moleculares, aunque en ocasiones se usa indistintamente. PROBLEMA RESUELTO. Determinaremos el peso formular del nitrato de calcio Ca(NO 3 ) 2: Primer paso: anotamos los pesos atómicos de los elementos presentes en la fórmula: Ca= 40.1 uma N= 14 uma O= 16 uma

PROBLEMA RESUELTO Segundo paso: multiplicamos el peso atómico de cada elemento por el número de átomos que de ese elemento se encuentre en la fórmula. Observamos que el radical nitrato NO 3 se encuentra dentro de un paréntesis, el subíndice 2 que está afuera de él multiplica a todos los átomos que están dentro 1Ca= 40.1 uma x 1 átomos= 40.1 uma 2N = 14.0 uma x 2 átomos= 28.0 uma 6O = 16.0 uma x 6 átomos= 96.0 uma PF=164.1 uma

PROBLEMAS PROPUESTOS Determina el peso formular del ácido sulfúrico H 2 SO 4 y del hidróxido de aluminio Al(OH) 3. No olvides entregar tu reporte al profesor.

COMPOSICIÓN PORCENTUAL La composición porcentual de un compuesto es el porcentaje en peso que corresponde a cada elemento presente en el compuesto. El peso molecular o formular, corresponde al peso total, es decir, al 100 % del compuesto. De acuerdo a la ley de la composición definida, la composición porcentual de una substancia o compuesto siempre es la misma, sin importar el tamaño de la muestra. Esto es importante cuando se quiere comprobar la pureza de un compuesto; se compara la composición porcentual calculada con la que se obtenga experimentalmente.

Composición porcentual Si se conoce la fórmula del compuesto, se puede obtener fácilmente su composición porcentual. Porcentaje del = Peso total del elemento x 100 Elemento Peso molecular del compuesto

Problema resuelto Determinar la composición porcentual del H 2 SO 4. Solución: Determinamos primero el peso molecular del H 2 SO 4, a partir de los pesos atómicos de sus elementos: H= 1.0 uma S= 32.0 uma O= 16.0 uma

Problema resuelto 2H= 1.0 uma x 2 átomos = 2.0 uma 1S= 32.0 uma x 1 átomo = 32.0 uma 40= 16.0 uma x 4 átomos= 64.0 uma Peso molecular = 98.0 uma Determinamos el porcentaje en peso de cada elemento en el compuesto: % de H= 2 uma x 100 = uma

Problema resuelto % S= 32 uma x 100= uma % O= 64 uma x 100= uma Sumamos los porcentajes en peso de cada elemento: % H= 2.04 % S= % O= %

Problema propuesto El ácido fosfórico, H 3 PO 4, es un líquido incoloro y dulzón que se utiliza en detergentes, fertilizantes, dentífricos y en bebidas gaseosas ya que resalta el sabor. Calcula la composición porcentual en peso de cada elemento en este compuesto. Entrega tu resultado al profesor para tu portafolio de evidencias.

Problema propuesto. En equipos de 3 integrantes resuelvan el siguiente problema: Las substancias que aparecen a continuación son utilizadas como fertilizantes y contribuyen a la nitrogenación del suelo: Urea (NH 2 ) 2 CO Nitrato de amonio NH 4 NO 3 Amoniaco NH 3 De acuerdo a su composición porcentual en peso, ¿cuál de esas substancias será la mejor fuente de nitrógeno? Comparen sus respuestas con las de otros equipos.

Importancia de la composición porcentual. En algunos casos se requiere determinar el peso real de un elemento que se encuentre presente en una muestra de compuesto, como en la industria de la minería, cuando se necesita información sobre la calidad de un mineral. Dado que se puede calcular la composición porcentual en peso de cada elemento de un compuesto, se puede solucionar el problema.

Problema resuelto Con frecuencia se agrega fluoruro de estaño II SnF 2 a los dentífricos como ingrediente para evitar la caries. ¿Cuál es el peso de flúor que hay en 24.6 gramos de este compuesto? Solución: Determinamos el peso formular de SnF 2 : Peso atómicos: Sn: uma F= 19 uma

1Sn= uma x 1 átomo = uma 2F = 19.0 uma x 2 átomos= 38.0 uma uma A continuación, calculamos el porcentaje en peso de cada elemento en el SnF 2 : % Sn= uma = uma % F = 38.0 uma = uma

Continuación: El % de 24.6 gramos de SnF corresponden al F, por lo que el resultado es: 5.97 gramos de Flúor.

Problema resuelto ¿Qué cantidad de oxígeno se obtendrá al descomponer 70 gramos de H 2 O? Solución: Determinamos primero el peso molecular del agua, H 2 O para después calcular el porcentaje en peso de cada elemento en este compuesto: Pesos atómicos: H= 1.0 uma O= 16.0 uma

2H = 1.0 uma x 2 átomos = 2.0 uma 1O =16.0 uma x 1 átomo = 16.0 uma 18.0 uma % H = 2.0 uma x 100= uma % O = 16.0 uma x 100= ≈ uma

El 88.9 % de 70 gramos de agua será de oxígeno, por lo que el resultado es: gramos

Problema propuesto Calcular la cantidad de gramos de plata en 25 gramos de bromuro de plata, AgBr.