UNISUCRE UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Sincelejo, Sucre - Colombia CONTABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Balance General / Cuentas Reales
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
EVALUACION DE INVERSIONES
Facultad Regional Multidisciplinaria
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
BALANCE GENERAL.
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
DIANA MARCELA DOMINGUEZ
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
BALANCE GENERAL * PARTES * FORMAS DE PRESENTACION
Activo, Pasivo y Patrimonio
Estado de Situación Financiera
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
Mario E. Vargas Sáenz PhD Director Eafit Llanogrande Eafit Social
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
UNISUCRE UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Sincelejo, Sucre - Colombia CONTABILIDAD.
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
UNIVERSIDAD PRIVADA SISE FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANANZAS
Contabilidad y Finanzas
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
Activos Intangibles.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Norma Internacional de Contabilidad 1
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
Deterioro del Valor de los Activos
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
Unidad de trabajo 1: LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL CONTABILIDAD Y PATRIMONIO Rosario Pérez Gómez.
MAT-391 “ACTIVO NO CORRIENTE”
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Tema 2 La Información Contable
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
CONCEPTO E IMPORTANCIA
El patrimonio y las cuentas de la empresa
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
EL BALANCE GENERAL.
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
CONCEPTOS CONTABLES BASICOS Y DESCRIPCION DEL PUC
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL PRINCIPALES CAMBIOS
El CUADRO DE CUENTAS.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Relación entre los estados financieros
Análisis Financieros Flujos de Caja
EL PATRIMONIO CONCEPTO DE PATRIMONIO ECUACIÓN DEL PATRIMONIO
a) Definir el marco del contenido de futuras disposiciones profesionales b) Resolver situaciones no contempladas c) Coadyuvar con los usuarios de EC a.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Transcripción de la presentación:

UNISUCRE UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Sincelejo, Sucre - Colombia CONTABILIDAD II. CÓDIGO: CAD-001 VERSIÓN: 01 FECHA: Unidad No. 1: Los Activos Mg. Jorge Sánchez Noguera 2014

“Un sistema de control, análisis e interpretación de los flujos de recursos financieros de los entes económicos, provenientes de fuentes interna (patrimonio), externa (pasivo) y otras fuentes de recursos” Contabilidad: Mg. Jorge Sánchez Noguera

Efectivo y Equivalente de Efectivo Instrumentos Financieros de Inversiones Instr. Financs. Con Deudores Comerciales Inmovilizados Inmateriales Props., Planta y Equipo Movilizados Materiales -Inventarios Diferidos e Inmovilizados Materiales Utilidades (Pérdida) del Ejercicio HaberDebeHaberDebeHaberDebeHaberDebeHaberDebeHaber PATRIMONIO Reservas IngresosCosto de VentasGastos Ganancias y Pérdidas Debe Haber Aportes Sociales Debe PASIVO Debe Haber DebeHaber Mg. Jorge Sánchez Noguera ACTIVO: «Es un recurso que controla la entidad, que resulta de eventos pasados del que la entidad espera obtener beneficios económicos futuros»

ACTIVO (NIIF) Un recurso que controla la entidad Que resulta de eventos pasados Del que la entidad espera obtener beneficios económicos futuros ACTIVOS (D.R 2650 DEL ): Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los siguientes grupos: el disponible, las inversiones, los deudores, los inventarios, las propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos y las valorizaciones.

TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN (Propias o Ajenas) PASIVO (Fuente Externa) PASIVO (Fuente Externa) PATRIMONIO (Fuente Interna) PATRIMONIO (Fuente Interna) = = + +

ACTIVO CORRIENTE a. Espera convertirlo en efectivo o se lo mantiene para la venta o para el consumo en el curso normal del ciclo de operaciones, que generalmente es de un año. Cuando el ciclo normal de operación no sea claramente identificable, se supondrá que su duración es de doce meses. b. Mantiene el activo principalmente con fines de negociación. c. Espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la fecha sobre la que se informa. ACTIVO NO CORRIENTE Todos los demás activos que no cumplan con las condiciones anteriores para los activos corrientes.

ACTIVOS TANGIBLESACTIVOS INTANGIBLES Muchos activos, como por ejemplo las propiedades, planta y equipo, son elementos tangibles. Sin embargo, la tangibilidad no es esencial para la existencia del activo. Un intangible es un activo no monetario, identificable y sin sustancia física. Se considera que un intangible cumple con el criterio de identificable cuando puede separarse (es decir, que sea posible venderlo, transferirlo o alquilarlo) o cuando surge de derechos contractuales u otros derechos legales.

ACTIVOS FINANCIEROS Se definen como: efectivo o equivalente de efectivo. Ejemplo: Fondos en Caja, Fondos en Bancos, Fondos en Remesas, Fondos en Cuentas de Ahorro, Fondos de uso restringido, Instrumentos Financieros en Inversiones, Instrumentos Financieros con Deudores Comerciales, Activos Disponibles para la venta. ACTIVOS NO FINANCIEROS Son todos los demás Activos que no cumplen con las condiciones anteriores, para los activos financieros, Ejemplo: Propiedades, planta y equipo o inmovilizados materiales.

ACTIVOS CONTINGENTES Son “posibles activos” que surgen de eventos pasados cuya existencia se confirmará sólo por la ocurrencia o la no ocurrencia, de uno o más eventos futuros inciertos que no están del todo bajo el control de la entidad.

ACTIVOS APTOS Aquellos que requieren, necesariamente, de un período sustancial antes de estar listo para el uso al que está destinado o para la venta. Ejemplos: Inventarios, Fábricas de manufacturas, Instalación de producción eléctrica, Activos intangibles, Propiedades de inversión.

OTRAS CLASIFICACIONES DE ACTIVOS Inversiones inmobiliarias; Activos biológicos, Movilizados Inmateriales (A. Financieros), Movilizados Materiales (Inventarios), Inmovilizados Materiales (Fijos). Inmovilizados Inmateriales (Intangibles).