1474: La unión de dos reinos: Castilla y Aragón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AP Spanish Literature and Culture
Advertisements

“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
Raquel Huidobro y Edurne Echevarría
La poesía Una introducción.
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
Sor Juana Inés de la Cruz
La poesía feminista Los Mejores 2010.
Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Ines de la Cruz
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?
MÉTRICA.
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
Proyecto Garcilaso y Góngora
Sor Juana Inés de la Cruz
Los romances.
Análisis estilístico de poemas
Verso a verso Contenidos Literatura 1. El verso y la prosa
GÉNERO LÍRICO.
La poesía.
El Renacimiento El Renacimiento.
Sor Juana Inés de la Cruz
Elementos estructurales
English Spanish 2 2 Flashcards
Competencia de los términos de litertura
Introducción a la poesía
Tipos de rimas.
IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Análisis intratextual
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
La redondilla Una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima consonante, abba. Se presta justo para el retrueco (inversión de verbos) en hombres necios.
La poesía Repaso de rima.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
¿Cómo realizar un análisis métríco?
La Rima Es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida.
El soneto del Siglo de Oro Nuevas Vistas, 140 Del Renacimiento al Barroco ☺☺☺☺ Leyeron la información de la página 140, ¿verdad? Escriban en un papel los.
Actividades de rimas.
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
Métrica castellana 1 ESO.
Sor Juana Inés de la Cruz
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Un estudio de contrastes: Sor Juana vs. la voz poética masculina
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
“La intrusa” de Miguel de Unamuno
Literatura Poesía inttroduccion.
POESÍA.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
ANÁLISIS MÉTRICO Poema 1 Pablo Neruda.
LA LÍRICA.  Se caracteriza por el optimismo general de la sociedad y las influencias europeas, Italia.  Aparece con fuerza la corriente italianizante,
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
MÉTRICA “La métrica es el arte que trata de la medida de los versos y sus combinaciones”.
Unidad 8 La poesía.
Hombres necios que acusáis
Estructura, figuras literarias….
Objetivo: Identificar los tipos y elementos del verso clásico.
Fecha: 21 de septiembre Tema: Elementos de un poema Objetivo:
Características de un poema
LÍRICA TRADICIONAL MEDIEVAL
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Generalmente encadenados
Gabriela Mistral ( ). Datos importantes:  Nombre verdadero Lucila Godoy Alcayaga.  chilena  A los quince años, su primer amor.  1914, participa.
“HOMBRES NECIOS QUE ACUSAIS A LA MUJER”
Poesía.
Hombres necios que acusáis o Arguye de inconscecuencia el gusto y la censura de los hombres, que en las mujeres acusan lo que causan Sor Juana Inés de.
Transcripción de la presentación:

1474: La unión de dos reinos: Castilla y Aragón

Efectos: Intercambios artísticos, científicos y filosóficos. Influencia de la poesía italiana, como el soneto. Temas populares: Carpe diem- aprovecha el momento Amor no correspondido

Felipe II Bisnieto de los Reyes católicos. Impuso una ortodoxia católica y una censura artística. Los poetas empezaron a usar la poesía para expresarse y criticar a la sociedad.

¿Qué es un soneto? “una composición poética de 14 versos de 11 sílabas distribuidos en dos cuartetos seguidos por dos tercetos”

Rima Rima consonante: los sonidos de las vocales y las consonantes se repiten. “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.” -”Hombres necios” de Sor Juana

Rima asonante: sólo se repite el sonido de las vocales. “Dios Padre sus miles de mundos mece sin ruido. Sintiendo su mano en la sombra, mezo a mi niño.” -”Meciendo” de Gabriela Mistral

*Verso libre*: no hay rima ni esquema rítmico fijo