B IENVENIDAS Y ( OS ) A F OTOGRAFÍA Licda. Gorety Margarita Campos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tómese unos minutos y reflexione sobre:
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
XEROGRAFIA duplicación y copiado.
Análisis de imagen Fija
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Estructura y organización del programa
Edgar Hernán Cruz Comunicador Social FOTOGRAFÍA.
CAMARAS DE FOTOS Trabajo realizado por: Saray Martínez Miranda.
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Una gran evolución.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
M E R C A D O T E C N I A LA CÁMARA.
Comunicación Integral
1. EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ANTIGÜEDAD Tipología de Dorfles
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
LA FOTOGRAFÍA Realizado por: Ana B. Botica Villalobos M.Carmen Contreras Rodríguez Noemí Gómez Calvo Inmaculada Huertas Perea Marta Redondo Resino Cristina.
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
Se compone de una variedad de artículos sobre varios temas o alguno en específico. Producida habitualmente por una editorial. Su periodicidad puede ser,
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
Tu Presentación Profesional
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
Método Científico.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
Imagen Digital teoría taller Imagen Digital La imagen digital Por Gabriel Francés 2004.
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
INTRODUCCIÓN A PUBLISHER
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
El Manejo de la cámara análoga
Manuel Álvarez Bravo y Francisco Mata Rosas
Tema 4. VÍDEO DIGITAL.
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
Género fotográfico dedicado a ilustrar prendas, accesorios y otros artículos relacionados con la moda. Estas fotografías son publicadas, a menudo, en.
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
Mundo Digital. Instalaciones y Maquinas térmicas 1 Esta herramienta de aprendizaje se diseñó con base en los principios de Manufactura Virtual. Para poder.
Tecnologías para el Aprendizaje
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
FOTOGRAFÍA CONCEPTO Y GÉNEROS. FOTOGRAFÍA “Fotografiar, decía, es poner sobre una misma línea de mira la cabeza, el ojo y el corazón. La fotografía es.
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
Historia de la fotografía
La Fotografía.
Diseño Gráfico Clase No 1
La fotografía un arte en donde la herramienta es la luz.
Diseño y publicidad.
Cámara fotográfica DSLR
Parcial 2 Condensado.
EL CUENTO.
Bienvenidas y (os) a Fotografía
CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 4 JULIO 2015.
INTEGRANTES JULIAN RODRIGUEZ LAURA PAMPLONA BURGOS FABIO PEÑA BORDA ROCIO GONZALEZ
Instituto Superior Jujuy
FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Luz y la cámara fotográfica Prof. Gloria J. Yukavetsky Favor de avanzar las transparencias manualmente.
Mercadotecnia y Medios de Comunicación Tecnologías del Aprendizaje II PÓSTER.
MATERIALES DIDÁCTICOS
Fotografía Marcela Herrera Rodríguez. Fotografía  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
EQUIPOS DE REPRODUCCION DE DOCUMENTOS
Taller Redacción de Resoluciones de las Naciones Unidas
Agenda Bienvenida al grupo Asistencia Desarrollo del tema: “Técnicas fotográficas I” Espacio para dudas y sugerencias Revisión de avances del parcial.
Sarah Sofía Ospina Sánchez  Psicólogo Psicólogo  Veterinario Veterinario  Periodista Periodista  Profesor Profesor  Fotógrafo Fotógrafo  Odontólogo.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
FOTOGRAFÍA CINEMATOGRÁFICA. ¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA?  La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
DISEÑO DE VESTUARIO El dise ñ o de vestuario es un arte que se expresa por medio de texturas, estampados, cortes y colores. El dise ñ ador planifica su.
Por Domingo Garcia Concentración en TECNOLOGÍA DE REDES Y DESARROLLO DE APLICACIONES Clase Literacia de Computadoras ITTE 1031L.
Transcripción de la presentación:

B IENVENIDAS Y ( OS ) A F OTOGRAFÍA Licda. Gorety Margarita Campos

A GENDA Bienvenida al grupo. Presentación Discusión de la planificación Lista de asistencia Desarrollo del tema: Introducción a la fotografía Preguntas, comentarios, sugerencias, etc. Asignaciones. Explicación Guía No1 del laboratorio. Concurso

¿Qué es fotografía? La palabra fotografía procede de dos palabras griegas: “Photos” que significa luz y “Grafhos” que significa dibujar. Su sentido literal es: Dibujar o pintar con la luz... Sin luz no hay fotografía

*La luz se puede ver y tratar de muchas formas para obtener el impacto y sensaciones que nosotros queremos transmitir de una determinada escena, y aquí es donde reside su verdadera complejidad y su gran atractivo. * La fotografía es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, en la cual se consigue proyectar una imagen captada por una lente o un conjunto de lentes sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.

D EFINICIÓN : Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean también sensores digitales CCD. Las cámaras digitales no usan más rollos, sino tarjetas de memoria.

La fotografía fue inventada por Joseph- Nicéphore Niépce, aunque el descubrimiento fue hecho público por Louis- Jacques-Mandé Daguerre, conocido como Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica. Antes de que el término fotografía se utilizara para identificar esta técnica de impresión química de imágenes, fue conocida popularmente como Daguerrotipia. Orígenes

En el siglo XIX, era del dominio exclusivo de unos pocos profesionales, pues requería grandes cámaras y placas fotográficas de cristal. Sin embargo, durante las primeras décadas del siglo XX, con la introducción de la película y la cámara portátil, se puso al alcance del público. En la actualidad, la fotografía ofrece gran variedad de cámaras y accesorios para uso de fotógrafos aficionados y profesionales. Orígenes

L A FOTOGRAFÍA SE BASA, EN PRINCIPIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS. L OS CUALES SE RIGEN POR LA ÓPTICA O LA FÍSICA DE LA LUZ. E L OJO HUMANO SOLO PERCIBE UNA ESTRECHA BANDA DE LONGITUDES DE ONDA, EL ESPECTRO VISIBLE QUE COMPRENDE LA GAMA DE COLORES. Orígenes

*E N LA SOCIEDAD ACTUAL LA FOTOGRAFÍA DESEMPEÑA UN PAPEL IMPORTANTE COMO MEDIO DE INFORMACIÓN, COMO INSTRUMENTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, COMO ARTE Y COMO UNA AFICIÓN POPULAR. *E S NECESARIA EN LOS NEGOCIOS, LA INDUSTRIA, LA PUBLICIDAD, EL PERIODISMO Y OTRAS ACTIVIDADES. L A CIENCIA, QUE ESTUDIA DESDE EL ESPACIO HASTA LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS, SE APOYA EN LA FOTOGRAFÍA. Importancia

Aplicaciones de la fotografía

A PLICACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Aplicaciones científicas La fotografía ha constituido es un medio de gran utilidad en la investigación científica, tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo: aquellos que se desarrollan en tiempos breves (fotografía ultrarrápida) o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que ocurren a escala microscópica, los que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), los ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, etc.

L A FOTOGRAFÍA EN LA MEDICINA La fotografía juega un papel muy importante en la medicina ya que se pueden obtener resultados trascendentales como en el caso de una radiografía, o un scanner (para determinar anomalías en el cuerpo humano) al mismo tiempo sirven de comparación en tratamientos a largo plazo como en el caso de la dermatología o reconstrucciones físicas donde claramente se pueden observar el progreso, etc.

La fotografía como Arte En la actualidad, la fotografía se ha afirmado como medio artístico. Se venden fotos originales a los coleccionistas a través de galerías, y obras (así como elementos de equipos fotográficos) de interés histórico aparecen con regularidad en las subastas. Cada año se publica un muchos ensayos críticos de fotografía y de historia de su evolución, así como obras que reproducen los trabajos de los artistas más destacados. Revistas dedicadas a esta manifestación artística (tanto para profesionales y aficionados). Además, redes sociales como Flickr para compartir imágenes y conocimientos sobre la estética de la fotografía.

L A FOTOGRAFÍA COMO A RTE Los más importantes museos de todo el mundo poseen magníficas colecciones fotográficas, aunque hay otros más especializados, como el International Museum of Photography de Rochester (Nueva York), el International Center of Photography de Nueva York, el Museum of Photographic Arts de San Diego (California), el Centro Pompidou de París, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y diversos museos de Suiza y Alemania.

Álvarez Bravo: Frida Kahlo El fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo es conocido por la belleza y elegancia de sus fotografías en blanco y negro, aunque en los últimos años ha trabajado también la fotografía en color. Álvarez Bravo combina en sus obras el rigor formal y la penetración psicológica para lograr imágenes de gran poder expresivo.

L A FOTOGRAFÍA COMO ILUSTRACIÓN Se denomina ilustración al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro. "En ocasiones no basta con una buena fotografía, habrá que ambientar, despiezar o inventar un producto o servicio, es cuando la Ilustración hace su labor de ventas“ La ilustración sirve a veces como un generador de ideas de cómo fue algo o alguien, una recreación de una imagen real o ficticia. Se puede ver fácilmente aplicada en libros, estampas o caricaturas.

L A FOTOGRAFÍA EN EL TURISMO Estas fotografías se aplican especialmente para vender turismo y a traer clientes hacia un lugar o un país. Para dar a conocer los servicios de un restaurante o un hotel, etc. La mayoría de fotografías que se utilizan con estos fines son básicamente paisajes, panorámicas o de personas típicas del lugar, siempre destacando las ventajas y cualidades del sitio.

L A FOTOGRAFÍA COMO NOTICIA En una sociedad en la que la realidad la construyen los medios de comunicación, el apoyo de la fotografía contribuye a dar credibilidad al hecho que se está narrando. Sin caer en el tópico de que “Una imagen vale más que mil palabras”, podemos asegurar que, si un reportaje de un diario va acompañado de fotografía, no nos cabe la menor duda de que aquello que estamos leyendo es verdad.

L A FOTOGRAFÍA EN LA PUBLICIDAD La fotografía se ha utilizado para inspirar e influir opiniones políticas o sociales. Asimismo, desde la década de 1920 se ha hecho uso de ella para impulsar y dirigir el consumo, y como un componente más de la publicidad. Los fotógrafos comerciales realizan fotos que se utilizan en anuncios, revistas y otras publicaciones. Con el fin de que sus imágenes resulten atractivas, utilizan una amplia gama de sofisticadas técnicas. Esta clase de imágenes ha tenido un fuerte impacto cultural.

L A FOTOGRAFÍA EN LA PUBLICIDAD La fotografía comercial y publicitaria ha representado también un gran impulso en la industria gráfica junto con los avances en las técnicas de reproducción fotográfica de gran calidad. Destacaron en este campo Irving Penn y Cecil Beaton, fotógrafos de la alta sociedad; Richard Avedon, que consiguió fama como fotógrafo de moda, y Helmut Newton, controvertido fotógrafo de moda y retratista cuyos trabajos poseen con frecuencia un gran contenido erótico.

L A FOTOGRAFÍA COMO DOCUMENTACIÓN Es indispensable en los documentos de identidad personal, es una manera de identificar clara y objetivamente a la persona portadora. “Si usted no posee un documento donde se detalle su nombre y se vea su foto es como si no existiera”

L A FOTOGRAFÍA EN EL CINE Más recientemente se han desarrollado obturadores ultrarrápidos electro-ópticos y magneto-ópticos que permiten tiempos de exposición de hasta varios miles de millonésimas de segundo. Ambos obturadores actúan por el hecho de que en algunos materiales el nivel de la luz polarizada es alterado bajo la influencia de un campo magnético o eléctrico.

¿O TRA APLICACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA ?

L A FOTOGRAFÍA PUEDE SER APLICADA EN MUCHAS OTRAS RAMAS O CIENCIAS COMO F OTOGRAFÍA : - A ÉREA - E SPACIAL - S UBMARINA ( DOCUMENTALES, ESTUDIOS ) - A STRONÓMICA - M ICROFILMACIÓN - R EPORTAJE - P ERIODISMO G RÁFICO - C OMERCIAL - A RTÍSTICA. E TC.

¿ P REGUNTAS, COMENTARIOS ?

A SIGNACIONES : Para la otra clase: investigar en el libro “ABC de la fotografía” sobre un (a) fotógrafo (a) que llame su atención. Para el laboratorio: llevar guía No 1, su cámara fotográfica y objetos blancos y negros. Realizar un catálogo personal conteniendo 10 fotografías de tema otorgado para presentarlo en el parcial, contenido en un CD.

C ONCURSO FOTOGRÁFICO :

CONCURSO MUNICIPAL DE SAN SALVADOR IMÁGENES DEL BICENTENARIO La Alcaldía Municipal de San Salvador invita a aficionados y profesionales de la fotografía a participar en el Primer Concurso Fotográfico con el tema: “Imágenes del Bicentenario” Objetivo: Demostrar a través de las imágenes captadas por los amantes de la fotografía cómo los capitalinos viven el Bicentenario del Primer Grito de Independencia y lo que significa para ellos esta fiesta cívica. Quiénes participan: El concurso está abierto a estudiantes universitarios de las carreras de Periodismo, Comunicaciones o afines que estudien en centros de estudios superiores del Área Metropolitana de San Salvador y fotoperiodistas que residan o trabajen en medios de comunicación de la misma zona. En ambos casos la información debe de ser comprobable.

C ONCURSO F OTOGRÁFICO : Categorías: Para estudiantes universitarios, las categorías son las siguientes: a) Celebración municipal del Bicentenario b) El capitalino y el Bicentenario Para fotoperiodistas las categorías son las siguientes: a) Celebración municipal del Bicentenario b) El capitalino y el Bicentenario c) Monumentos e iglesias del Bicentenario Condiciones generales: - Sólo podrán inscribir 1 fotografía por participante en cada categoría. - Las imágenes deben de haber sido capturadas durante el período previo a la celebración del Bicentenario del Primer Grito de Independencia, es decir del 5 de noviembre 2010 al momento que se cierre la recepción de propuestas.

C ONCURSO F OTOGRÁFICO : - Las fotografías presentadas no deben de haber sido manipuladas por programas de diseño y deberán ser de autoría propia. - Las fotografías deberán ser presentadas en dos formatos que se detallan a continuación: Digital: Formato jpg con al menos una resolución de 10 megapixeles, grababas en un DVD debidamente identificado con su ficha técnica: (nombre, edad, lugar de residencia, lugar de trabajo o estudio, teléfono, dirección de residencia y trabajo, correo electrónico) - Impresas: En color o blanco y negro, en papel fotográfico en tamaño tabloide 11x17 pulgadas, debidamente montadas sobre cartoncillo negro con su respectiva ficha técnica de datos. Aclaratoria: La inscripción en el presente concurso constituye la aceptación total e incondicional de las reglas y condiciones estipuladas sin espacio a reclamo alguno. Las imágenes quedan a disposición de la institución. No podrán participar en el certamen, empleados ni familiares de las instituciones patrocinadoras

C ONCURSO F OTOGRÁFICO : Fecha de recepción de trabajos: Viernes 15 de julio Lugar de recepción de trabajos: Oficina de la Unidad de Comunicación Social de la Alcaldía Municipal de San Salvador. De lunes a viernes, horas de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 3:30 pm (únicamente) Premiación: Sábado 30 de julio Se premiará primero y segundo lugar por categoría. Estudiantes: Primer lugar, $350; Segundo lugar, $250. Fotoperiodistas: 1er lugar: $1,000 2º lugar: $750 3er lugar: $500.

G RACIAS POR SU ATENCIÓN "Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan solo de noche" Anónimo