LOS METEORITOS SERGI TORRADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Victor gracia simonneau Ignacio ugarte y del corro
Advertisements

Cinturón De Asteroides
ASTEROIDES.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
Los asteroides..
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
Los asteroides.
Sistema solar.
DEFINICIONES IMPORTANTES
Componentes del Sistema Solar
Constitución del universo
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Marte.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
La luna y el sol.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
La Formación de la Tierra
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Métodos de estudio del interior terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
*INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN *SOLSOL *MERCURIOMERCURIO *VENUSVENUS *TIERRATIERRA *MARTEMARTE *JÚPITERJÚPITER *SATURNOSATURNO *URANOURANO *NEPTUNONEPTUNO *PLUTÓNPLUTÓN.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
Índice Varias teorías pero poco concretas Nueva teoría que une las anteriores La tierra antes del impacto La tierra después del impacto La atmosfera después.
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
El cosmo y el Universo.
El Sistema Solar.
Persiguen a un asteroide antes de chocar con la Tierra.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Llegada a Mercurio Se encuentra a 58 millones de kilómetros de distancia al Sol. ¡Está 3 veces más cerca que tu planeta! Pero es casi 3 veces más pequeño.
Prof. Cs. Naturales y Física
El sistema solar.
El sistema solar.
Origen de la Tierra La Tierra
EL SISTEMA SOLAR.
Los Planetas del Sistema Solar
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Cosmos y el Universo.
El meteorito y los dinosaurios.
EL SISTEMA SOLAR. El sistema solar Toda la información del sistema solar.
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
El Sistema Solar Nuestro universo
Sistema Solar.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°1
Todo un universo por conocer
El Universo y el Sistema Solar.
El Sistema Solar Lo que vera a continuación es para ver donde vive quienes son sus vecinos y quienes nos rodean apréndase su nombre y ubicación.
Meteoritos y Cráteres de Impacto
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
El planeta tierra.
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
Bloque 1 El Planeta Tierra en el Sistema Solar GLOSARIO
La conquista del Universo
S ISTEMA S OLAR Marcela Palacio Vásquez Ciclo Complementario 01 C.
EL UNIVERSO.
UNIVERS O. ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA? La astronomía es la ciencia encargada de estudiar el universo. ¿QUÉ ES EL UNIVERS0? ¿QUÉ ES EL.
ASTEROIDES Equipo: Gladis Alejandra Cibrián Villa Koraima Anel Nava López Jesús Rodolfo Victorio Gómez.
El universo.
Transcripción de la presentación:

LOS METEORITOS SERGI TORRADO

ÍNDICE 1.¿QUÉ ES UN METEORITO? 2.COMO CLASIFICARLOS 1.1 Meteoritos “caída” y “hallazgo” 2.COMO CLASIFICARLOS 2.1Escala de Turín 3.FENÓMENO DE CAÍDA 4. TIPOS DE METEORITOS 4.1Condritas 4.2Acondritas 4.3Metálicos con pedazos de hierro-níquel 4.4Meteoritos pedregoso-metálicos 5.RECUPERACIÓN DE METEORITOS 5.1Caídas 5.2 Hallazgos 6Meteorito causante de extinciones 7.¿Puede haber vida vida en los meteoritos? 8.Meteoritos en la Tierra 8.1Meteoritos en España 9.Curiosidades Bibliografía

1.¿Qué es un meteorito? Un meteorito es un (meteoroide) que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. El término meteoro proviene del griego meteoron, que significa "fenómeno en el cielo".

Generalmente, un meteorito en la superficie de cualquier cuerpo celeste es un objeto que ha venido desde otra parte del espacio. Los meteoritos también se han encontrado en la Luna y Marte. Ya que no tiene atmosfera protectora.

1.1Meteoritos “caída” y “hallazgo” Los meteoritos cuya caída se produce delante de testigos o que se logran recuperar instantes después de ser observados durante su tránsito en la atmósfera son llamados 'caídas'. El resto de los meteoritos se conocen como hallazgos. A la fecha (mediados de 2006), existen aproximadamente 1050 caídas atestiguadas que produjeron especímenes en las diversas colecciones del mundo. En contraste, existen más de 31.000 hallazgos de meteoritos bien documentados.

2.Como clasificarlos Tradicionalmente los meteoritos se han dividido en tres amplias categorías: Meteorito pedregoso (rocas), integradas principalmente por los minerales de silicato; aerolito o litito. Meteorito metálico, se componen en gran parte de hierro-níquel; siderito. Meteorito pedregoso-metálico, que contienen grandes cantidades de material metálico y rocoso; litosiderito.

2.1Escala de Turín Escala de Turín, es un método de clasificación del peligro de impacto asociado a los objetos de tipo NEO (Near Earth Objects, objetos cercanos a la Tierra), entre los que se encuentran asteroides y cometas.

3.Fenómenos de caída La mayoría de los meteoritos se desintegran al incorporarse en la atmósfera de la Tierra; no obstante, se estima que 100 meteoritos de diverso tamaño (desde pequeños guijarros hasta grandes rocas del tamaño de una pelota de baloncesto) entran en la superficie terrestre cada año; normalmente sólo 5 o 6 de éstos son recuperados y son descubiertos por científicos. Pocos meteoritos son lo bastante grandes para crear cráteres. 

4.Tipos de meteoritos Condritas Acondritas Metálicos con pedazos de hierro-níquel Meteoritos pedregoso-metálicos

4.1Condritas Aproximadamente, un 86% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son condritas, los cuales adquieren su nombre de las pequeñas partículas redondas que contienen. Estas partículas, o cóndrulos, se componen principalmente de minerales de silicato que parecen haberse fundido mientras se encontraban flotando libremente en el espacio.

4.2Acondritas Cerca de un 8% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son acondritas, de las cuales algunas son similares a las rocas ígneas terrestres. La mayoría de las acondritas son rocas antiguas y se piensa que representan material cristal de los asteroides.

4.3Metálicos con pedazos de hierro-níquel Alrededor del 5% de los meteoritos que caen son metálicos con pedazos de hierro-níquel tales como la kamacita y la taenita. Se cree que la mayoría de los meteoritos metálicos provienen del centro de algunos asteroides que alguna vez estuvieron fundidos en uno solo.

4.4Meteoritos pedregoso-metálicos Los meteoritos pedregoso-metálicos constituyen el 1% restante. Son una mezcla de los metales hierro-níquel y minerales de silicato. 

5.Recuperación de meteoritos Caída Hallazgos

5.1Caídas Mayoría de las caídas se recobran por avistamientos de las bolas de fuego o el descubrimiento del impacto en los suelos. Sin embargo, un pequeño número de estos se ha podido avistar con cámaras automáticas y se ha recobrado siguiendo una ruta calculada para el punto de impacto. El primero de estos fue el meteorito de Příbram, el cual cayó en esta ciudad de Checoslovaquia en 1959.

5.2Hallazgos Hasta el sigloXX, tan sólo algunos hallazgos de cientos de meteoritos habían sido realizados. De estos, el 80% fueron meteoritos metálicos y metalo-rocosos, que se distinguen fácilmente de las rocas terrestres. Hasta hoy día, se descubren cada año pocos meteoritos rocosos que se puedan considerar como hallazgos "accidentales". Ahora existen más de 30.000 hallazgos de meteoritos

6.Meteorito causante de extinciones Algunas catástrofes del pasado pueden haber sido causadas por meteoritos, como la extinción de los dinosaurios. Hace 65 millones de años, cuando México no era México, un meteorito de más de diez kilómetros de diámetro cayó sobre lo que hoy es la mexicana Península de Yucatán, entonces sumergida, y desencadenó un cataclismo que terminó con infinidad de organismos vivos. Entre ellos, los dinosaurios. https://www.youtube.com/watch?v=PBxt6hrEKwE

7.¿Puede haber vida en los meteoritos? El análisis de un meteorito que cayó en California en abril de 2012 reveló la presencia de moléculas orgánicas que no habían sido halladas antes en ningún otro meteorito. La riqueza de estos compuestos indica que el material orgánico extraterrestre pudo haber sido de gran importancia para la evolución de la complejidad molecular en la Tierra primitiva y la emergencia de la vida.

8.Meteoritos en la Tierra mapa adjunto ha sido publicado recientemente por la NASA y enseña que entre los años 1994 y 2013 han caído en la superficie nuestro planeta al menos 556 cuerpos rocosos, que han creado meteoros brillantes de los denominados bólidos o bolas de fuego. Los 255 puntos anaranjados representan los bólidos observados durante el día mientras que los 301 puntos azules señalan los observados durante la noche. El tamaño de cada punto es proporcional a la energía óptica radiada durante el estallido El mayor de los 556 puntos luminosos representados en el mapa anterior, corresponde a un bólido que explotó sobre Cheliábinsk (Rusia) el 15 de febrero de 2013.

El 15 de febrero de 2013 cayó en los Montes Urales, Rusia El 15 de febrero de 2013 cayó en los Montes Urales, Rusia. Un meteorito que medía de 15 a 17 metros y pesaba entre 7.000 y 10.000 toneladas. La bola incandescente provocó 1.200 heridos por la onda expansiva y daños económicos que superaron los 20 millones de euros.

8.1Meteoritos en España

9.Curiosidades Los meteoritos se nombran siempre como el lugar en donde fueron encontrados En relación a los restos de meteoritos procedentes de Marte se ha lanzado la hipótesis de que casi todos los encontrados en la Tierra proceden del gran impacto que creó el cráter "Mojave" en la superficie de Marte hace unos 3 millones de años.

Bibliografía http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Campo_gravitatorio/Campo_gravitatorio16.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Meteorito http://www.astromia.com/solar/meteoritos.htm http://www.spmn.uji.es/ESP/SPMNlist.html http://elpais.com/elpais/2015/04/04/ciencia/1428102827_162801.html