Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actualización en Hipertensión Pulmonar
Advertisements

EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Hemodinámica Pulmonar Lo que el neumólogo debe saber
FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD ÚNICA POCO DIAGNOSTICADA Hospital Clínico Universitario de Valencia FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD.
BACTERIEMIAS EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Silvia Menéndez Tuñón1, Joaquín Morís de la Tassa2 1Centro de Salud El Coto (Gijón); 2Servicio.
INFECCION URINARIA: A PROPOSITO DE 113 CASOS EVALUADOS DURANTE DOS AÑOS AUTORES :ARUA Y, BRAGADO J,TORRESAN G,ROLDAN P, VISENTIN M, FERRER J, COLOMBO BERRA.
EVALUACIÓN PROSPECTIVA DE PACIENTES CON SOSPECHA DE INFECCION POR INFLUENZA A H1N1 EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS.
Archivos de Bronconeumología
HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Análisis epidemiológico de la consulta neurológica en el Hospital Nacional de Clínicas (HNC). FRIAS I; SAD A; LUCERO N; RICCETTI J; DEABATO C; PEREZ FRIAS.
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
CORRELACIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN INVASIVA Y NO INVASIVA DE LA PRESIÓN PULMONAR SISTÓLICA EN NUESTRA POBLACIÓN CON HIPERTENSIÓN PULMONAR Fernando SALDARINI(1)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
I Registro Colaborativo de Hipertensión Pulmonar en Argentina
EL IMPACTO DEL CAMBIO EN LA NORMATIVA DE ASIGNACIÓN DE PULMONES EN LOS RECEPTORES DE TRASPLANTE PULMONAR: EXPERIENCIA EN UN CENTRO.
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
UTILIDAD DE DIFERENTES RESPUESTAS POST- BRONCODILATADORAS EN LA EVALUACION DE PACIENTES CON EPOC SEVERO A.C.R., AAMR, 2014.
Disertante: Gutiérrez G E Autores: Morandi V; Malamud P; Rivas J C; Romero V; Nasep A, Angiono L; Petti M A; Gutiérrez G E. HIGA Eva Perón, San Martín,
Dr Jorge Osvaldo Cáneva Inhibición en la vía del ON: IPDE5 Jefe del Servicio de Neumonología Hospital Universitario. Fundación Favaloro.
CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora.
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
Caso clinico.
El proceso diagnóstico y estratificación de su riesgo Parte I Dr. Jorge O. Cáneva Jefe Sección Neumonología Fundación Favaloro Director Departamento Circulación.
Controversias en Neumonología
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
 Introducción La patología infecciosa supone un porcentaje importante de las interconsultas que se reciben en las Unidades de Hospitalización a domicilio.
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
REUNIÓN BIBLIOGRAFICA DE NEUMONOLOGÍA PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA REUNIÓN BIBLIOGRAFICA DE NEUMONOLOGÍA PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL.
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CARDÍACOS PERCUTÁNEOS REGISTRADOS EN EL CMBD HOSPITALARIO EN EL PERIODO Autores: M. A. Pisano.
insuficiencia cardiaca
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
Enfermedad Coronaria en pacientes con Enfermedad Pulmonar Avanzada Ahumada R,Caneva J,Ossés JM,Wagner G,García A, Bertolotti A, Favaloro R,Caponi G, Fava.
TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
PLANTILLA DE INSCRIPCIÓN PRELIMINAR PARA LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS 40º CONGRESO ARGENTINO DE CARDIOLOGIA BUENOS AIRES 16 AL 18 DE OCTUBRE DE 2014.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Objetivos: Evaluar la frecuencia de internación en Terapia Intensiva por HSA no traumática, aspectos terapéuticos relevantes, complicaciones y evolución.
Sábado 31 de Octubre La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita común en la edad adulta. Las consecuencias del corto-circuito.
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
Portopulmonary hypertension and right heart failure in patients with cirrhosis.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL.
Hospital Universitario Central de Asturias Material y Métodos Estudio retrospectivo de 90 pacientes sometidos a trasplante hepático ortotópicos de donante.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
D.R.Zuin, D. Cristalli,M. Cáceres, M.L.Garau,J.Kramer. E. Labos,M.Stolfi,V.Somale., J. Solanas Silveira, A.Barboza. Influencia de la función “memoria”
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
Recuperar la comunicación natural del colon. Programada cuando han transcurrido al menos 8 semanas Si la causa se ha resuelto Las complicaciones oscilan.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior al trasplante bipulmonar en pacientes con hipertensión pulmonar Ahumada R,Canéva J, Ossés JM,Wagner G, Bertolotti A,Garcia A,Favaloro R, Favaloro L, Klein F División trasplante Intratorácico Fundación Favaloro Hospital Universitario Buenos Aires Argentina

La hipertensión pulmonar (HP) se caracteriza por un incremento progresivo de la resistencia vascular pulmonar que conduce a la insuficiencia ventricular derecha produciendo la muerte prematura En los últimos años la indicación de trasplante cardiopulmonar para esta patología ha ido disminuyendo dando lugar al trasplante bipulmonar (TBP) La remodelación adaptiva sufrida por el ventrículo derecho (VD) durante la evolución de la enfermedad suele ser reversible luego el TBP Introducción

Presentar los resultados en TBP en pacientes con HP severa Objetivo

Estudio descriptivo, retrospectivo Pacientes con HP sometidos a TBP entre diciembre de 2009 y marzo de 2014 Se analizaron: Demografía Etiología Clase Funcional Estado al momento del trasplante Presión Pulmonar media (PAPm) Función Sistólica del Ventrículo Derecho (FSVD) Evolución Materiales y Método

Resultados Sexo 6 mujeres 54% Edad media 30 a ñ os media 30 a ñ os a ñ os CF III 8 73% 73% CF IV 3 27% 27% 11 pacientes recibieron TBP por HP Condición clínica al momento del trasplante Electiva19% Urgencia327% Emergencia764% Etiología de la HP

FS VD Deterioro severo PAPm mmHg 67 (49-94) Parámetros funcionales pre trasplante Parámetros funcionales pos trasplante FS VD normal 5 ptes Deterioro leve 4 ptes Deterioro leve - moderado 2 ptes PAPm mmHg 16 (10-22) Resultados

10 pacientes se externaron Días promedio de internación 20 días ( 9-54 días) 12 meses pos trasplante : VD normal Resultados ComplicacionesPacientes Injuria de reperfusión 6 Neumonía4 Reoperación por sangrado 1 Complicación de La sutura bronquial 1

En nuestra experiencia el TBP en HP es una opción terapéutica aceptada, permitiendo mejorar y normalizar la función del VD independientemente de la etiología de la HP, no observándose mayores complicaciones pos quirúrgicas Conclusión

¡ Muchas gracias por su atención!