El Congreso de Viena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Época contemporánea Cuarto Año Medio.
Primera Guerra Mundial
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Unificación de Italia y Alemania
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Historia Universal III
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
Napoleon Bonaparte.
Revoluciones políticas
Ámbito Social Bloque IX Un siglo de revoluciones: De la Marsellesa a la Internacional. Tema 3 La Revolución derrotada. De Napoleón a la Restauración.
1 Hª Contemporanea Grado Sociología Sesión IV 17-IX-09 Imp. Napoleónico Jaime Cubas López
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
REVOLUCIONES BURGUESAS
DERECHO INTERNACIONAL. DE LOS DIVERSOS SISTEMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS ENTRE SÍ. 1 Equilibrio “El verdadero equilibrio consiste en la.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
El punto de partida Entre lo antiguo y lo nuevo: El punto de partida
Guerra Fría Antecedentes.
El Imperio Napoleónico y las Guerras Napoleónicas
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA II
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Unificación Italiana
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
Realizado por: Susana Hervías. La revolución se vuelve a hacer burguesa, como en la etapa 1789 a 92. El Directorio es acosado permanentemente por los.
La unificación alemana : Bismark y su política.
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos.
“LA REVOLUCION FRANCESA”
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Tema 3. La Gran Guerra
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Napoleón forja un imperio
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
Unificación de Italia y Alemania
Las relaciones internacionales hasta 1914
Significado y aplicación durante el siglo XIX
Sistemas europeos de alianzas a principios del siglo XX
CONSECUENCIAS DE LA 1º GUERRA MUNDIAL CRISTIAN RUIZ SANTOS Y LUIS DIAZ REOLID 4ºC.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
El Congreso de Érfurt : encuentro entre el Emperador Napoleón I de Francia y el Zar Alejandro I de Rusia en 1808 en un intento de reafirmar la alianza.
Mapa de Europa sobre la I Guerra mundial!
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Unificaciones Italiana y Alemana
Primera Guerra Mundial
Causas de la Revolución Francesa
UNIDAD 2 TEMA 1: El punto de partida: El Congreso de Viena
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Transcripción de la presentación:

el Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue una conferencia entre los embajadores de las principales potencias europeas que tuvo lugar en la capital Austriaca, entre el 02 de mayo de 1814 y el 09 de junio de 1815.

El objetivo de la conferencia fue buscar y afirmar un equilibrio entre las naciones de Europa que habían perdido sus territorios a manos de Francia durante la época napoleónica . Después de la época napoleónica , que dio como resultado cambios económicos y políticos en toda Europa , los países ganadores (Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido) sintieron la necesidad de sellar un tratado de restablecer la paz y la estabilidad política en Europa, ya que se experimentaron tiempos de inestabilidad.

Congreso de Viena El Congreso de Viena fue una conferencia entre las potencias vencedoras contra el Imperio de Napoleón Bonaparte. Los objetivos de estos países era redibujar el mapa político de Europa, para restablecer el orden en Francia y equilibrar sus fuerzas, con el fin de garantizar la paz en Europa.

Protagonistas Prusia. fue un reino alemán  Rusia Inglaterra Austria

Consecuencias Se planeta un nuevo mapa europeo tras la derrota de napoleón . Principio de legitimidad de las dinastías esto significa que los reyes de cada uno de estos estados tenían la legitimidad de gobernar aquellos territorios que históricamente habían sido gobernados por ellos. la creación de la Cuádruple alianza esta alianza es el derecho de intervención en cualquier estado en donde surja la amansa de una revolución como la de Francia

Ideologías Contrarias al liberalismo Se busca re ordenar el antiguo régimen