La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Advertisements

NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
DESARROLLO DEL MILENIO
INDICADORES EDUCATIVOS
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Población mundial y en México
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Identificación estadística de la población afromexicana
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
 BASE LEGISLATIVA DE REFERENCIA.  Destinada a personas de 15 años que no han cursado la educación básica.  Existen opciones de la educación abierta.
Mg. Henrry Bazan Barreto
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Ministerio de Salud y Protección Social
1. Poblaciones objetivo: Los inmuebles de educación básica y especial y los de apoyo a la educación especial. Los centros de trabajo (escuelas de educación.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
Frontera México-EEUU Border KIDS COUNT Laura Beavers, The Annie E. Casey Foundation Presentación ante la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Jujuy Junio 2002.
1 julio 2008 Sp. Embargo hasta las 15:00 horas GMT de 29 de Julio de 2008 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones]
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
La pobreza en América Latina
DATOS CURIOSOS SOBRE LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
99% de alfabetismo nacional
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Victoria Uranga Harboe OREALC/UNESCO ¿Y qué hacemos? Primer Encuentro : Adolescencia y Múltiples Pantallas UDP/ 31 de octubre 2012 Victoria Uranga Harboe.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
1) 870 millones de personas no tienen lo suficiente para comer. Esta cifra ha disminuido en 130 millones desde 1990, pero el ritmo de los.
¿Desde cuándo se conmemora? Desde 1967, todos los 8 de setiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la Alfabetización.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Tema: Desafíos globales
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
La Infancia Cuenta en México
El estado del hambre y de la pobreza mundial en el 2012.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Las altas tasas de abandono escolar Las altas tasas de repetición, que son difíciles de detectar con los métodos estadísticos tradicionales, Ofrecer educación.
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Panorama del fenómeno migratorio interno
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
LOS JÓVENES EN MEXICO. “El malentendido está en que joven se usa como sinónimo de vitalidad, y claro, esto no depende exactamente de la edad, sino de.
1 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones] Mujeres15,5 millones [14,2 – 16,9 millones] Menores de 15 años 2,0 millones.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
del Sur-Sureste de México
La Situación de la Educación en San Marcos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2003) Características de la Población y de los Locales de Habitación.
EDUCACION. Enseñanza y mas…. Ahuatempan Una comunidad que conforma ….Mèxico. Las radicales nahuas de nombre son "ahuatl", encin ; "tentli", orilla; y.
D R. F ERNANDO P LIEGO C ARRASCO, I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES S OCIALES, U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO. Familias y bienestar de niños.
Receptores de Remesas en México Encuesta de Opinión Pública Septiembre - Octubre 2003.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad alfabetizadas, según zona de residencia, ENHOGAR- MICS 2014.
Lic. Darwin Encarnación Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2014) Santiago, 24 de noviembre del 2015.
REPUBLICA DOMINICANA 1 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
Transcripción de la presentación:

La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo para este grupo de población es de 17%, y en las mujeres es mayor (21%) que en los hombres (12 por ciento). Más de la mitad de quienes no saben leer ni escribir (412 millones) vivían en el Suroeste de Asia y otros 176 millones estaban en el África Subsahariana, estas dos regiones acumulan tres cuartas partes (74%) de quienes no saben leer ni escribir en todo el mundo.

En América Latina, el porcentaje de personas de 15 años y más que sabe leer y escribir es de 91%, que de acuerdo a la UNESCO es un rango en el que la alfabetización es casi universal. En México, los datos censales evidencian que de 1930 a 2010, el porcentaje de población de 15 años y más que no sabe leer y escribir se redujo de tal modo que es casi nueve veces menor, de 61.2 a 6.9 por ciento. En 2010, seis de cada diez personas analfabetas son mujeres.

La tasa de analfabetismo por edad evidencia amplias brechas generacionales, una cuarta parte de la población de 60 años y más no sabe leer ni escribir; en tanto que en la población de 30 a 59 y de 15 a 29 esta proporción se reduce a 6.1 y 1.9%, respectivamente. Las diferencias por sexo se han reducido en las generaciones más recientes.

Generalmente, los ocho años se consideran como la edad en la cual un niño debe saber leer y escribir, ya que oficialmente a los seis años cumplidos debió ingresar al primer año de primaria. De la población infantil de 8 a 14 años, 3.6% no sabe leer ni escribir; de ésta 30% no asiste a la escuela, por lo que resulta probable que no adquieran esta capacidad o la adquieran tardíamente.

ANALFABETISMO EN ENTIDADES Y MUNICIPIOS. Los datos del último evento censal así lo corroboran, en 2010, las tasas más altas de analfabetismo entre la población de 15 años y más se presentan en Chiapas, Guerrero y Oaxaca (con niveles superiores a 16 por ciento).

 En México, 6.9% de la población de 15 años y más no sabe leer ni escribir.  · Las tasas más altas de analfabetismo se presentan en Chiapas, Guerrero y Oaxaca (con niveles superiores a 16 por ciento).  · En 4.4% de los municipios del país se presenta una tasa de analfabetismo superior a 34.2%, una buena parte de éstos se ubican en la región centro y sureste del país.  · La proporción de población de 15 años y más con menos de tres años aprobados de primaria es 11.6%; en las mujeres es 12.6% mientras que en los hombres es de 10.5 por ciento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Instituto de Estadística de la UNESCO. (2010). Adult and youth literacy: Global trends in gender parity. UIS Fact Sheet, Septiembre 2010, No. 3. Consulta julio de 2011 en: eet_2010_Lit_EN.pdf eet_2010_Lit_EN.pdf Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1990). XI Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI (2000). XII Censo General de Población y Vivienda, México, INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo General de Población y Vivienda, Cuestionario básico. Consulta interactiva de datos. México, INEGI.