Sesión 11.1 Ecuaciones paramétricas y movimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos tipos de movimientos
Advertisements

Ecuaciones Paramétricas y
Funciones lineales, cuadráticas y potencia
Sesión 5.1 Funciones racionales Matemática Básica(Ing.)
Funciones Básicas (primera parte)
Problema 4 Supón que para un objeto puntual la ecuación de movimiento respecto a un S.R. viene dada por:
Manejo del programa Grasshopper (2)
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Ecuaciones Exponenciales Ecuaciones Logarítmica
Sesión 15.1 Rectas y planos en R3.
Sesión 15.1 Rectas y planos en R3.
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Derivadas de una función en un punto.
Sesión 15.2 Productos vectoriales y mixtos.
Clase Práctica de ecuaciones y resolución de triángulos
Transformaciones sobre funciones trigonométricas
Modelación con funciones
Funciones: Conceptos Básicos
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
Funciones trigonométricas de números reales.
Requisitos para funciones
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
TALLER 3.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Sesión 10.2 Vectores en el Plano Matemática Básica(Ing.)
Producto punto de vectores
Vectores en el Plano Definición de vectores bidimensionales.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Regla de la cadena Derivada.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Sesión 12.2 Sistemas lineales y método de Gauss.
Funciones Definición y notación de funciones. Dominio y rango.
Problemas de Modelación
Matemática Básica para Economistas MA99
Técnicas de graficación
Sesión 11.2 Ecuaciones paramétricas y movimiento.
Sesión 13.1 Cónicas: Parábola.
Sesión 13.2 Cónicas: Elipse.
MATEMÁTICA BÁSICA (Ing.) “COORDENADAS POLARES”
Ecuaciones parte I Concepto de ecuación. C.V.A y C.S.
Funciones trigonométricas inversas
Sesión 14.1 Cónicas: Hipérbola.
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
Ecuaciones Exponenciales Ecuaciones Logarítmica
Sesión 14.3 Vectores en el espacio. 1.
Ecuaciones (Cuadráticas, Valor absoluto, Racionales)
Números reales Conjuntos numéricos, Recta numérica, Intervalos.
Sesión 13.2 Cónicas: Elipse.
Física Movimiento en 2 dimensiones
Funciones exponenciales
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento
Movimiento en un Plano.
Física para ingeniería y ciencias Volumen 1
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
Sesión 14.1 Cónicas: Hipérbola.
Funciones polinómicas y potencias
Cálculo diferencial (arq)
Matemática Básica(Ing.)1  Continuidad,  Funciones crecientes y decrecientes,  Función acotada,  Extremos locales y absolutos,  Simetrías,  Asíntotas,
Matemática Básica (Ing.) 1 Sesión 12.1 Sistemas lineales y método de Gauss.
Funciones Inversas Matemática Básica(Ing.).
Clase 4.1 Derivadas de funciones trigonométricas, regla de la cadena, funciones implícitas y trigonométricas inversas.
Resolución de ecuaciones racionales
Funciones Logarítmicas
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Cinemática vectorial ¿Qué estudia la cinemática vectorial?
CINEMATICA.
Sesión 14.2 Cónicas: Hipérbola.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
Sesión 4.2 Modelación con Funciones.
Transcripción de la presentación:

Sesión 11.1 Ecuaciones paramétricas y movimiento

Ecuaciones paramétricas Curvas paramétricas. Gráficas. Eliminación del parámetro. Rectas y segmentos de rectas. Simulación de movimiento de proyectiles.

Ecuaciones paramétricas Una piedra se deja caer desde una torre de 420 pies. La altura de la piedra, y en pies, por encima del suelo t segundos después se modela mediante: x y 420 pies x representa el desplazamiento horizontal de la piedra, en pies. ¿En qué tiempo la piedra toca al suelo?

Curvas Paramétricas, ecuaciones Paramétricas La gráfica del par ordenado (x; y), donde: , son funciones definidas en un intervalo I de valores t, es una curva Paramétricas. Las ecuaciones son ecuaciones Paramétricas para la curva, la variable t es un parámetro, e I es el intervalo del parámetro.

Ejemplo Grafique la curva con ecuaciones paramétricas, para cada uno de los intervalos. , a) -3  t  1 b) -2  t  3 c) -3  t  3

Eliminación del parámetro Cuando una curva se define en forma paramétrica, en ocasiones es posible eliminar el parámetro y obtener una ecuación rectangular en x y y que representa a la curva Ejemplo: elimine el parámetro e identifique la curva paramétrica: , ,

Ejercicios Elimine el parámetro e identifique la gráfica de las curvas paramétricas. 1. x = 2 - 3t, y = 5 + t 2. x = 5 - 3t, y = 2 + t 3. x = 0.5t, y = 2t3 – 3, -2  t  2 4. x = t + 2, y = 4/t, t  2 5.

Rectas y segmentos de rectas Se puede utilizar vectores para ayudarse a determinar ecuaciones paramétricas para una recta. P(x, y) B x o A y Determine una parametrización de la recta que pasa por los puntos A = (-2; 3) y B = (3; 6).

Rectas y segmentos de rectas También se puede utilizar parametrización del segmento de recta. B x o A y Determine una parametrización del segmento de recta con extremos A = (-2; 3) y B = (3; 6).

Simulación de movimiento de proyectil Una bengala se dispara directamente hacia arriba desde el puente de un barco ubicado a 75 pies por encima del nivel del agua y con una velocidad inicial de 76 pies/s. Grafique la altura de la bengala en el tiempo y proporcione la altura de la bengala para t = 1s, t = 2s, t = 4s y t = 5s. x nivel del mar trayectoria y

Ejercicios Determine la parametrización para la curva. La recta que pasa por los puntos (-3; 3) y (5; 1) El segmento de recta que pasa por los puntos (5; 2) y (-2; -4) Resolver el ejercicio 37 de la página 530 y 51 de la página 532.

Importante Los alumnos deben revisar los ejercicios del libro texto guía. Ejercicios de la sección 6.3 Sobre la tarea, está publicada en el AV Moodle.