GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo 2015. (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Azucena Espinosa Sevilla R1 Med Interna
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Clasificación de los Diseños de Investigación
Sylvia yañez P. Enfermera
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
ES LA DIALISIS UNA OPCION VIABLE PARA LOS PACIENTES MAYORES
Metodología de la Investigación
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Archivos de Bronconeumología
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
BIENVENIDOS.
Indicadores Hospitalarios
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
Protocolo de Derivación a NINEAS
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Tipos de estudios epidemiológicos
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Diseños de los estudios de investigación
Reclamos en Salud Ranking Isapres, Centros Médicos, Clínicas y Hospitales privados Periodo Enero-Diciembre 2012.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
¿El copago de los fármacos ahorra dinero? AP al día [ ] Hsu J, Price M, Huang J, Brand R, Fung.
Relación entre la utilización de anticonceptivos orales y la incidencia de cáncer Hannaford PC, Selvaraj S, Elliott A, Angus V, Iversen L, Lee AJ. Cancer.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Grupo 5 Dr. Rosa Rodríguez Dr. Tomas López Dr. Simón Rodríguez Dr. Andreina Manríquez Dr. José Marval Abril 2015.
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Equipo 7: Arnaldo Ortega Gonzalo Castro Bartolomé Finizola R2Cardiología Anabel Cols Silvia Morales Barquisimeto, Julio 2015.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL CENTRO - OCCIDENTAL ASCARDIO POST GRADO DE CARDIOLOGÍA GRUPO 6: LÓPEZ WILSON (R3) FERNANDEZ WALTER (R2) RDRIGUEZ ALEXANDER.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Urgencias Manejo del Flujo de Pacientes Estrategias y Soluciones Juan Manuel Gutiérrez Cruz Medicina de Emergencias Jefe de Urgencias Clínica del Country.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.

ESTUDIO Realizado en un departamento de emergencia de un hospital urbano en Cincinnati EE.UU CENSO anual de pacientes. Dados de alta 550 ICC. Birracial 53% negros 47% blancos Indigentes.

INTRODUCCION 80% de los pacientes con IC son hospitalizados en una sala de emergencia, así como el 50% de estos son candidatos para recibir tratamiento ambulatorio. El enfoque en un paciente con IC es ineficiente en un sistema de atención de salud sobrecargado. Proporcionarle al medico de emergencia una alternativa a la hospitalización de estos pacientes con una prolongada evaluación y tratamiento seria un avance significativo. Una unidad de observación puede satisfacer esta necesidad, con el ingreso de pacientes con ICC de bajo riesgo disminuiría la estancia hospitalaria y costos.

OBJETIVOS REDUCIR COSTOS DISMINUIR TIEMPO DE ESTANCIA (carga de recursos) DISMINUIR EVENTOS CLINICOS - Visitas repetida al servicio de emergencia a los 30 días. - Readmisión con una queja inicial de IC a 30 días. - Muerte a los 30 días. -Análisis de laboratorio. -Farmacia. -Atención del paciente. -Urgencia.

METODOLOGIA Estudio de cohorte, Observacional, Secuencial Retrospectivo. 1 COHORTE 2 COHORTE Abril Abril 2003 Sin Unidad de observación Mayo Septiembre 2003 Con Unidad de observación

Cumplían con 2 criterios mayores o 2 Menores y 1 mayor

PROCESAMIENTO Y RECOLECCION DE DATOS Los datos fueron registrado en formularios de recolección de datos y posteriormente vaciados en una base de datos personalizada para la verificación cruzada y verificación de datos. Los datos clínicos fueron extraídos de los expedientes médicos por los autores Storrow y Collins. El índice de muerte fue aportado por seguridad social. Cargos y datos administrativos fueron suministrados por el hospital.

ANALISIS DE DATOS Datos se describieron usando medianas y rangos. Costos y duración de estancia de distribución asimétrica positiva. Datos categóricos fueron descritos en frecuencias y proporciones con IC 95% Comparación entre las cohortes utilizaron prueba exacta de fisher para los datos categoricas.

ANALISIS DE DATOS Mann-Whitney U test) y valor de p se utilizaron para fines de comparación para los datos continuos. Representaciones graficas y análisis de datos por el programa SPSS v12.0

RESULTADOS

RESULTADOS CLINICOS De los 28 pacientes 6 de la OU (21,4%; IC del 95%, 10,2- 39,5) requirió ingreso posterior. No hubo muertes en los 30 días. Hubo 10 reingresos por HF (6 A y 4 OU). Todos menos 1 visito ED por HF. Estos eventos representados por 16,7% (IC 95%, 7,9-31,9) admitidos y el 14,3% (IC 95%, 5,7-31,5) del grupo de observación.

CARGA DE RECURSOS Pacientes de la OU fueron dados de alta sin hospitalización en el 75% de los casos. 1 paciente salió de la OU en contra del consejo médico y 6 admitidos (21,4%; IC del 95%, 10,2-39,5). La mediana de tiempo en el triaje para el alta incluyendo tanto a los pacientes dados de alta de la observación y los ingresados ​​en el hospital y posteriormente dados de alta, fue de 25,7 horas (rango 9,5 a 108,6 horas). Los pacientes ingresados ​​directamente desde el servicio de urgencias tuvieron una duración media de la estancia de 58,5 horas (rango 11,5 a 173,0 horas).

Promedio de reducción en horas/cama con UO 43,2 horas (IC del 95%, 25,6-60,8 horas).

DISCUSIÓN Este estudio piloto sugiere una OU para pacientes de bajo a moderado riesgo ya que pudiera ser una alternativa rentable. Ahorro de costos en los 28 pacientes de la OU ( o 3600 dólares por paciente) Una OU permite al medico de la emergencia estratificar el riesgo de forma aguda a través de pruebas (marcadores cardiacos, ecocardiograma) iniciar tratamiento agresivo.

DISCUSIÓN En la OU tienen la oportunidad de proporcionar la educación del paciente. Se necesita mas información sobre el tratamiento utilizado en una unidad de observación. El estudio tiene una serie de limitaciones como que los pacientes fueron inscritos prospectivamente y los datos fueron recolectados retrospectivamente lo que afecta a el seguimiento de los pacientes.

DISCUSIÓN No se realizo un análisis oficial de costo efectividad, el uso de cargas y costo también tuvo limitaciones significativas. Mientras que los dos grupos eran matriculado durante diferentes períodos de Tiempo, Diagnóstico y Tratamiento de HF no cambió a tal grado durante este período como para impactar significativamente. La decisión final para la admisión a la unidad organizativa se dejo en manos del medico tratante lo que creo un potente sesgo.

VALIDEZ 1 1. ¿Se identificaron claramente los individuos a ser admitidos en la cohorte? SI ¿Se certificó que los individuos estuviesen libres del punto final en el momento de su admisión a la cohorte? SI 3. ¿Se determinaron u observaron las variables de la misma forma durante toda la duración del periodo de observación? SI 4. ¿La duración del estudio fue lo suficientemente largo? SI ¿Fue el seguimiento suficientemente largo? SI 6. ¿Es el resultado de este consistente con el espectro de estudios? SI 7. ¿Esta asociación es posible en el marco del conocimiento biológico actual (lógica biológica)? SI ¿Existe una relación dosis-respuesta?: No se aplica.

1.¿Cual es la relación entre la exposición y el punto final? NO aplica 2.¿Cual preciso es la intervención del riesgo? (IC 95%) No se dispone. 3.¿Cuál es la magnitud del riesgo de exposición? No se dispone IMPORTANCIA

¿Los pacientes del estudio se parecen a los existentes en mi medio de trabajo? SI ¿Los recursos utilizados para el estudio se parecen a los que existen en mi medio de trabajo? SI ¿Debería tratar de detener la exposición al factor causal? NO APLICA. ¿Cuáles son las expectativas del paciente o del grupo? NO ESPECIFICADAS APLICABILIDAD

APORTE No se dispone de ensayos clínicos y aleatorizados, así como estudios de cohortes no secuenciales que nos permitan realizar aportes concluyentes. Es útil implementar unidades de IC que podrían disminuir los costos relacionados con recursos humano y materiales que amerita el paciente hospitalizado. Al iniciar la unidad de IC ASCARDIO hacer registro de datos que incluyan datos propios del paciente, costos y eventos clínicos.

GRACIAS…