¿Psicomotricidad?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Infancia Temprana Área del Desarrollo Físico
Diferenciación de conceptos: Crecimiento Maduración Desarrollo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA
Profesor Jorge Díaz Vélez.
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
Proyecto de Educación Musical
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Su enseñanza Su didáctica
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Moverse es esencial para vivir.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
¿Qué es Desarrollo Motor?
Mg. Mary juana Alarcon Neira
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
Didáctica de la Educación Física
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
Rehabilitación Integral
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Desarrollo psicomotor del niño
Línea del tiempo de la psicomotricidad
DESARROLLO FISICO NEONATAL
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
LA KINESICA En Griego Kinesis es movimiento Expositores:
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
PROFESOR: D. PAULINO GARCÍA GASCÓ ALUMNA: MARIA LUISA SIMÓ FONTELLES.
Estructura basica del movimiento
DESARROLLO Y CRECIMIENTO EN PEDIATRÍA
Desarrollo motor 4-6 años
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SAN CRISTOBAL- EDO.
Beneficios de la motricidad infantil(0a3 años)
Puntuación de Apgar Factor de Apgar210 Frecuencia cardíaca Normal (superior a 100 latidos por minuto) Inferior a 100 latidos por minuto Ausente (sin pulso)
 La estimulación sensorial tiene una importancia relevante en la percepción e interacción del niño con su entorno.  Disponer de un entorno estimulante.
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
Colegio de bachilleres plantel # 13 Xochimilco, tepe pan Prof.: Gabriela Pichardo Alumnos adrian castillo, Sergio López Grupo: 207 Turno: matutino Color.
DESAROLLO MOTOR Pediatría
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
Crecimiento del lactante
Valoración del recién nacido
DESARROLLO MOTOR NORMAL Y PATOLÓGICO
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
Ideas iniciales. Inicio de estudios psicomotrices. Comienzos del S. XX. Síndrome de debilidad motriz y su relación con la debilidad mental Estudio de.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
DESARROLLO PSICOMOTOR
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
Transcripción de la presentación:

¿Psicomotricidad?

Integra la interacción Conocimiento Movimiento Emoción Psicomotricidad Disciplina Corporeidad

Definición La psicomotricidad es una disciplina que, se ocupa de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo. Campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. El psicomotricista es el profesional que se ocupa, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico.

¡Aprendamos un poco de Historia! 1920 Congreso París, Francia Dr. Ernest Dupree Termino 1960 concepto llega como información 1972 Reforma Educativa de Educación Integral, esfera de comunicación México 1983 se crea la Asociación Nacional de Psicomotricidad

"pensamiento hecho acto” Sobre el Termino… Palabra compuesta “Psico” “motricidad” actividad psíquica función o actividad motriz Movimiento lo afectivo, lo cognitivo "psiquis- cuerpo" Etimológicamente: "pensamiento hecho acto” “el pensar llevado a la acción”

Psicomotricidad terapéutica o reeducativa Nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios de siglo. El psiquismo y la motricidad representan la expresión de las relaciones del sujeto con el entorno. Henri Wallon (1879-1962) “Nada hay en el niño mas que su cuerpo como expresión de su psiquismo” Ajuriaguerra Diatkine Soubiran Zazzo Se desarrolla Carácter clínico

Psicomotricidad educativa Nace de la concepción de educación vivenciada Acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con el fin de normalizar o al menos mejorar el comportamiento del niño. Picq y Vayer Jean Le Boulch Consideran el movimiento como elemento insustituible en el desarrollo infantil. André Lapierre Bernard Aucouturier La practica psicomotriz: Se dirige a individuos sanos, En el marco de la escuela ordinaria, Trabajando con grupos en un ambiente enriquecido Con elementos que estimulen el desarrollo con de la actividad motriz y el juego

Evolución de la psicomotricidad en los niños Algunos desaparecen en diferentes momentos del primer año Temporales Reflejo de hociqueo Reflejo de Babinski Reflejo darwiniano Etc. Reflejos Cumplen una función protectora y no desaparecen Permanentes Acciones involuntarias ante un estímulo El bostezo La tos El estornudo El parpadeo

por debajo de los brazos hace movimientos parecidos a los pasos Los reflejos primitivos son: a ) Reflejo de caminar. Con los pies descalzos sobre una superficie plana y sosteniéndole por debajo de los brazos hace movimientos parecidos a los pasos coordinados. Desaparece antes de las ocho semanas. b) Reflejo de cuello tónico: Si le ponemos boca arriba gira la cabeza hacia un lado, extiende al brazo y la pierna del mismo lado y flexiona el brazo y la pierna opuesta. Desaparece entre el segundo y tercer mes. c)Reflejo darwiniano: Flexiona los dedos fuertemente al tocarle la palma de la mano. Desaparece entre los dos y tres meses. Reflejo de agarrar reflejo de prensión, reflejo de aferramiento reflejo de grasping. d)Reflejo de Moro:. Extensión brusca de las piernas, brazos y dedos, y seguidamente vuelve a poner los brazos sobre su pecho, a la vez que arquea y echa hacia atrás la cabeza al asustarle. Desaparece a los tres meses Reflejo del abrazo

e) Reflejo de reptación: Situado boca abajo hace movimientos coordinados que recuerdan a un nadador y a un reptil. Desaparece a los seis meses. * Volverá a arrastrarse a las treinta y cuatro semanas, pero ya lo hará voluntariamente f) Reflejo de Babinski : Abre los dedos del pie en forma de abanico, y el pie se dobla hacia adentro al tocarle la planta. Desaparece entre el sexto y el noveno mes. g) Reflejo de hociqueo: Gira la cabeza, abre la boca y empieza a chupar rítmicamente al tocarle la mejilla. Desaparece a los nueve meses.

Desarrollo progresivo desde dentro a la periferia Teleencefalización Movimientos y Acciones incontrolados (automatismos) Movimientos y Acciones controlados (voluntarismo)

Movimientos voluntarios y bastantes coordinados. Recién nacido Descontrol total del cuerpo Breve Proceso se ajusta Leyes psicomotrices

Ley de actividades en masa a las específicas: Ley céfalo-caudal: Controlan antes los movimientos de las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose este control hacia abajo. Controlan antes las partes más cercanas al eje corporal o columna vertebral que las más exteriores. Ley próximo-distal: Tendencia a pasar de la utilización de músculos grandes a los más pequeños. Se va dando paso a movimientos más precisos. La integración de grupos musculares permite movimientos más finos. Ley de actividades en masa a las específicas: Ley de desarrollo de flexores y extensores. La capacidad para coger objetos es anterior a la capacidad para soltarlos. Poseen primacía los movimientos de los músculos flexores.