Pubertad-Adolescencia Elena López García
Desarrollo Físico Desarrollo Social Desarrollo Cognitivo Desarrollo emocional
Maduran las funciones reproductivas Desarrollo Físico Aparecen los caracteres sexuales secundarios relacionados con la reproducción. Maduran las funciones reproductivas
La menarquía indica la madurez sexual de la mujer Crecen los senos Aparecen vellos en los genitales . Aumenta el tamaño de las caderas. Cambio en las mujeres
Aparecen las espinillas, la piel y el pelo se ponen grasos. Cambio en los hombres Aparecen vellos en los genitales (vello púbico), después en las axilas y más tarde la barba Aparecen las espinillas, la piel y el pelo se ponen grasos. Hay un crecimiento brusco o estirón puberal. Se ensancha el tórax y aumenta la fuerza muscular.
Desarrollo Social El grupo de amigos Se busca en ellos comunicación, apoyo, liberación, reducción de tensiones íntimas. Ejerce influencias en la realización de deseos y necesidades del presente y en aspectos como formas de vestir, lecturas, música Las RELACIONES CON LOS ADULTOS son ambivalentes. En ocasiones se oponen a él y a los valores que se representa y, otras veces, le imita pues necesita modelos en una época en la que tiene que afirmar su personalidad. Sentido mayor de la independencia y se acrecienta la capacidad crítica frente a los padres. El momento de máxima tensión entre padres e hijos parece producirse justo alrededor de la pubertad. Se deteriora la comunicación y se multiplican las interrupciones de la conducta del adolescente por la intervención de los padres.
Centro educativo: Los profesores dejarán sentir su influencia en la forma de pensar y actuar del adolescente. Aquellos que adopten posturas excesivamente rígidas e inflexibles serán criticados con dureza y recibirán una abierta oposición. Los compañeros de clase cobran gran importancia en su imagen física, psíquica y social. Vida afectiva: aislamiento personal (intimidad recién descubierta) y su tendencia generosa a relacionarse con otros.
El conocimiento del mundo íntimo tiene dos manifestaciones al antagónicas La conciencia de una riqueza interior Afirmación de sí (el individuo goza de la soledad; ve la intimidad como algo muy valioso) Espíritu de independencia Conquista afectiva del mundo La contradicción interna que hay en el hombre Espíritu de inseguridad. La intimidad supone también debilidad El deseo y necesidad de comprensión. Sentimiento de inutilidad. http://www.youtube.com/watch?v=UfTkp0NbX-Y
Desarrollo Cognitivo Se produce una mejora paulatina del pensamiento formal, de manera que dichas operaciones mentales se dan de modo pleno y eficaz alrededor de los 16 y 17 años.
Uso del pensamiento abstracto Operaciones lógico-formales Formación de conceptos y solución de problemas Operaciones lógico-formales Formular hipótesis y elaborar posibilidades de solución por vía deductiva
Operan menos con imágenes concretas de la realidad y más con enunciados o afirmaciones verbales. Para enfocar la resolución de un problema se plantean todas las situaciones y relaciones causales entre sus elementos Aumento de la reflexión sobre sus propios procesos mentales (metacognición). Los tipos de aprendizaje se multiplican y crecen en complejidad
Desarrollo emocional Se aísla del grupo familiar Experimenta dudas frente a los nuevos roles que deberá asumir en la sociedad y a su capacidad para asumirlos. La dependencia pasa de los padres a sus coetáneos Se producen los primeros contactos con la bebida y el cigarrillo, y en algunos casos con la droga Se aísla del grupo familiar
Muestra cierta tendencia a la disconformidad con su aspecto Aumento notable de energía que lo lleva a involucrarse en múltiples actividades Proyectar sus propios sentimientos y reacciones en sus supuestos de lo que el otro estará experimentando Es capaz de ponerse en el lugar de otro
Ente los 15 y 18 años una mayor estabilidad, presentándose menos cambios de estado de ánimo y tendiendo más al optimismo y a la alegría Surgen las primeras relaciones heterosexuales La búsqueda de la propia identidad