1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA DE LA LAGUNA DEL BAJO GIULIANI XXIV º Congreso Nacional del Agua 2013 San.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
Advertisements

Variabilidad Climática en la América tropical
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Grupo de Hidrología Subterránea
FORMAS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Adriana Elvira Niño Blanco
Priemeras Jornadas RELAS OSSE - Mar del Plata 17 – 19 Noviembre 2011
Hector Ostera (CTA) Cecilia Torres Vilar (CTA) Martín Fasola (CTA)
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
10/06/2014 EVALUACION DE LOS RESULTADOS MONITOREOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE CMA HUARMEY MINISTERIO DE SALUD DIRECCION.
Puerto Vallarta, Jalisco Abril 04, 2005
La contaminación de las aguas del Río Paraná
Water Management Consultants
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Prof. Jesús Olivero Verbel. Ph.D.
Calidad de Agua del Estero Salado
Sedimentos de Mar Profundo
David Vinicio Carrera Villacrés Jazmin Ramírez García
Monitoreo Recursos Hídricos Agroquímicos Contaminantes Arroz
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
CAMINOS DEL AGUA.
Fertilizantes Químicos
REGIONALIZACIÓN PARAMÉTRICA DE FUNCIONES I-D-T
La llanura Santafesina.
Efectos de los Geominerales en la salud Dr. Alejandro Carrillo-Chávez (Ph. D. Geoquímica, Univ. of Wyoming) CENTRO DE GEOCIENCIAS-UNAM, Campus Juriquilla,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
Universidad Tecnológica Nacional
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
Villamontes Misión la Paz Desborde El Chañaral Desborde La Gracia Santa Victoria Desborde Pozo Hondo Desborde La Puerta CARACTERIZACIÓN DE LOS DESBORDES.
Limno Sistemas Consultora en Ingeniería y Gestión Ambiental Alianza LATU-LIMNO Sistemas Servicios en Ingeniería y Gestión Ambiental Los sistemas naturales.
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
ESTUDIO AMBIENTAL DE PLOMO
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 MODELACIÓN DE LA RED DE DRENAJE DEL ARROYO CULULÚ (PROV. DE.
Contenido Antecedentes Objetivo del trabajo Método
Alteración climática de un asentamiento urbano Integrantes: Giuseppe Bonatici Profesor: Roberto Rondanelli Auxiliares: Priscilla Nowajewsky B. Claudio.
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
Ramón Mauricio Sánchez - Luciana Dunel Guerra Paola Selzer
G. Contini; C. Ocampo; J. Macor; E. Elizalde Carrillo; C. Martí
Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
RED NACIONAL DE MONITOREO RIO SANTIAGO Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.
XXIV Conagua – San Juan 2013 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS FUENTE VARIABLES EN SISTEMAS HIDROLÓGICOS DE LLANURA Msc. Carlos C. Scioli (FICH – UNL)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA DE QUÍMICA CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN LÍQUIDA DE CONDENSADOS DE EMISIONES.
Uso de aguas servidas en agricultura en Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asunción – Paraguay.
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA RED DENSA.
INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS, CON DISTINTO TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL MONORELLENO, EN PROPIEDADES QUÍMICAS DE SUELOS DE USO AGRÍGOLA DE LA.
Título: Cáncer de estómago y colon asociado a presencia de nitratos y nitritos en agua. Provincia La Habana, Autores: Dra. Zulema Josefina.
CAMINOS DEL AGUA.
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
RESULTADOS CALIDAD DE AGUA POZOS APR
Profesionales: Francisco Meza A. Ing. Agrónomo. Ms. Cs. Paula Oyarzo C. Biólogo Ambiental. “Composición físico-química y metálica de los Sedimentos Fluviales.
Profesionales: Francisco Meza A. Ing. Agrónomo. Paula Oyarzo C. Biólogo Ambiental.
Alteración micro-climática de un asentamiento humano Integrantes: Giuseppe Bonatici Profesor: Roberto Rondanelli Auxiliares: Priscilla Nowajewsky B. Claudio.
Monroe & Wicander (4ta ed)
Instituto Tecnológico de Sonora. Problema de Investigación ¿Qué efectos fisicoquímicos tendrá la naturaleza de la matriz agua marina y sobre los adsorbentes.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
KATHERINE SANCHEZ. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es constante a lo largo del.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Éstos son los minerales principales que por su valor en los mercados actuales y por el conocimiento certero que tenemos de su existencia en la zona estamos.
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
I CONGRESO DE DIREITO AMBIENTAL DA MAGISTRATURA DO MERCOSUL 3 e 4 de junho de 2007 Paraty Rio de Janeiro Dr. Enrique O. Peretti Vocal Tribunal Superior.
______________________________________________________________________________ SISTEMAS DE REGULACIONES DE LAS ÁREAS DE APORTE AL CANAL ALTERNATIVA NORTE.
Definición de la línea base de las condiciones fisicoquímicas del agua subterránea en la zona del Valle del Mezquital y su importancia para el abasto de.
Presenta: Dr. Arturo Hernández Antonio
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA DE LA LAGUNA DEL BAJO GIULIANI XXIV º Congreso Nacional del Agua 2013 San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 Pamela B. Pratts (1) ; Daniel E. Martínez (2) (3) ; Asunción Romanelli (3) Universidad Nacional de La Pampa- UNLPam (1) ; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (CONICET) - Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (UNMDP) (2) (3). 9 de julio Nº 280. Tel/fax: /78.

2 OBJETIVOS Objetivo Principal Evaluar el impacto de las descargas antrópicas de la Planta de Tratamiento Cloacal Sur de Santa Rosa sobre las propiedades químicas del agua del Bajo Giuliani. Caracterizar hidroquímicamente e isotópicamente a uno de los cuerpos lénticos, ubicados dentro de la región Oriental de la Prov. de La Pampa. Objetivo secundario Evaluación del comportamiento hidrológico del Bajo Giuliani.

3 Superficie 1070 Has Largo Máximo del cuenco principal 5,84 Km. Largo Total 7 km Ancho Máximo2,26 Km. Profundidad máx.3,35 m Perímetro m POBLACION CONSUMO EFLUENTES Y PERDIDAS 2005 Acueducto Río Colorado N

4 MATERIALES Y METODOS  RECOPILACIÓN DE DATOS  CAMPAÑAS DE MUESTREO PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS  DETERMINACIONES Bacteriológico Físico químico Isotópico SOFTWARES NETPATHXL AQUACHEM Metales pesados

5 01 km COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS EN BAJO GIULIANI,EN LA COLUMNA DE AGUA y EN SENTIDO N S - E O N

6RESULTADOS Variación en sentido Norte-Sur en superficie y profundidad Variación en sentido Este - Oeste en superficie y profundidad

7 Se puede observar que no existen variaciones verticales ni horizontales notables respecto a las concentraciones de los elementos analizados en el momento de estudio. Se puede observar que no existen variaciones verticales ni horizontales notables respecto a las concentraciones de los elementos analizados en el momento de estudio. Solo en sitio de muestreo A4 y A3 se manifiestan picos en cuanto a la concentración de PO4 superficial esto puede deberse por encontrarse en cercanías de la descarga de la Planta Sur. Solo en sitio de muestreo A4 y A3 se manifiestan picos en cuanto a la concentración de PO4 superficial esto puede deberse por encontrarse en cercanías de la descarga de la Planta Sur. los valores monitoreados para el resto de las estaciones rondan entre los 30 y 40 mg/l. los valores monitoreados para el resto de las estaciones rondan entre los 30 y 40 mg/l. 56 mg/l w 48 mg/l w 56 mg/l N

8 Metales pesados Agua Sedimentos

9 ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO

Se representó en diagramas convencionales de 2 H vs 18 O junto a la recta meteórica mundial 10 COMPOSICIÓN ISOTÓPICA

11 MODELACION DE BALANCE DE MASA, TASA DE EVAPORACION Y PORCENTAJES DE MEZCLA Contrastando los modelos P1BG y Canal-Bajo Giuliani se concluye que el modelo más coherente y que se ajusta más es el primero Pozo 1 Bajo Giuliani ya que para obtener las propiedades del agua de la laguna debemos evaporar 9,8 litros de agua subterránea por cada litro de agua de la laguna. El modelo que relaciona las propiedades del agua extraída del canal de descarga de la planta sur respecto al agua del Bajo Giuliani el modelo define que se debe evaporar aproximadamente 30 litros para obtener las características del cuenco. Pozo 1 Bajo Giuliani Canal Bajo Giuliani

12 DISCUSIONES Y CONCLUSIONES Elementos mayoritarios investigados en ambos rumbos (NS y EO) manifestaban cierta uniformidad en sentido vertical como horizontal. Las concentraciones de fosfatos y compuestos del nitrógeno evidenciaron una pluma conforme con la proveniente del vertido de las descargas de la Planta de Tratamiento Sur de la ciudad de Santa Rosa. Existe una mezcla rápida del agua proveniente del canal con el agua de la laguna del Bajo Giuliani y que las concentraciones de iones disueltos son menores en el agua del canal respecto al cuenco. Los metales pesados en la columna de agua(Cd, Pb y Hg ) se encuentran por debajo de los niveles de detección. Hubo concentraciones aisladas (Cr, Cu y Zn) que superan los niveles guías establecidos para la vida acuática. Para fines de irrigación y uso ganadero se encontraron por debajo de los valores guía. Los sedimentos, estaban por debajo del nivel guía establecido para la protección de la vida acuática. Los metales pesados, no generan impacto de relevancia a la laguna Bajo Giuliani. Solo un muestreo sistemático podría confirmarlo. Las Determinaciones Bacteriológicas indican que existe un “impacto” poco significativo en el cuerpo superficial y se observa que los valores obtenidos a través de laboratorio resultan más bajos que los antecedentes existentes. Solo un monitoreo sistemático podría confirmarlo

13 Estudios isotópicos Las desviaciones isotópicas tanto de 2 H como de 18 O se representan según una recta de pendiente menor que la de la GMWL (Global Meteoric Water Line), manifestando que las aguas del Bajo Giuliani han sufrido un enriquecimiento debido a procesos de evaporación. La proyección de la recta de evaporación intersecta la recta meteórica en la zona que representa composición del agua subterránea, indicando que el origen de las aguas del Bajo es principalmente agua de dicha descarga. La modelación hidrogeoquímica de procesos tales como: consecuencia del aumento de fuerza iónica por la evaporación, precipitación de calcita, intercambio entre otros, sugieren que la evaporación del agua subterránea que descarga en el Bajo delega las propiedades químicas al sistema palustre. Entre la isotopía y la hidrogeoquímica se determina claramente que el origen del agua es la descarga de agua subterránea y que todos los indicadores señalan muy poca afectación por el efluente, solo en un incremento de nutrientes. ¡MUCHAS GRACIAS!