 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LA CIUDAD De la época feudal.
Fin Del Antiguo Régimen
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La revolución industrial
Historia Universal III-3
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
I. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
La sociedad y la cultura por:
El Barroco y la lírica del Siglo de Oro
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Cervantes y el Quijote.
La EDAD MODERNA
El feudalismo: señores y campesinos
Sistema feudal europeo
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV –XV).
Organismos Internacionales.
CLASE 10: SOCIEDAD MEDIEVAL 1. EL FEUDALISMO Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal “Seré fiel y sincero para con mi señor, y amaré.
SISTEMA FEUDAL Economía Sociedad Política.
La época medieval.
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
EL FEUDALISMO.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
La monarquía autoritaria. IES García Bernalt. Salamanca
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
FEUDALISMO.
Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
LA EUROPA FEUDAL.
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
EDAD MEDIA I I.
RENACIMIENTO.
LAS MONARQUIAS FEUDALES
EDAD MEDIA.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
EDAD MEDIA.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
Sociedad del antiguo régimen
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Feudalismo.
1 Sociedad Feudal Estructura Política. 2 Objetivo Contenido (saber): Explica la estructura política del sistema feudal; Examinar la relación entre los.
La edad Media.
La Edad MEDIA: etapas.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
FEUDALISMO EL FEUDALISMO SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE SE FORMÓ EN EUROPA LUEGO DEL IMPERIO CAROLINGIO. ESTE SISTEMA SE BASA EN LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval y el nacimiento de la economía capitalista y la sociedad de clases.  Paradójicamente, es en el ámbito cultural una época de esplendor que dio origen a la literatura moderna.

Se mantiene la división social en estamentos (nobleza, clero y estado), pero el ascenso de la burguesía produce notorios cambios:  Dentro de la nobleza, se distinguen entre grandes título, caballeros e hidalgos. El hidalgo empobrecido (como lo es don Quijote) goza de ciertos privilegios propios de su clase, pero al poseer dinero, carece de poder.

 En toda Europa, la expropiación de tierras a los feudos, y la consecuente liberación de sus vasallos, dejan a los campesinos sin la protección del señor feudal.  Parte importante de este sector se convierte en marginal (tal como les ocurre a Lázaro y a su madre).  Los campos se despueblan y grandes masas de gente se traslada a las ciudades. La mendicidad es considerada un delito.

 La sociedad española sufre una grave crisis demográfica, consecuencia de las guerras continuas, de la expulsión de los moriscos (musulmanes españoles bautizados) y judíos a causa de la “limpieza de sangre”, y de las hambrunas y las pestes.