DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

1.Igualdad…¿en qué momento estamos? Sin embargo, los avances en coeducación, hasta hace pocos años, han sido lentos y puntuales… SENSIBILIZACIÓN SOCIAL.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Identidad de Género.
Organización del centro y relaciones personales
Violencia contra las mujeres
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
¿Qué es? Publicidad sexista Ley General de Publicidad, artículo 3:
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
La educación no sexista
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
LA PUBLICIDAD SEXISTA Y NO SEXISTA
Feminismo de la diferencia
Nombres: Sánchez Caballero Andrea y
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
Somos, pero ¿estamos? Representación y participación de las mujeres en nuestras organizaciones Jornadas Organización Mujeres Confederación Intersindical.
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
Para construir una Europa donde los DERECHOS de las MUJERES sean reconocidos. al tratado constitucional IGUALDAD y SOLIDARIA Por una Europa en IGUALDAD.
INTEGRACIÓN CURRICULAR
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
El noviazgo en la adolescencia
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
Apartados del IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres Situación actual de la Mujer en Castilla La Mancha Servicios y recursos para.
Porque la educación en igualdad……..
Todas las culturas y sociedades asignan valores, pautas de comportamiento, espacios de acción y roles diferentes a hombres y mujeres. Esta forma de comprender.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TEMA 2. GÉNERO. rosa-azul HOMBRES Destrezas en el deporte, en los negocios, en la política, en todos los espacios públicos de la vida social, los.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Atajar el sexismo en el aula
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
1 Jornadas “Planes de Igualdad y Universidades” Santander, 22 y 23 de octubre de 2009 Plan de Igualdad de la Universidad de Cantabria Belén Díaz Díaz Directora.
IGUALDAD DE GÉNERO.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO ES TODAVÍA UNA REALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD HAY DEMASIADAS SITUACIONES QUE HAN DE EVITARSE Y DE LAS QUE NADIE SE OCUPA.
Telf.: – Claves para Comunicar en un Mundo Diverso.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
¿La vida…? Gracias a ti mujer….
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL mantén los ojos abiertos No mires a otro lado
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Políticas públicas con perspectiva de género
1 FEMENINO, SINGULAR Imágenes y textos extraídos del informe OBSERVATORIO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES, informe 2006 Instituto de la Mujer.
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Igualdad C.P. Pablo García Baena. Objetivos: Sensibilizar a la comunidad educativa de la necesidad de una escuela coeducativa. Promover prácticas.
Perspectiva De Genero KARLA DELY AYALA VELEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ITTE 1031 L.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN. NOTICIA DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN.

Aprilia retira el anuncio denunciado por FACUA por sexista En el anuncio de motocicletas aparecen las nalgas de una mujer que están siendo medidas con cinta métrica por un hombre y el eslogan "Gama Arrecife: Ahora varias tallas menos", en alusión a una bajada de precios aplicada por el fabricante.

Aprilia ha retirado el anuncio denunciado el pasado junio por la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) por sus contenidos sexistas. En el anuncio de motocicletas aparecen las nalgas de una mujer que están siendo medidas con cinta métrica por un hombre y el eslogan "Gama Arrecife: Ahora varias tallas menos", en alusión a una bajada de precios aplicada por el fabricante. El Observatorio de la Publicidad Sexista del Instituto de la Mujer, uno de los organismos ante los que FACUA denunció a la empresa, ha informado a la Federación que "ha realizado una gestión frente al anunciante, solicitando la retirada o modificación de la campaña". Aprilia, del grupo italiano Piaggio & C. Spa, ha comunicado al Instituto de la Mujer que "procedían a retirar la campaña y a establecer un mayor compromiso y respeto hacia la imagen de las mujeres en la publicidad, con el fin de evitar dañar la dignidad de las mujeres en futuras acciones publicitarias".

CONCLUSIONES Este anuncio fue denunciado por publicidad ilícita que atenta contra la dignidad de la persona (mujer) y viola los derechos reconocidos de las mujeres de una forma vejatoria. El tipo de publicidad que aparece en el anuncio es sexista y denunciable. En nuestra sociedad hay un problema grande con el sexismo. Los hombres y las mujeres son iguales, y por eso debe haber paridad en todas las partes de la sociedad. Sin embargo, no hay igualdad entre los sexos todo el tiempo. Por ejemplo desempeñamos las mismas tareas, se nos paga menos; los trabajos que realizamos están menos valorados socialmente que los de los hombres, se utiliza el masculino para hablar en plural aunque la mayoría sean mujeres… Por otro lado no hay más que ver la publicidad sexista que nos bombardea diariamente en cualquier medio de comunicación: 1º) La mujer es utilizada como objeto sexual; en estos casos se emplean mujeres despampanantes con indumentarias que marcan bien su anatomía. 2º) Y también se vende la imagen de la mujer como una maravillosa esposa y excelente madre que lo da todo por el cuidado de los hijos/as. Se encarga también de la limpieza y del cuidado de la casa y otras muchas exigencias sociales que toda mujer debe cumplir para encajar en este rol. ¿Cuáles son las consecuencias de este tipo de publicidad para nosotras? Numerosos conflictos personales, como baja autoestima, complejo, no gustarse a sí misma, etc... No es fácil cambiarlo, pero es necesario. Es un proceso muy lento, pero poco a poco y entre tod@s podremos cambiarlo.

ESTRATEGIAS COEDUCATIVAS Luchar contra la discriminación y la desigualdad. Utilizar un lenguaje no sexista Garantizar la igualdad de oportunidades para las chicas y los chicos. Combatir los estereotipos sexistas en el material que trabajemos. Proporcionar a los niños y a las niñas una formación plena que les permita desarrollar su propia identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre conocimiento y valoración. Fomentar el cambio de actitudes. Reflexionar sobre la situación de discriminación de las mujeres en distintos hábitos (laboral, político y social) Posibilitar la implantación de acciones positivas mediante la utilización de los distintos temas transversales, prestando especial atención a todo lo relacionado con la eliminación de prejuicios sexistas. Relacionar el tema de la coeducación con otros temas transversales como la educación para el consumo (sexismo y publicidad), la educación afectivo-sexual (pluralidad de la orientación sexual), educación para la salud, etc.

DINÁMICAS: 1.Escribe lo 1º que te venga a la cabeza… PATRIMONIO MATRIMONIO HÉROE HEROÍNA DON JUAN DON JUANA ZOORO ZORRA ATREVIDO ATREVIDA MACHISTA FEMINISTA TORO VACA SOLTERO SOLTERA PERRA PERRO SUEGRO SUEGRA ¿Que piensas sobre esto? ¿Es cierto o son significados subjetivos? ¿Es justo? ¿Se puede evitar?

2. EL CUENTO DE PEPA Y PEPE Podemos dividir 2/4 grupos. Cada uno de ellos recibe la consigna de escribir un cuento sobre la vida de uno de estos dos personajes. Grupos reducidos y un apuntador para ir cogiendo notas. Los cuentos deben recoger toda la vida, cuanto más completa mejor, desde el mismo momento de su nacimiento. Nada más comenzar el debate: 1) Responder a ¿cómo se han sentido?, ¿cómo ha funcionado la actividad? y ¿qué se podría mejorar? Durante el debate sobre las vida de Pepa y Pepe trataremos de que salgan los temas relacionados con sexismo, prejuicios, roles, machismo, incluso si hubiera ocasión, momentos violentos en sus vidas y si esta violencia puede ser considerada violencia de género o no. Podemos buscar paralelismos con algún personaje real que puedan conocer.

BIBLIOGRAFÍA www.consumirhastamorir.com www.facua.org/ www.ceapa.es Plan de Igualdad del Instituto de la Mujer Ciclo Formativo