EMBRIOLOGÍA RENAL Gonzalez Chavez Belen Herrera Córdova Luis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La excreción en los animales
Advertisements

Capítulo 13 Aparato urinario María del Carmen Ávila Casado
Embriogénesis aparato urinario femenino
LA NEFRONA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑON
Dr. José Roberto Martínez abarca
INSUFICIENCIA RENAL.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Sistema Excretor.
Sistema Excretor.
Riñones, Pelvis Renal , Ureter, Vejiga, Uretra.
CAPITULO 19 SISTEMA URINARIO.
Funciones y anatomía externa
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
EXCRECIÓN HUMANA.
Capítulo 13. Aparato urinario.
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Homeostasis y función renal
EL SISTEMA URINARIO.
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
APARATO URINARIO HUMANO
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
APARATO URINARIO Y EQUILIBRIO HIDRICO
Anatomía Renal Sergio Maldonado Cabrera Nefrología Enrique Núñez Félix
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
excretados por animales
Prof. Dr. Héctor Rodríguez B DMV. MSc
Transporte de oxígeno y CO2
APARATO URINARIO Dr. Marco Figueroa.
Aparato Excretor.
Sistema Renal Laboratorio de Biología
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Morfofisiología Animal
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Glándulas sudoríparas
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
Aparato urinario EMBRIOLOGIA
Aparato excretor.
SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino,
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
Desarrollo SISTEMA URINARIO
APARATO EXCRETOR.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
APARATO URINARIO Dr. JORGE A. FUNES C..
LOS ANIMALES NUTRICIÓN: EXCRECIÓN FRANCISCA GIL LÓPEZ
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Homeostasis, mantenimiento del equilibrio hídrico y salino del cuerpo
Anatomía del Aparato Urinario
Tercera a octava semana: Período embrionario
Desarrollo del sistema urinario
SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino,
Sistema Renal Integrantes: Alexander Riveros Diego Toloza
Dra. María de Luján Alvarez
FISIOLOGIA SISTEMA URINARIO
Aparato excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
El Pronefros, Que Aparece En Los Embriones De Todos Los Vertebrados; Se forman en la región cervical representado por 7 a 10 grupos celulares; y son de.
Desarrollo sistema urinario
Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
1.Embriología del aparato urinario: Breve relato de los momentos principales del desarrollo del aparato urinario en el ser humano. Al comienzo de la 4°
Transcripción de la presentación:

EMBRIOLOGÍA RENAL Gonzalez Chavez Belen Herrera Córdova Luis Holguin Velazquez Nallely Miranda Flores Carolina Miranda Marez Sergio Rivera Palafox Juan P.

Mismo origen ontogénico Introducción Mamíferos y vertebrados: Sistema urinario y reproductor Desarrollo: doble engrosamiento del mesodermo (crestas urogenitales) Al final del desarrollo son estructuras independientes y separadas funcionalmente Ambos sistemas comienzan a desarrollarse en las fases embrionarias Mismo origen ontogénico Buscar el origen ontogenico Sistema urinario comienza y termina antes

Metanefros Introducción Pronefros Mesonefros Proceso de inducción En los riñones, el órgano final (metanefros) es incapaz de diferenciarse a menos que: Pronefros Mesonefros Metanefros Proceso de inducción Riñón final en el anfioxo, ciclostomas y formas larvarias de peces primitivos. Riñón de la mayoría de los anfibios y de los peces Buscar el origen ontogenico Reptiles Aves Mamíferos Determina la diferenciación del metanefros

Introducción Pronefros Diferenciación de 3 riñones diferentes: Mesonefros Metanefros

Introducción El 1er par de nefrotomos aparece en la somita 7 Peces y anfibios: riñón funcional Mamíferos: vestigio evolutivo sin función renal Primero en desarrollarse Hombre: se desarrolla en la 4ta semana y persiste durante la 6ta semana. Pronefros Ubicación cervical Conducto pronéfrico Emergen 7 nefronas que se abren al conducto néfrico Extremo ciego se dilata y engloba una red glomerular de capilares sanguíneos Buscar el origen ontogenico Estas nefronas tienen una cápsula con un epitelio visceral aplanado que envuelve al glomérulo vascular

mientras que los túbulos caudales siguen en etapa de diferenciación Sistemas renales Pronefros Mesonefros Metanefros 4ta semana Glomérulo Cápsula de Bowman Corpúsculo renal Hacia la mitad del segundo mes se forma la cresta urogenital Al final del segundo mes los túbulos cefálicos y glomérulos han desaparecido mientras que los túbulos caudales siguen en etapa de diferenciación

mesonefros El túbulo urinario comprende un segmento proximal contorneado con “borde en cepillo” No existe asa de Henle ni túbulo distal El hilio vascular consiste en: Una arteriola aferente que viene directo de la aorta y se divide en un gran flóculo Glomerular Un vaso eferente que da lugar a una red capilar que envuelve al túbulo urinario Desaparecen al tercer mes Embrión femenino Mesonefros Conducto de Wolff Conductos deferentes y epidídimo Mesonefros Conducto de Wolff Embrión masculino

¿? metanefros Formación del metanefros Estructuras tubulares ramificadas Yema uretral Blastema metanéfrico Uréter, Pelvicilla, cálices y sistema colector intrarrenal Emerge de la zona caudal del conducto de Wolff 5ta semana Nefronas

Hacia la semana 32 se han formado 800 000 nefromas. metanefros Entre la semana 5 y 8 los riñones ascienden de la zona pélvica a la lumbar, sobrepasan las arterias iliacas primitivas y experimentan una rotación de 90º El hilio originalmente ventral, toma su posición media y la convexidad dorsal se convierte en lateral Fusión de las estructuras y diferenciación final de la nefrona: Estructuras proximales y distales, formación e inervación del glomérulo y de la red de capilares sanguíneos. Hacia la semana 32 se han formado 800 000 nefromas.

Sistema excretor Tejido metanefrico  Túbulo conector Formación de vesiculas  Segmentos conectores. Estos túbulos + glomérulo  Nefrona. Túbulo conector neoformado cubre en el polo distal por tejido metanéfrico.

Sistema excretor Extremo proximal nefrona  Cápsula de Bowman. 8va semana Extremo distal  Túbulos colectores.

Sistema excretor El continuo alargamiento del túbulo excretor  Túbulo contorneado proximal, Asa de Henle, distal.

Sistema excretor RIÑON MESODERMO BROTE URETERAL UNIDAD EXCRETORA SISTEMA COLECTOR

Carolina Miranda Flores 1.- MORFOGENESIS DE SISTEMA COLECTOR 2.- DESARROLLO DEL SISTEMA TUBULAR Carolina Miranda Flores

Pelvis renal primitiva Sistema colector Yema ureteral Yema ureteral Conductos colectores Pelvis renal primitiva Metanefros

La yema ureteral es primordio de : Sistema colector Masa metanéfrica Yema ureteral La yema ureteral es primordio de : Uréter, pelvis renal, cálices y túbulos colectores

Cada cáliz, al penetrar en el t. metanéfrico, forma 2 brotes Sistema colector Por lo tanto, el brote ureteral da lugar al uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y a aproximadamente 1-3 millones de túbulos colectores Cada cáliz, al penetrar en el t. metanéfrico, forma 2 brotes Estos brotes se subdividen hasta formar 12 o más generaciones de túbulos En la periferia se continúan formando más túbulos hasta el final del 5to mes

Desarrollo del sistema tubular Nefrones Doble origen embriológico Ramificaciones del brote ureteral (contorneado distal de cada nefrón) no puede desembocar en su respectivo colector. Soluciona con la apoptosis Metanefros

Desarrollo del sistema tubular Primordio del túbulo urinario Primordio del túbulo urinario Esta etapa de diferenciación se alcanza 4 a 5 semanas después de la formación de la vesícula primitiva. El túbulo urinario alcanza su madurez total en el animal adulto.

MORFOGENESIS DE LA NEFRONA Luis A. Herrera

Morfogénesis de la nefrona Vesícula nefrógena Blastema germinal

Morfogénesis de la nefrona Vesícula nefrógena Blastema germinal Segmento vertical tubular Eritrocitos y Cel. mesenquimatosas Cel. Aplanadas Cel. Prismáticas

Morfogénesis de la nefrona Transformación de cel. glomerulares epiteliales en podocitos: Ramificación de procesos podálicos Disociación de células Presión capilar Desaparezca la barrera rígida de los corpúsculos NO funcionales Túbulo contorneado distal Asa de Henle NEFRONA MADURA Túbulo contorneado proximal Red capilar Doble pared de cel. Epiteliales: Externa aplanada Interna futuros podocitos Hendidura amplia Envaginación capsula Bowman

Desarrollo de la vasculatura renal Patrón establecido Metanefros Arterias (aorta)y venas (cava) Cercanas al uréter primitivo Ramas que atraviesan el blastema metanéfrico Anastomosis en periferia como red subcabsular Segunda semana /patrón vascular riñon fetal=riñon maduro

Desarrollo de la vasculatura renal Arterias de la unión corticomedular Alargan y se transforman en arterias arcuatas Irrigan glomérulos yuxtamedulares (Aa. Oblícuas e interlobulares) Arterias interlobulares Irriga 2/3 corteza externa

angiogénesis Mesénquima Íntima Endotelio M. Liso Media Adventicia T. conectivo