Dirección de Investigaciones. La Investigación en la Universidad de Pamplona  Como componente misional, la investigación en sus diversas modalidades,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Advertisements

Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
Presentación Objetivos de la Política
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Vicedecanatura Facultad de Medicina Planeación estratégica, Mayo 2012 Sede Bogotá.
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
PRESENTACIÓN PARES ACADEMICOS
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Ministerio de Educación Nacional
Dirección de Investigaciones Junio 1 de 2011 LAURA PATRICIA VILLAMIZAR CARRILLO.
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICA EN COLOMBIA Jorge Cossio Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín FORO NACIONAL DE MATEMÁTICAS Bogotá,
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Dirección de Investigaciones Sonia Carolina Mantilla Toloza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Propuesta Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño DIMENSION DE INVESTIGACIÓN.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Educación pilar del desarrollo
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
2º Gran Foro «Regalías para el Desarrollo de Antioquia» Medellín, 15 de octubre de 2014 Mónica Salazar A. Directora Observatorio Colombiano de Ciencia.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Investigaciones

La Investigación en la Universidad de Pamplona  Como componente misional, la investigación en sus diversas modalidades, pretende contribuir al fortalecimiento de la identidad de la comunidad académica institucional y la vinculación de la Universidad al desarrollo y consolidación de la identidad sociocultural de la Región Fronteriza Colombo- Venezolana.  La Universidad de Pamplona está comprometida con la generación de alternativas para la región y todas las regiones en donde hace presencia impulsando el desarrollo económico y social de sus comunidades, a través de la investigación.

Sistema de Investigaciones Acuerdo 070 del 24 de Agosto de 2001 Políticas que orientan la Investigación:  Promoción y fortalecimiento de una cultura investigativa y de innovación.  Formación permanente de Investigadores  Universalidad (principio orientador)  Comunicación e Interdisciplinariedad  Gestión financiera  Planificación concertada de recursos  Articulación con los procesos académicos

Sistema de Investigación Acuerdo 070 de 24 de Agosto de 2001 Criterios para el fomento de la Investigación:  Visión prospectiva  Visión inter, multi y transdisciplinaria  Integración en redes  Investigación especializada  Impactos verificables  Sustentabilidad ambiental  Participación de jóvenes investigadores

Estructura organizacional de la Dirección de Investigaciones Comité de Investigaciones CIU Dirección de Investigaciones Rectoría Consejo Superior Universitario CIFAS Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Simulación Clínica Avanzada Equipo de trabajo Administrativo Dirección de Posgrados Comités: -Bioética e Impacto Ambiental -Publicaciones Instituto Interdisciplinario de Investigación

Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP)  Es una unidad de investigación autónoma de la Universidad de Pamplona, que ejecuta y administra proyectos interdisciplinarios de investigación avanzada.

Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Pretende: Ejecutar proyectos de investigación interdisciplinaria. Promover la transferencia de conocimiento a la academia y a la sociedad. Asegurar la formación permanente de investigadores. Incrementar la colaboración investigativa con organizaciones externas a la Institución. Realizar actividades de consultoría científica.

Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Funciones del IIIUP: Formular y desarrollar proyectos o programas de investigación avanzada interdisciplinarios. Formar científicos de la más alta calidad. Articular las tareas de investigación avanzada con las demandas de la región de incidencia de la Universidad. Realizar actividades de consultoría científica. Asesorar a la Dirección de Investigaciones y a la Vicerrectoría Académica en la articulación de la investigación, sus resultados y métodos con los programas de pregrado y postgrado de la Institución.

Instituto Interdisciplinario de Investigación (IIIUP) Desarrollar actividades de capacitación de los miembros del IIIUP. Promover la difusión y popularización de la investigación avanzada desarrollada en el IIIUP. Gestionar el acceso a información relevante para el desarrollo de investigación avanzada. Evaluar la investigación del IIIUP con métodos cienciométricos. Organizar eventos científicos. Financiar la participación de los investigadores del IIIUP en eventos científicos. Financiar pasantías investigativas de científicos del IIIUP y de científicos reconocidos interesados en investigar en el IIIUP.

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Simulación Avanzada Horas de atención del personal: 160 Horas de uso de escenarios: 860 Horas de capacitación: 3860 Programas que apoya: Enfermería, Medicina Psicología, Terapia Ocupacional Fisioterapia, Educación Física Ingeniería de Sistemas, Fonoaudiología 1.Curso de Primer Respondiente - Fonoaudiología 2.Curso de Nasolaringoscopia - Fonoaudiología 3.Cursos de BLS/ACLS - Sociedad Nortesantandereana de Anestesia. 4.Cursos de capacitación a la Cruz Roja y Bomberos de Villa del Rosario

Comportamiento Presupuesto

Presupuesto Investigaciones 2011 COFINANCIADOS 50 AÑOS y 2007 COFINANCIADOS SUBPROGRAMA. FONDO DE INVESTIGACIONES $ ,00 Plan Doctorando (Formación Investigaciones) $ ,00 Movilidad para la investigación $ ,00 Cofinanciación de proyectos de investigación-contrapartidas $ ,00 Financiación de proyectos de investigación- Internos $ ,00

Presupuesto Investigaciones 2011 ELSEVIER CIENCIOMETRIA SUBPROGRAMA. FONDO DE INVESTIGACIONES Eventos Científicos$ ,00 Capacitación$ ,00 Publicaciones (Revistas Institucionales) $ ,00 Divulgación Científica$ ,00 Afiliación a asociaciones redes, bases de datos, boletines, periódicos $ ,00 Centro de Investigación apoyo Tecnológico Simulación Avanzada $ ,00 Instituto$ ,00 Consultorías Ciencia$ ,00 Publicidad y Promoción$ ,00 Apoyo a la Investigación$ ,00 Material Bibliográfico$ ,00

Presupuesto Investigaciones SECTOR. FONDO DE INVESTIGACIONES$ PROGRAMA: GESTIÓN Y SOPORTE INSTITUCIONAL $ SUBPROGRAMA. INFRAESTRUCTURA FÍSICA$ Adquisición, diseños, estudios, construcción, adecuación y conservación de planta física $ SUBPROGRAMA. DOTACIÓN$ Adquisición de equipos, transporte, muebles y enseres $ Adquisición de equipo de computo y telecomunicaciones $ Software, licencias SUBPROGRAMA. FORTALECIMIENTO INVESTIGACIONES $ Plan doctorando (Formación Investigadores) $ Movilidad para la investigación$ Cofinanciación de proyectos de investigación-contrapartidas $ Financiación de proyectos de investigación- internos $

Presupuesto Investigaciones Eventos científicos$ Capacitación$ Publicaciones (revistas institucionales)$ Divulgación Científica$ Afiliación y cuotas de sostenimiento de Asociaciones, redes, bases de datos, boletines, periódicos. $ Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Simulación Avanzada $ Instituto interdisciplinario de Investigación$ Consultorías Ciencia, Tecnología e Innovación $ Publicidad y promoción$ Apoyo a la Investigación$ Adquisición y suscripción de material bibliográfico y didáctico $ PROGRAMA. POSTGRADOS$

Presupuesto Investigaciones SUBPROGRAMA. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DOTACIÓN Adquisición, diseños, estudios, construcción, adecuación y conservación de la planta física SUBPROGRAMA. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL $ Tramites y Protocolos para el registro calificado y acreditación para postgrados $ Publicidad y promoción de programas de postgrados $ SUBPROGRAMA :DOTACIÓN$ Adquisición de equipos, transporte, muebles y enseres $ Adquisición y suscripción de material bibliográfico y didáctico $ Adquisición de equipo de computo y telecomunicaciones $ Software y licencias$ Afiliación y cuotas de sostenimiento de Asociaciones, redes, bases de datos, boletines, periódicos. $

Grupos y Semilleros de Investigación Grupos COLCIENCIAS Categoría A = 1, B = 5, C = 6, D = Grupos de Investigación 13 Grupos Institucionales 9 Grupos Reconocidos por COLCIENCIAS 83 Semilleros de Investigación

Comportamiento Grupos Investigación

Grupos de investigación por Facultad

Grupos de apoyo a Educación Física GrupoArtículos publicados en revistas científicas: Algunas revistas científicas en las que han publicado Desarrollo Investigativo del Desempeño Ocupacional Humano 1 Diexpe Experimenta Pedagógicamente Actividad Física, Recreación y Deporte 55 Lecturas: Educación física y deportes Revista Centro de Investigaciones Del Inder GIPPAM12 Revista Iberoamericana De Fisioterapia Revista De Salud Pública Grupo Investigación Ciencias del Movimiento Humano 28 Revista Actividad Física Y Desarrollo Humano Lecturas: Educación física y deportes

Instructivo para Proyectos de Investigación

Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) 8 Proyectos Cofinanciados EntidadFacultad 5 Ministerio Agricultura Agrarias Ingenierías y Arquitectura Ciencias Básicas 1 COLCIENCIASCiencias Básicas 1 OIMSalud 1 CORPOICACiencias Básicas

Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) Convocatoria 50 Años: 34 proyectos FacultadNúmero de Proyectos Ingenierías y Arquitectura16 Ciencias Básicas8 Salud4 Artes y Humanidades2 Ciencias de la Educación2 Ciencias Económicas y Empresariales 2

Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) Convocatoria Permanente: 42 proyectos FacultadNúmero de Proyectos Ciencias Agrarias2 Artes y Humanidades1 Ciencias Básicas13 Ciencias de la Educación3 Ingenierías y Arquitectura15 Salud8

Proyectos de Investigación en Ejecución 2011 (97) Retomados Convocatoria 2007: 13 proyectos FacultadNúmero de Proyectos Ingenierías y Arquitectura3 Ciencias Básicas4 Ciencias Agrarias4 Ciencias de la Educación1 Ciencias Económicas y Empresariales 1

Participación en mesas de trabajo regalías CT+I Macroproyectos Regalías - Región Centro Oriente 1.Programa de fortalecimiento de talento humano a nivel de maestrías y doctorados 2.Museo de CTI - Centros interactivos 3.Consolidación de programas de aprendizaje por indagación en población infantil y juvenil, jóvenes investigadores y semilleros de investigación 4.Investigación y desarrollo del clúster minero energético para la Región 5.Programa de infraestructura y equipamiento de ciencia, tecnología e innovación para la región (parque tecnológico y centros de desarrollo tecnológicos) 6.Programa de investigación en salud pública (enfermedades tropicales, crónicas, infecciones transmisibles por vectores y gastrointestinales - producción de albumina humana - vigilancia epidemiológica) 7. Investigación e innovación en conservación, uso y aseguramiento de la disponibilidad del agua 8.Programa de investigación, desarrollo e innovación en tecnologías de información y comunicaciones 9.Centro del alto trópico - sistemas productivos sostenibles 10.Programa de investigación y desarrollo en cultivos perennes (cacao, frutales y otros ). 11.Mejoramiento del recurso pecuario a través de investigación genética y biotecnología (Arauca, meta y Casanare)

Proyectos aprobados por COLCIENCIAS - Ejecución Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para Norte de Santander 540 Producción de Biomasa Análisis de la relación Universidad Empresa Territorio en Pamplona Implementación y Evaluación de un Sistema de Polinización de especies promisorias de Rubus SP. 547 Evaluación de la Sostenibilidad de la obtención de cacao, en los Departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cundinamarca utilizando la Metodología de Análisis de Ciclo de Vida

Comportamiento Proyectos de Investigación

Investigadores con Proyectos en ejecución durante Docentes (62 Planta, 67 Ocasionales) Facultad de Ingenierías y Arquitectura 15 Planta 24 Ocasionales Facultad de Salud 13 Planta 12 Ocasionales Facultad de Artes y Humanidades 4 Planta 3 Ocasional Facultad de Ciencias Básicas 16 Planta 8 Ocasionales Facultad Ciencias de la Educación 4 Planta 13 Ocasionales Facultad de Ciencias Agrarias 7 Planta 2 Ocasional Facultad Ciencias Económicas y Empresariales 3 Planta 5 Ocasionales

Comportamiento Investigación Docentes Investigadores

Comportamiento de asignación de tiempo a Docentes para Investigación 2007 – 2011 (horas/año) Ocasionales

Reconocimiento en Responsabilidad Académica por Facultad - I /2011

Reconocimiento en Responsabilidad Académica por Facultad - II / 2011

Producción Académica Año 2003 a TOTAL A A B C (REV. EXTERNAS) C (REV. INSTITUCIONALES)

Revistas Institucionales 2011 (8) FacultadNombre RevistaTotal del Revistas Ingenierías y Arquitectura Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada Alimentech Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo 3 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FACE1 Facultad de Ciencias Agrarias Ciencias y Tecnología Agropecuaria 1 Facultad de Salud CLON, Actividad Física y Desarrollo Humano 2 Facultad de Ciencias Básicas BISTUA1

Revistas Institucionales 2011

Movilidades 2011 Docentes invitados como Ponentes (49) Facultad Número de Docentes TC/TCO Ingenierías y Arquitectura Planta 5 Ocasionales Ciencias de la Educación 12 6 Planta 6 Ocasionales Artes y Humanidades 11 Planta Ciencias Económicas y Empresariales 5 1 Planta 4 Ocasionales Salud3 1 Planta 2 Ocasionales Ciencias Básicas55 Planta Ciencias Agrarias22 Planta

Comportamiento de Movilidades

Ciencias Básicas IV Seminario permanente Departamento de Física y Geología Ingenierías y Arquitectura II Foro de Patrimonio Arquitectónico. Cátedra INGENYAR INDISCRETO 2011 I Congreso Internacional Agroalimentario. Salud Conferencias Doctor Frank Kronenberg Programa Terapia Ocupacional Artes y Humanidades II Foro Regional de Investigación y Documentación Musical Binacional, Centro y Nororiente Colombiano. (Coordinado por el Ministerio de Cultura en asocio con la Universidad de Pamplona) Eventos - Dirección de Investigaciones 2011 XII EXPOCIENCIA EXPOTECNOLOGIA 2011 BOGOTA COLOMBIA (ACAC) EXPOUNIVERSIDAD

1.SCIENCE DIRECT (artículos, revistas, libros) 2.SCOPUS (citaciones bibliográficas) 3.EMBASE (información biomédica) 4.REAXYS (química sintética) 5.COMPENDEX (resúmenes bibliográficos, ingeniería)  Costo Inversión (2011) : $111 millones de pesos CONSORCIO COLCIENCIAS - ELSEVIER

Página Web Dirección Investigaciones