Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las finanzas Municipales
Advertisements

DEL PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO. Son facultades y deberes del Presidente:
MODELO POLITICAS CONTABLES
Ministerio de Obras Públicas Dirección General de Aguas
O r g a n i g r a m a Salir Comité Técnico Director General
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
ORGANISMOS DE CONTROL EN EL SECTOR SOLIDARIO
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Responsabilidad financiera del director – 425 COMISIONES DE EDUCACIÓN ASOCIACIÓN/MISIÓN - ESTRUCTURA ACORDADO registrar la estructura de las comisiones.
Secretaria de Finanzas Públicas y Tesoro..  La Secretaría de Finanzas Publicas y Tesoro Municipal a través de la dirección de presupuesto, contabilidad.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Papel, responsabilidades y tareas
1 SECRETARIA DE EDUCACION PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA MESA INTEGRAL DE SERVICIOS FINEA.
RESPONSABILIDADES DE LOS CONSEJOS
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
Objetivo General Específicos Principios
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
ACTIVIDADES DEL ADMINISTRADOR. Atención al Usuario :  Mantener comunicación permanente con los Usuarios y arrendatarios.  Comunicación vía correo electrónico.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
PUFC. Programa Único de Fortalecimiento de Capacidades Taller 3. Parte 2. La Gestión Comunitaria 1 OJO CAMBIAR OCSAS POR SSR 2COMENZAR ELABORACION DE CARTILLAS.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.2: Contratación comunitaria.
III SEMINARIO ANUAL LATINOAMERICANO SOBRE GESTIÓN DE TESORERIAS PÚBLICAS TEMA: COSTOS DE SERVICIOS DE TESORERIA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
Asamblea de socios de Educación por un Mundo Igualitario y Sostenible (75 socios/as mayo 2009) Junta Directiva Sede Albacete Sede Santiago Atitlán (Guatemala)
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Objetivos Generales Del Centro de Padres y Apoderados Liceo José Domingo Cañas Nombre del proyecto = Objetivos generales. Nombre de la organización = Centro.
Funciones y Organigrama
Bienvenidos a la Asamblea de distrito. Asamblea de Distrito | 2.
PUFC. Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades Taller 4. Unidad 1: Herramientas para los procesos administrativos Unidad 2: Herramientas para.
Bienvenidos a la Asamblea de distrito. Sesión 1: Funciones y responsabilidades del tesorero de club.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Rol del Coordinador SIRH
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Integrantes: Obdulia García Tecalero Azucena Vivar Pallares Miguel Ángel Segura Sánchez.
PROYECTOS Son recursos transferidos de la Secretaría de Educación a los liceos para apoyar la calidad de la educación media. Son recursos transferidos.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
“Jóvenes líderes promoviendo el servicio y la comprensión mundial”
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
CONTABILIDAD II TEMA II: Aspectos Contables Ligados al Efectivo
FONDOS FINANCIEROS DE SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ Xalapa, Ver. Septiembre,
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2012 AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MUNICIPIO DE VERSALLES VALLE ALCALDIA MUNICIPAL DARIO RODRIGUEZ JIMEMEZ Alcalde.
Ley de asociaciones. Lic. Gabriel Zelaya López  Marco Jurídico  Ley
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Gerente a) Asistir al Presidente y ejecutar puntualmente los acuerdos del Consejo de Administración b) Ejecutar la Jefatura superior de todos los servicios.
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN.
Obligaciones de los Colegios de Profesionistas, registrados en la Dirección General de Profesiones en el Distrito Federal.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Grupos formales Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos.
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Módulo de Gestión Financiera
Transcripción de la presentación:

Administración de los Sistemas de APR

¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable en cada localidad donde el Ministerio de Obras Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamento.

¿Qué Objetivos y Obligaciones tiene un Comité de Agua Potable Rural? Distribuir agua potable en calidad, cantidad y continuidad, de acuerdo a la normativa y a la capacidad técnica del servicio. Recaudar y administrar los recursos provenientes de la explotación del servicio. Promover la participación activa y responsable de los socios.

¿Cómo se conforma un Comité de Agua Potable Rural? COMITÉ SOCIOS Comisión Fiscalizadora de Finanzas Directorio Comisión Electoral Asamblea

Comisión Electoral Tiene a su cargo la organización y dirección de las elecciones internas del Comité. Está conformada por cinco miembros con al menos un año de antigüedad como socio.

Comisión Fiscalizadora de Finanzas Se elige anualmente por la Asamblea y está compuesta por tres miembros. Revisar las cuentas e informar a la Asamblea el balance, inventario y contabilidad del Comité, por el período de un año.

Instituciones que fiscalizan al Comité de Agua Potable Rural Instituciones que fiscalizan al Comité de Agua Potable Rural Servicio de Impuestos Internos. Inspección del Trabajo. Servicio de Salud. MOP

Principales roles y funciones de un dirigente El Directorio es un Equipo de Trabajo. Son variadas las funciones y actividades que deben ejecutar los dirigentes, siempre en forma conjunta, para la administración, operación y mantención de un servicio. Aspectos administrativos, financieros, contables, técnicos y patrimoniales.

Principales Tareas Autofinanciamiento. Fondo de Reserva y Mejoramiento. Contratación de Personal. Promover la participación de los socios. Regularización del Patrimonio del Comité. Establecer Metas y Alianzas. Alcanzar Metas. Cumplir la normativa. Estar comunicados.

Roles y Funciones de los Dirigentes “Secretaria/o” Llevar el Libro de Actas, tanto en sesiones de Directiva como de Asamblea. Llevar Libro de Registro de Socios al día. Llevar un Registro de Asistencia a las Asambleas.

Roles y Funciones de los Dirigentes “Tesorero/a” Responde solidariamente con el Presidente del manejo de los fondos. Depositar mensualmente, los saldos que resulten después de cubrir los gastos del Comité. Asegurar el pago oportuno de remuneraciones del personal y demás pagos de acuerdo a la ley. Mantener al día la documentación contable del Comité. Supervisar y controlar periódicamente la recaudación. Preparar anualmente un Balance o Estado de Situación, para ser sometido a la consideración de la Asamblea General.

TRABAJADORES REMUNERADOS DE UN COMITÉ

OPERADOR Aspectos técnicos del servicio, especialmente en la operación del sistema productivo. Operar el servicio, manteniendo abastecida con agua potable a la población. Toma de muestras, control de la desinfección del agua. Realizar limpieza del recinto. Lectura de medidores. Control de operación (planillas y bitácoras). Lectura de medidores. Cortes, reposiciones y reparaciones menores.

SECRETARIA Atención de Público para recaudación. Rendir mensualmente al tesorero los fondos recaudados. Realizar procedimientos de cobranza, recaudación. Recaudación de ingresos y cancelación de pagos. Recepción, despacho y mantención de archivo de correspondencia. Coordinación de actividad relacionadas (Seminarios, Cursos de capacitación, etc.) Envío de citaciones a reuniones de Directorio y Asambleas.

ADMINISTRADOR Atención de Público para recepción de reclamos y consultas relativas al servicio y cobranza. Coordinar las actividades del operador. Control de planillas y bitácoras del operador Realizar procedimientos de cobranza y calculo de intereses. Control mensual de los ingresos y egresos. Preparación de Estado de Cuenta Corriente de Clientes Control de pagos a proveedores y depósitos en Cuenta Corriente. Control de los Convenios de pago. Control de Inventario. Elaboración y control de presupuesto. Informe de Gestión mensual al Comité