MADERO, EL OTRO TALLER DE ANÁLISIS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Mexicana
Advertisements

Formación civica y ética II
El arte de José Guadalupe Posada en el imaginario nacional
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
universidad CRISTIANA DEL SUR
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Comunicación Educativa Realizado por: Elizabeth.
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
1. Publicó un libro en el que planteaba la restauración de la democracia al amparo de la constitución de 1857, titulado: 2. Estuvo encarcelado en éste.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
GERARDO JIMENEZ LEON Licenciado en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Orientación y Desarrollo Humano en la Universidad.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Contenidos Ideológicos
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Normal Superior de la Laguna Cursos Intensivos A.C.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
El siglo XX LA REVOLUCIÓN MEXICANA LECCIÓN 6: Vocabulario
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Arquitectos Mexicanos
ARQUITECTOS MEXICANOS
México, D. F. a 27 de agosto de 2010 CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL TEMA MEXICANA DE AVIACIÓN.
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
Derechos sociales.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
La Carrera del Académico Mexicano a Principios del Siglo XXI 1 Jesús Francisco Galaz Fontes Esperanza Viloria Hernández Universidad Autónoma de Baja California,
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
Antecedentes externos de la Independencia
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Revolución Mexicana Historia de México.
DECENA TRAGICA Francisco I. Madero José María Pino Suárez.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Formación cívica y ética 2
Liceo Francisco del Rosario Sánchez 4 to c matutino.
EL TALLER DE DIAPORAMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
Por: Alarcón Ramírez Mario Adolfo 04/06/2011. Justificación Durante el Siglo XX en la sociedad mexicana se han suscitado acontecimientos que denotan y.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
 Enseñanza e Investigación en Comunicación en México y América Latina.
La Insurrección Maderista
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
Esc. Sec. Tec. No. 55 Jesús Reyes Heroles Janett Islas Aguilar Nom. de la Profa.: Sonia Salazar Pereda Tema del proyecto: «LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTORICO»
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Literatura mexicana 6 (siglo XIX) Semestre Dra. Mariana Ozuna Castañeda Equipo: Edición y medios Gómez Flores,
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Derecho Laboral El Contrato Colectivo de Trabajo Plan 2005 Sesión 21
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Miguel Leon Portilla. Origen Mexico, D.F. El pueblo mexicatl Emerito de la Universidad Nacional Autónoma de México Miembro de el colegio nacional.
Panorama del periodo Por Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice Espinosa Torres 5° Grado Grupo “B”
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA OBJETIVO: CONOCER EL IMPACTO QUE HA TENIDO LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Asignatura: Administración Tema: Antecedentes históricos de la administración Docente: LAE . Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Mexicali Centro.
Las diapositivas que se presentan tienen la finalidad de cumplir con el siguiente objetivo: Introducir al alumno al campo de estudio de la Demografía,
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya TEMA: Historia Regional ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales Docente: Francisco David Rojas 1er.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Módulo III “Fase obscura”
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
DEMOCRACIA.
Transcripción de la presentación:

MADERO, EL OTRO TALLER DE ANÁLISIS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN NOMBRE: RENÉ LEÓN VALDEZ PROFESOR: DRA. PATRICIA MÓNICA GARCÍA JIMÉNEZ ASIGNATURA: TALLER DE ANÁLISIS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO GRUPO: 1901

JUSTIFICACIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS IMÁGENES LA REVOLUCIÓN MEXICANA HA SIDO EL EVENTO HISTÓRICO QUE HA DEJADO UNA HUELLA IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE MÉXICO DURANTE LOS INICIOS DEL SIGLO XX. EL LÍDER QUE ENCABEZÓ ESTA REVUELTA, FRANCISCO I. MADERO, SURGIÓ COMO LA ESPERANZA DE UN NUEVO PORVENIR PARA EL PAÍS EN MOMENTOS DONDE LA DEMOCRACIA ESTABA A PUNTO DE DESAPARECER TRAS UNA LARGA ETAPA DE DICTADURA PORFIRISTA. MADERO REPRESENTÓ LOS IDEALES DE LIBERTAD, SOBERANÍA Y DEMOCRACIA QUE EL PUEBLO DE MÉXICO NECESITABA PARA DESPERTAR DE SU LETARGO.

TABLA DE CONTENIDO ContenidoNúmero de Diapositiva Justificación sobre el tema de las imágenes3 ¡Viva Madero!6 Comunión Espiritual7 La Tormenta8 La Traición9 Decena Trágica10 El Calvario11 Horas de Incertidumbre12 Lecumberri: La Hora Final13 Los Mártires Sacrificados14

MADERO, EL OTRO

¡VIVA MADERO!

COMUNIÓN ESPIRITUAL

LA TORMENTA

LA TRAICIÓN

DECENA TRÁGICA

EL CALVARIO

HORAS DE INCERTIDUMBRE

LECUMBERRI: LA HORA FINAL

LOS MÁRTIRES SACRIFICADOS

GRACIAS TALLER DE ANÁLISIS DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO PROFESOR: DRA. PATRICIA MÓNICA GARCÍA JIMÉNEZ NOMBRE: RENÉ LEÓN VALDEZ