ÍNDICE I. MUESTRAS 1. Emblema 2. Marca o logosímbolo 3. Símbolo 4. Logotipo II. ANÁLISIS. 1. Calidad gráfica.8. Reproductibilidad 2. Ajuste tipológico9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
Advertisements

Manual Corporativo Modelo de guión.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez Proceso general de graficación de marca.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Módulo 2: Comunicación organizacional
Diseño de la marca y la proyección de la empresa
Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
© Identidad orporativa e  Identidad Gráfica.
Introducción a la Comunicación En Instituciones Lasallistas
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
Manual de Identidad Corporativa
TIPOGRAFÍA TIPOGRAFÍA.
Proyecto creativo.
LA MAQUETACIÓN.
Identidad Visual La necesidad de poseer signos de identidad que proyecten a las empresas frente al mercado, personalizando las acciones, ha dado paso al.
 La elección del logotipo de la Iglesia Adventista refleja los valores centrales con los cuales los adventistas están comprometidos. El fundamento es.
MARCA Esta es la huella o rasgo (si nos atenemos al latinismo) o el grafismo y conjunto de signos (si modernizamos el asunto hasta la temática del diseño)
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Texto publicitario Sextos básicos
ÍNDICE I. MUESTRAS II. ANÁLISIS. 1. Emblema 2. Marca o logosímbolo
CULTURA E IMAGEN INSTITUCIONAL:
Imagen Anterior Tarjetas y calcos que acompañan los productos y packaging. Header utilizado en el blog.
2. Indicadores de calidad
INTERFAZ GRAFICA.
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
INTRODUCCIÓN El manual servirá como herramienta que garantiza y obliga la coherencia en la identidad visual de la corporación. Permitiendo así que ANTLERS.
 Un programa de IVC:  repertorio de elementos básicos :“Constantes Universales de Identidad”  regulados por un código combinatorio ◦ LOGOTIPO: diseño.
Concepto de marca y sus distintos niveles.
PRIMEROS MEDIOS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO PALMARÉS.
¿Qué es un logotipo? I.E.S. “San Juan de la Cruz” - Úbeda- (Jaén)
Juventud, Empleo y Migración: una ventanilla única para el empleo juvenil en Upala y Desamparados Manual de imagen.
El concepto de identidad visual en la economía de consumo nació, de una necesidad presentida por la empresa y ratificada con el auge de la Revolución.
Diferencia entre "Señal", "Signo" y "Símbolo"
MARCA 1. MARCA INTRODUCCIÓN Con la premisa de crear una estructura gráfica y comunicativa que permita diferenciar y difundir el compromiso de.
Un acercamiento mas profundo.
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Manual de Imagen Corporativa
Manual de Imagen Corporativa
Las organizaciones empresariales
Clasificación del signo
Materia: __IDENTIDAD E IMAGEN__
IMAGEN CORPORATIVA.
USTAD: MIGUEL ANGEL MORA
Marca Mtro. Jose Manuel Rivera Zaragoza. Las necesidades del sistema capitalista se desprende la existencia de diferenciar productos de un mismo genero,
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
VALLA PUBLICITARIA.
Que debe contener el Manual de Identidad Visual Corporativa
Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla.
Auditoria de imagen de una empresa Alison Torres S. 17 de diciembre del 2013.
Plan de Marketing Turístico Provincia de Neuquén 2008 l 2011.
TIPOGRAFÍA.
Taller de Imagen Corporativa Proyecto rediseño logotipo.
La tipografía en la diagramación
Personalidad pública de la empresa Expresa identidad Normatividad – Manual de identidad visual Gestión de la imagen Diseño de identidad – Comunicación.
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
Dr. Jesús Meza Lueza Identidad Visual Dr. Jesús Meza Lueza
MARCAS Y LOGOTIPOS.
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
Manual de Identidad Visual
Manual de identidad Corporativa
Funciones de la marca. Tema No.3 La imagen y la identidad institucional. Dos conceptos estrechamente ligados Función de singularidad Función de notoriedad.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO NUTRIHELP
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
Manual de identidad corporativa Gema Sanchis Vázquez. AT Parajes Naturales Municipales-VAERSA.
La marca de la Municipalidad de Trenque Lauquen se construye con una tipografía moderna y amigable, en la que se sustituyen en el nombre las dos Q por.
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE I. MUESTRAS 1. Emblema 2. Marca o logosímbolo 3. Símbolo 4. Logotipo II. ANÁLISIS. 1. Calidad gráfica.8. Reproductibilidad 2. Ajuste tipológico9. Legibilidad 3. Corrección estilística.10. Inteligibilidad 4. Compatibilidad semántica.11. Pregnancia 5. Suficiencia12. Voctavidad 6. Versatilidad13. Singularidad 7. Vigencia14. Declinabilidad..

EMBLEMA Emblema diseñado por Gabriel Alomar. Se trata la urna cineraria del pretor romano marco Claudio Marcelo -sobrino de Augusto, contemporáneo de Suetonio y Tácito- que se conserva en el Museo de Palma de Mallorca. La circunda un lema latino: AD MAIVS HISPANIAE LVMEN (“Para mayor esplendor de España”)‏

EMBLEMA

MARCA (horizontal)‏

MARCA (Vertical)‏

MARCA (Horizontal)‏

Fundación Juan March MARCA (Horizontal)‏

MARCA (vertical)‏

MARCA (Horizontal)‏ Fundación Juan March

MARCA (Vertical)‏

MARCA (Vertical)

MARCA (Horizontal)

MARCA (Horizontal)‏

SÍMBOLO NARANJA

SÍMBOLO VERDE

SÍMBOLO AMARILLO

LOGOTIPO

ANÁLISIS

1.CALIDAD GRÁFICA - necesidad de mayor coherencia; en general, mejor tratamiento de su logo. - Intenta seguir el color de la banca.

La elección de un edificio como signo identificador siempre es discutible desde el punto de vista del diseño, ya que puede dar pie a confusiones. El edificio de la fundación es el logotipo ya que se trata de un “edificio bello, noble, funcional y elegante, valores todos que la fundación trata de cultivar en sus actividades”. (José Luis Yuste, antiguo director de la Fundación, 1983) Se produce una confusión entre la realidad institucional y la comunicación de la identidad institucional. 2. AJUSTE TIPOLÓGICO

3. CORRECCIÓN ESTILÍSTICA No es la imagen en sí lo que comunica sino su tratamiento. En este caso, la incorporación del color verde al símbolo puede relacionarse con una política de acercamiento a valores verdes-ecológicos ??

4. COMPATIBILIDAD SEMÁNTICA NCLUIR RESULTADOS DE LA ENCUESTA: SIGNIFICADOS INCOMPATIBLES O CONTRADICTORIOS CON LA IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIÓNM, XEJ: CONSTRUCTORAS, CAMPOS DE FÚTBOL, ETC...

5. SUFICIENCIA En el símbolo, los árboles representados generan ruido (opinable). Así también, en algunas marcas aparece la palabra “MADRID”, en letras capitales, que distorsionan y cargan demasiado el mensaje

6. VERSATILIDAD La marca, el símbolo y el logotipo apenas son versátiles. Existen ligeros cambios de color, e incluso de tipografía. En general, responde a un tipo determinado de público: su apuesta es el mantenimiento de la versión formal.

7. VIGENCIA Perduarbilidad: ¿vida del edificio?

8. REPRODUCTIBILIDAD En general, el logotipo está pensado para papel impreso. Su comportamiento en el medio digital es deficiente, ya que las líneas exigen una alta definición. En varios casos, las franjas horizontales se pixelan demasiado.

REPRODUCTIBILIDAD

9. LEGIBILIDAD. Es legible por cuanto se reconoce el edificio. Sin embargo, se suele relacionar con actividades no culturales

10. INTELIGIBILIDAD Hay quien no relciona el símbolo con el edificio. La confusión suele ocurrir cuando hay problemas de reproducibilidad (el edificio se diluye en el papel)‏

11. PREGNANCIA Personas que conocen la Fundación no asocian el símbolo con la institución. Incluir gráfica en que consten: personas que no conoce el símbolo pero han estado en la fundación.

12. VOCATIVIDAD No es un logotipo llamativo.

13. SINGULARIDAD Son muchas las empresas -sobre todo constructoras- que utilizan el edificio como símbolo para la empresa y, en ocasiones, de manera parecida a como lo hace la Fundación Juan March.

14. DECLINABILIDAD Todo elemento visual sistemáticamente recurrente debe favorecer la solidez y la cohesión de la marca institucional. Para ello se debe recurrir a las mismas gamas cromáticas y familias tipográficas En este caso, nos encontramos con:

Gama BlancaGama NegraGama NaranjaGama verdeGamamorada O(170,160,17) Ab(55,77,90) B(255,255,255) N(1,1,1) B(255,255,255) Na(250,160,010) B (255,255,255) VE(78,202,2) Bb(255,255,255)MO(145,118,3) Bb(255,255,255) NA(216,140,45) Vb(65,95,80) V(159,202,56) Bb(255,255,255) Incluir verde bolsa NA(238,110,50) Vb(36,85,50)

FAMILIA TIPOGRÁFICA

MARCA Museo d’Art espanyol contemporani

MARCA Museo de arte abstracto español.