MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
El Colegio Médico de El Salvador Su participación en la UES a nivel de grado y Postgrado Presentación: Dr Ricardo Miranda. Director del Comité de Actividades.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Funciones del Vice director Docente
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
ACUERDO ACADÉMICO No. 012 DE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Proyecto de fortalecimiento y apertura de la oferta de servicios docentes del Departamento.
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Rol de la Escuela de Salud Pública
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
LEY 30AÑO: 1992ESTADO: VigenteVER ENTIDAD EMISORAGobierno Nacional DESCRIPCIONPor la cual se Organiza el Servicio Público de la Educación Superior LEY.
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Maestría en Supervisión Educativa
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Emprendimiento Industrial
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE PREGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ARTICULOS DEL 12 AL 22 EXPOSITORES: DIANA DIAZ ESPITIA SOL MARIA DIAZ NUBIA TORREGLOSA.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA PROGRAMA CURRICULAR DE INGENÍERIA.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION PRODUCTIVA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Argentina Grupo de Trabajo 2 del Plan de Acción.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
PROGRAMA DE TITULACIÓN CON TESIS CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Estudios de la Empresa.
EN LOS CONSIDERANDOS Que en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los planes de estudio de los programas académicos de Pregrado se incluyó la práctica.
Miller Ladis Parra de Giraldo
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
OBJETIVO GENERAL Impulsar la constitución y el afianzamiento de redes internacionales de la Universidad Nacional de Rosario en el marco de las convocatorias.
SENA ¿QUE ES ? las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa.
V Jornadas de Innovación Docente Presentación V Jornadas de Información Docente Implantación del grado de informática en la universidad pública valenciana.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN OPCIONES DE GRADO MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES JULIO 2015

SISTEMA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Formación Metodológica e Investigativa Cursos de investigación del área de común institucional . Investigación Formativa Semilleros de Investigación. Opciones de grado en modalidad investigativa. Jóvenes investigadores. Grupos de estudio docente. Investigación de avance científico y tecnológico Grupos de Investigación. Proyecto de investigación . Divulgación y transferencia de productos

OPCIONES DE GRADO Artículo 26. Definición de las opciones de grado. Estas corresponden a las modalidades establecidas por la Corporación Universitaria Iberoamericana dentro de los requisitos que deben cumplir los estudiantes para la obtención del respectivo título en los programas de pregrado y posgrado, bajo modalidad presencial, virtual o a distancia. Se definen dos enfoques: modalidades de investigación y modalidades de profundización. Estas últimas se regirán por lo consignado en el Reglamento Estudiantil y demás normas propias. Consultar en: http://www.iberoamericana.edu.co/index.php/investigaciones#normatividad

Modalidad Investigativa Modalidad Profundización OPCIONES DE GRADO Modalidad Investigativa Proyecto Particular Vinculación a proyecto docente como asistente Proyecto de semillero de investigación Modalidad Profundización Diplomado Institucional Primer semestre en programa académico de postgrado en la CUI DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES PROGRAMAS ACADÉMICOS

MODALIDAD INVESTIGATIVA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Un proyecto particular es una modalidad que contempla el enfoque investigativo, en el que el(los) estudiante(s) del nivel tecnológico, profesional o de posgrado, propone(n) y desarrolla(n) un proyecto a través del cual se pretende abordar un problema de la ciencia, la tecnología o la sociedad, en una dimensión básica o aplicada, desde la perspectiva del campo de conocimiento, profesional o disciplinar en el cual esté(n) formándose dentro de la Iberoamericana. Proyecto Particular El estudiante de pregrado vinculado como asistente realizará las tareas de investigación asignadas por el(los) investigador(es) principal(es) o coinvestigador(es) del proyecto, de acuerdo con la fase en la que se encuentre el mismo. Las tareas que se asignen a los estudiantes en ningún caso suplirán funciones propias de los investigadores principales o coinvestigadores de los proyectos Vinculación a proyecto docente como asistente Corresponde a una modalidad contemplada dentro del enfoque investigativo, donde los proyectos de investigación propuestos por miembros máster de semilleros de investigación con aval institucional, podrán presentarse ante Comité Focal para su aprobación como Opción de Grado Proyecto de Semillero de Investigación La Dirección de Investigaciones se encarga de la gestión y seguimiento de cada una de las opciones, en esta modalidad

MODALIDAD PROFUNDIZACIÓN PROGRAMAS ACADÉMICOS Corresponde a la culminación exitosa de un diplomado profesional, disciplinar, interdisciplinar o transdisciplinar, previamente aprobado por el Consejo Académico, para su ofrecimiento como Opción de Grado a estudiantes de pregrado de la Iberoamericana. Diplomado Institucional Es el reconocimiento académico del requisito mediado por la culminación exitosa del primer período académico de un programa de postgrado profesional, disciplinar, interdisciplinar o transdisciplinar ofrecido en la Corporación Universitaria Iberoamericana. Primer semestre en programa académico de postgrado en la CUI Los programas académicos se encarga de la gestión y seguimiento de cada una de las opciones, en esta modalidad

CONSIDERACIONES GENERALES Opc. Modalidad Investigativa Opc. Modalidad Profundización 1. Se realiza un proceso de pre-inscripción para que el estudiante defina la opción a desarrollar como opción de grado. 1. Los programas académicos informan a los estudiantes la oferta de Diplomados y postgrados para su selección. 2. Para proyecto particular y proyecto de semillero de investigación, el estudiante debe formular una propuesta de investigación. 2. El estudiante debe cumplir con las clases programadas y actividades asignadas por los docentes del Diplomado y de los programas de postgrado. 3. Comité focal de la Facultad respectiva, avala los proyectos a desarrollar por parte de los estudiantes. 3. Los programas académicos se encargan de la gestión académica y administrativa de estas opciones. 4. No generan costos adicionales al pago del semestre. 4.Estas opciones causarán los derechos pecuniarios que establezca el Consejo Superior de la Corporación Universitaria Iberoamericana. 5. Se desarrolla durante dos períodos académicos: Trabajo de Grado I y II. 5. Se realiza en los tiempos establecidos por los programas académicos. 6. Acompañamiento de un docente designado desde el comité focal. 6. Orientados por diferentes docentes expertos en los temas propios de los cursos.

Para mayor información: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Fernanda Sarmiento - Directora de Investigaciones fernanda.sarmiento@iberoamericana.edu.co Teléfono: 3489292 – Extensión: 147 Ginna Malagón - Coordinadora de Investigaciones ginna.malagon@iberoamericana.edu.co Teléfono: 3489292 – Extensión: 149 www.iberoamericana.edu.co