FARMACOS EN TRATAMIENTO DE DIABETES DRA.ANGELA ARAGON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Farmacología de los Hipoglicemiantes Orales e Insulinas Dr. Gabriel de la Fuente Médico Internista Escuela de Medicina Universidad Andrés Bello Sede Viña.
Advertisements

DIABETES MAS EMBARAZO.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
Glucagon Péptido de 29 aminoácidos (3485 D)
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
Dr Manrique Gómez Chaverri
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
SISTEMA ENDOCRINO MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA DIABETES TIPO II
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
ACTUALIZACION TERAPEUTICA
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
INSULINA BACTERIANA PARA LA DIABETES
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
INCRETINAS PIÑA RAMÍREZ EDUARDO.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
HOSPITAL PRIVADO Indicaciones de insulina Diabetes tipo 1 Emergencias: Cetoácidosis, coma hiperosmolar Diabetes Gestacional Diabetes tipo.
Trastornos metabólicos
Idalia Carola Guzmán Venegas
Cetoacidosis Diabética
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
INSULINAS: ADMINISTRACIÓN Y REGISTRO DE ENFERMERÍA
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
E.D. Idalia Carola Guzmán Venegas
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Mª Angeles Méndez Trías
EJERCICIO ENFERMEDADES METABÓLICAS: DIABETES
MEDICAMENTOS HIPOGLICEMIANTES
Marlen Coimbra Aramayo
Integrantes Castillo Jenny Jaramillo Cynthia Pérez Catherine
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
Lic. Javier Curo Yllaconza
HORMONAS PANCREATICAS
HIPOGLICEMIA.
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Diabetes Mellitus Dr. Ricardo Curcó. Historia Descrita en el manuscrito de Ebers en el 1500 BC, se presume, de casos de DM1. “Madhumeda”: India, “orina.
El Páncreas.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DIABETES MELLITUS.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
ANTIHIPERGLICEMIANTES
Sistema Endocrino Medicamentos Por: Cesar Ramos.
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Farmacológico / medicamentoso.
FUNCIONES DE LA INSULINA
Regulación Glicemia.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES Por: LUIS EDUARDO LÓPEZ.
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
Páncreas CÉLULAS DE LANGHERANS Tiene una doble función, siendo: glándula exocrina, con secreción hacia el intestino del jugo pancreático, endocrina, desde.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Transcripción de la presentación:

FARMACOS EN TRATAMIENTO DE DIABETES DRA.ANGELA ARAGON

Prueba de tolerancia a la glucosa GLUCOSA PP (2h) Diagnosticar o excluír diabetes (Resistencia a la insulina) Mide la capacidad de su cuerpo de usar el azúcar después de beber una cantidad estándar en una bebida con azúcar Toma inicial de 1 muestra de sangre ( ayuno de 10 a 12h) Seguidamente se ingiere una solución glucosada (usualmente algún jugo) con 75 gramos de glucosa (375 ml de agua) y se aguarda en reposo dos horas Tomar nueva muestra Menor a 140 mg/dl/ Normal Entre 140 y 200 mg/dl/ Prediabetes, intolerancia a la glucosa o resistencia a la insulina > a 200 mg/dl /Diabetes mellitus GLUCOSA PP (2h) Detectar la presencia de diabetes Diabetes gestacional Determina como responde su organismo a los azúcares después de una comida En 2 horas los niveles de glicemia deben estar normales De recién nacido a 50 años: menos de 140 mg/d y en diabetes gestacional De 50 a 60 años: menos de 150 mg/dl De 60 años en adelante: menos de 160 mg/dl Glucosa normal en ayuno y una pp elevada > riesgo de enfermedades cv Prueba A1C (hemoglobina glicosilada). Mide su nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos 2 a 3 meses

Regulación de la secreción El principal estimulo que desencadena la secreción de insulina es: 1.-Glucosa(alimentos). Despues de 1 carga de glucosa oral la secreción de insulina puede aumentar a 6 U/h 2.-Aminoácidos 3.- Acidos grasos 4.-Cuerpos cetónicos Modulación producida por hormonas GI, pancreáticas y neurotransmisores adrenérgicos y colinérgicos

Dispositivos de liberación Intraperitoneal de insulina Píldoras implantables Páncreas artificial de asa cerrada Trasplante de células de los islotes pancreático Terapéutica con genes

Insulinas de acción ultrarrápida Son un tipo de insulinas con alguna modificación molecular que permite cambiar su comienzo de acción o su duración Su perfil de acción para cubrir las comidas es el más parecido a la insulina liberada por el páncreas de una persona sin diabetes Humalog,Novorapid y Apidrason

Inyectar 15 min antes de la comida o 20 min después

DOSIS (IV) 0.5-1 u/ml en infusión de Nacl 0.9 y/o DW 5 o 10% (SC) Niños y adultos Combinar con insulinas de acción intermedia (NPH) y prolongada (glargina) Nota Los requerimientos de insulina diaria varian según los pacientes entre 0.5 a 1 unidad/kg/día.

INSULINA REGULAR SC se absorbe rápidamente Administración Sc o IV,IM Biodisponibilidad varía según el tipo de insulina Sitio, técnica de aplicación y el uso simultáneo de otros tipos de insulina SC se absorbe rápidamente Niveles plasmáticos máximos:2h Efectos hipoglicemiantes 6-8h a)Posprandial x su rápida acción permite amortiguar los efectos hiperglicemicos de las comidas Se usa mezclada con otras insulinas de > duración Dosis:0.5-1 UI/k/peso b) Administrarse 15 a 20 minutos antes de las comidas IV (Infusión en soluciones de suero glucosado) Indicada: En casos de graves hiperglucemias Coma hiperosmolar Cetoacidosis IM Cuando es necesaria una acción más rápida Cuando no es posible la administración subcutánea

Insulina Isofánica (NPH)neutral protamina hagedorm(Humulin N) ACCION INTERMEDIA Insulina Isofánica (NPH)neutral protamina hagedorm(Humulin N) 60- 150 min 4-12 h 24 h NPL/Lispro protamina (Humulin L)Lenta 60-150 min 7-15 h Son preparaciones que contiene sustancias que retardan la absorción de la insulina. A la insulina humana se le ha añadido una proteína (protamina) para que su absorción sea más lenta La combinación de insulina y una sustancia retardante normalmente resulta en una formación de cristales que le dan al líquido una apariencia turbio o lechoso Los cristales de insulina deben ser homogenizados (mezclados) antes de cada aplicación

INSULINAS DE ACCION PROLONGADA ULTRALENTAS Glargina Detemir

DETEMIR

COMBINADAS Inconveniente Existen diferentes mezclas de insulinas de acción ultrarrápida, rápida e intermedia Inconveniente El porcentaje de cada insulina es fijo y no se pueden modificar las insulinas individualmente (por variaciones existentes en el control de glucemia, ejercicio físico, raciones de alimentos, enfermedad)

Sulfonilureas Biguanidas Tiazolidinedionas Hipoglicemiantes Orales Inhibidores de la alfa-glucosidasa Analogos de amilina Analogos de GLP-1 Mimeticos de incretinas Inhibidores de la DPP-4

Que no se controlan con dieta Lactancia DID

tubo digestivo Alimentos hígado

BIGUANIDAS METFORMINA BUFORMINA FENFORMINA (Ac láctica) Aumentan la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina, actuando como normoglicemiante Reducen la producción de azúcar x parte del hígado

HISTORIA Se remonta a la edad media cuando la Galega Officinalis (rica en biguanida) Fueron utilizadas en Europa como tratamiento para la diabetes 1957 se empiezan a utilizar en la clínica determinados derivados biguanídicos

Es anti hiper glicemiante Con la administración crónica las cifras de insulina declinan hasta llegar a los niveles previos al inicio del tratamiento, pero las concentraciones de glucosa en plasma se mantienen reducidas. Estimulan la liberación de somatostatina y disminuyen levemente la secreción de glucagón. . Estimulan la secreción de cantidades mayores de insulina desde el páncreas . Es anti hiper glicemiante Actúan a nivel extra-pancreático: aumentan la sensibilidad a la insulina del tejido hepático y en tejido periférico ( músculo) . Disminuyen la glucogenolisis y neoglucogénesis. La Metformina tiene un efecto anorexígeno y disminuye también la absorción intestinal de glucosa

Todas incrementan la producción de lactato

TIAZOLIDINEDIONAS GLITAZONAS 1972 ROSIGLITAZONA* CIGLITAZONA TROGLITAZONA ( > actividad hipoglicemiante) PIOGLITAZONA No actúan directamente sobre la célula beta pancreática

Regula la transcripción de genes sensibles a la insulina implicados en el control del metabolismo de las glucosa y los lípidos.

CIGLITAZONADosis: V.O/125 mg/d Reduce las ( ) plasmáticas de glucosa, insulina y lípidos Incrementar el número de transportadores de la glucosa. Aumentan la sensibilidad frente a la insulina Reduce la producción hepática de glucosa. Disminuyen la resistencia a la insulina en los órganos periféricos (musculo esquelético, tej adiposo e hígado Disminuye la insulino resistencia que se asocia a la diabetes tipo 2 sin estimular la liberación de insulina por parte de la célula beta pancreática, con lo que reduce el riesgo de hipoglicemia Mejoran la eficiencia con la que la insulina ejerce su acción lo que se traduce en un "ahorro" de insulina. Concentraciones max en 2 h Los alimentos retrasan la concentración max pero no la absorción Vida media de 5 a 6 h y sus metabolitos 16-23 h DU/dia Metabolismo hepático se une a la albumina PIOGLITAZON Y ROSIGLITAZONA INDICACIONES Monoterapia en D 2 Buena absorción x via oral INTERACCIONES Alimentos, fenitoína Carbamacepina y fenobarbital Metformina Sulfonilureas

Estimulan la secreción de insulina.

I.-Inhibidores de la DPP-4 (Dipeptidil peptidasa (Orales) Sitagliptina Ii Análogos del GLP-1 ( Inyectables) Exenatida(Agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1 es un péptido de origen natural producido por las células L del intestino delgado, potencia la secreción de insulina estimulada por la glucosa I.-Inhibidores de la DPP-4 (Dipeptidil peptidasa (Orales) Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina

I-Inhibidores de la DPP-4 (V. o) EFECTOS ADVERSOS Sitagliptina/Saxagliptina Linagliptina Alternativa inicial para disminuír los niveles de azúcar en la sangre Se utilizan en combinación Después de comer, el tracto GI libera hormonas naturalmente ( GLP-1 y GIP) Incrementan la liberación de insulina para ayudar a controlar los niveles de azúcar El GLP-1 también disminuye la liberación de glucagón durante las comidas, pero son descompuestas rápidamente en el cuerpo por una enzima ( DPP-4) Disminuyen los niveles de glucagón después de las comidas Reducen la cantidad de azúcar liberada desde el hígado, e incrementa la liberación de insulina desde el páncreas cuando el azúcar en sangre se vuelve demasiado alta después de las comidas EFECTOS ADVERSOS Disfagia/rinorrea Hipoglicemia, pancreatitis, Rxs de hipersensibilidad No hay alteraciones de peso Precaución Alteraciones renales Con pioglitazona (edema)

II.- Análogos del GLP-1 (Inyectables) Exenatida Liraglutida Evitan que se eleve el azúcar en el páncreas después de comer Actúan como una hormona natural, el GLP-1, que se libera en el tracto intestinal cuando comemos. Cuando se tiene diabetes tipo 2, el GLP-1 no funciona correctamente en el páncreas y los niveles de glucagón posteriores a las comidas permanecen demasiado altos. El GLP-1 también retrasa el vaciado de alimentos del estómago y promueve una sensación de saciedad La hormona natural GLP-1 es descompuesta muy rápidamente en la corriente sanguínea por las enzimas conocidas como DPP-4. Los análogos del GLP-1 se desarrollaron para resistir la descomposición por parte de la encima DPP-4, de esta forma el medicamento dura más en la corriente sanguínea y la acción similar a la del GLP-1 dura más. LIRAGLUTIDA 1 vez por día. No como la primera opción Efectos adversos Náuseas , cefalea, diarrea, urticaria Hipoglicemia Puede provocar pancreatitis cáncer medular tiroideo, nódulos, ronquera o dificultad para tragar EXENATIDA (Byeta) Baja el glucagón durante una comida, desacelera el vaciado de los alimentos del estómago, reprime el apetito e incrementa la liberación de insulina desde el páncreas cuando el azúcar en sangre está demasiado alta Con dieta y ejercicio Con metformina Tiazolidinedionas,secretagogos BID/1 vez x semana EFECTOS ADVERSOS GI,hipoglicemia, pancreatitis Dosis inicial es 5 microgramos BID Después de 1 mes puede incrementarse a 10 microgramos BID Disponible en dispositivo tipo lapicera descartable. Produce disminución de peso

Funciona como un compañero sinérgico a la insulina. Hormona peptídica secretada por las células beta pancreáticas al mismo tiempo que la insulina La función metabólica es como inhibidor de la aparición de nutrientes (especialmente la glucosa) en el plasma sanguíneo. Funciona como un compañero sinérgico a la insulina. Disminución del vaciamiento gástrico, inhibición de la secreción digestiva (ácido gástrico, enzimas pancreáticas y eyección de bilis) La aparición de glucosa nueva es frenada vía la inhibición de la secreción de la hormona gluconeogenica glucagón Acciones mediadas vía una parte del tronco cerebral sensible a la glucosa, el área postrema, podrían ser anuladas durante la hipoglucemia. Ellos reducen colectivamente la demanda total deinsulina. La amilina también actúa en el metabolismo óseo, junto con la calcitonina PRAMLINTIDA

ANALOGOS DE AMILINA PRAMLINTIDA DM 1 y 2 controla los niveles de azúcar en la sangre después de comer La pramlintida se parece a la hormona amilina, que se libera normalmente junto con la insulina desde el páncreas En la diabetes tipo 2, pueden reducirse los niveles de amilina,baja el glucagón durante una comida, desacelera el vaciado gástrico y controla el apetito Dosis inicial es 60 microgramos (10 unidades en la jeringa de insulina), tomada antes de las comidas. Después de 3 días, la dosis puede incrementarse a 120 microgramos (20 unidades en la jeringa de insulina) antes de las comidas. LL Disponible en forma de frasco ampolla y de lapicera Los efectos colaterales más comunes son: Náuseas, vómitos y cefalea Reducen la producción de azúcar en el hígado y desaceleran la absorción de comida .

Análogos de Meglitinidas Dosis de Inicio (mg/día) Dosis Máxima (mg/día) Duración del Efecto (horas) Nateglinida 30-60 180 2-4 Repaglinida 0.5-1 12 Biguanidas Butformina 200 400 Metformina 850 2.550 Inhibidores de alfa glucosidasas Acarbosa 25 300 4 Miglitol Glitazonas Pioglitazona 15 45 24 Rosiglitazona 8