COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
Orden del Día ¿Que es la OE!? Presentación: – Comité Estudiantil Facultad de Ingenierías. – Miembros del comité ¿Que hace el Comité de Ingenierías? –
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Filosofía Institucional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Planeación y Seguimiento Dirección de Contaduría y Administración Campus Tabasco.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
Autor: Jorge González González Esquemario epistemológico de evaluación planeación. CIEES. México Figura 1 Referente Profesional Misión Referente.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
FUENTES DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FREDDY MAURICIO TORREALBA.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
ANDREA MARTINEZ.
LOES.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
AUTOR: RICARDO FLORENCIA RICARDO FLORENCIA 11/09/2013.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Por: Daniela Monserrat Garza Carrillo. El origen de la facultad de arquitectura puede encontrarse en el afán y deseo que la Universidad de Nuevo León.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Dirección de Desarrollo Organizacional
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
J ORNADAS C URRICULARES U NIVERSITARIAS 2013 Dra. Antonia Castro Rodríguez Vicerrectora Académica.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
CONVERSATORIO Problemática regional en la gestión pública.
Proceso de Acreditación en la Universidad del Pacífico
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Dr. Milber Ureña Peralta
INDUCCIÓN DOCENTES FACULTAD DE INGENIERÍAS 2016
Resolución N° CU-R-UNS. FINALIDAD: Reestructuración curricular incluyendo los cursos generales en los dos primeros ciclos, por facultad a nivel.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO: Dr. JULIO RÍOS MAYORGA Abog. FERNANDO RIVERO YNFANTAS Mg. IVAN HERMOZA ROSELL Ing. GIAN CARLO AROSTEGUI ARAGON Est. EDWIN AYME CALLAPIÑA.

NORMATIVIDAD La Escuela Profesional de Derecho inició sus actividades académicas el 05 de octubre de 1979, en la ciudad del Cusco con el primer concurso de admisión. Se oficializa su funcionamiento cuando se expide la Ley de creación de la Universidad Nº 23837 del Congreso de la República del Perú de fecha 23 de mayo de 1984

MISION Y VISION DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Visión La Escuela Profesional de Derecho al año 2021 será líder en la formación de profesionales en derecho con excelencia académica y espíritu crítico, practicante y difusora de valores universales y andinos dirigidos a la consolidación de una sociedad multicultural y democrática con responsabilidad social y extensión universitaria; reconocida por la calidad de su producción científica y jurídica que coadyuvará al desarrollo sostenible de la sociedad. Misión Somos una escuela profesional que brinda una formación integral, formando profesionales del derecho en el ámbito humanístico y científico; con principios, valores éticos y morales, con capacidades de liderazgo, competitividad e innovación, que contribuye con la sociedad a través de su producción intelectual, con responsabilidad social y extensión universitaria bajo la exigencia y el rigor científico.

Organigrama de la Facultad de Derecho

Organigrama de la Escuela Profesional de Derecho

ESTADÍSTICAS Semestre académico 2015-I: 56 docentes entre ordinarios y contratados 1618 estudiantes matriculados en la sede Central Cuatro trabajadores administrativos

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA INSTITUCIONAL SUPERESTRUCTURA %   Misión 100 Visión Proyecto general de desarrollo (PGD) 43 Concepción del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (COPEA) Perfil del egresado 73 Resultados

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA INSTITUCIONAL ESTRUCTURA %   Plan de estudios 100 Personal académico Alumnos Proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) 74 UVADIs Líneas de investigación Líneas de difusión Líneas de vinculación o proyección social

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA PROFESIONAL SUPERESTRUCTURA % Misión 100 Visión Proyecto general de desarrollo (PGD) 60 Concepción del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (COPEA) Perfil del egresado 73 Resultados 40

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA PROFESIONAL ESTRUCTURA % Plan de estudios 100 Personal académico 81 Alumnos Proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) 74 UVADIs Líneas de investigación Líneas de difusión Líneas de vinculación o proyección social Internacionalización

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA PROFESIONAL INFRAESTRUCTURA % Instalaciones 100 Materiales y equipo Servicios 86 Financiamiento 80

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA DISCIPLINARIO SUPERESTRUCTURA % Misión 100 Visión Proyecto general de desarrollo (PGD) 60 Concepción del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (COPEA) Perfil del egresado 73 Resultados 40

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA DISCIPLINARIO ESTRUCTURA % Plan de estudios 100 Personal académico 81 Alumnos Proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) 74 UVADIs Líneas de investigación Líneas de difusión Líneas de vinculación o proyección social Internacionalización

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA DISCIPLINARIO INFRAESTRUCTURA % Instalaciones 100 Materiales y equipo Servicios 86 Financiamiento 80

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA SOCIAL SUPERESTRUCTURA % Misión 100 Visión Proyecto general de desarrollo (PGD) 60 Concepción del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (COPEA) Perfil del egresado 46 Resultados 43

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA SOCIAL ESTRUCTURA % Plan de estudios 100 Personal académico Alumnos Proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) 55 UVADIs Líneas de investigación Líneas de difusión Internacionalización

PARADIGMAGRAMA REFERENCIA SOCIAL INFRAESTRUCTURA % Instalaciones 100 Materiales y equipo Servicios Financiamiento 80

GRACIAS