Comisión de Docencia UD MFyC Área 11 de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. 24 de Marzo de 2009 gmora.gapm11@salud.madrid.org.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco J. del Age of Familia Blog típico de un residente de familia.
Advertisements

¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
CAPAZ-MEX Red de Descuentos Médicos
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Residencia en pediatría H.Z.G. meléndez
Residencias para Profesionales de la Salud
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
EXCURSIÓN ALUMNOS CIENCIAS DE LA SALUD. 1ºBACHILLER
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad: Medicina General Hospital Dr. Cura Dirección: Rivadavia 4057 Localidad: Olavarría Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo:
Dirección: Leandro N. Alem 453 Localidad: Lomas de Zamora
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: CLINICA MEDICA
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Observatorio de la Formación Médica de los Colegios de Médicos 2013.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Universidad Nacional Autónoma
Especialidad: Medicina General
Ministerio de Sanidad y Consumo Ciencia e Innovación CONSEJO NACIONAL
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ANÁLISIS ENCUESTA ESTUDIANTES DE POSGRADO COHORTES 2011 Observatorio Estudiantil Facultad de Medicina.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud. Coordinación de Educación en Salud Evaluación Curricular.
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
Vice Ministerio de Redes de Servicios de Salud Dirección General Red de Hospitales.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
SESIONES CLÍNICAS HOSPITALARIAS Hospital Universitario Virgen de las Nieves GRANADA Información sobre sesiones clínicas de los servicios en:
Especialidad: Medicina General
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Años/Indicadores (1)2009(2) Egresos Días de Estada Fuente: Unidad de Estadística.
República Bolivariana de Venezuela
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
COMISION MULTISECTORIAL Constituida por R. S SA RECURSOS HUMANOS.
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
ICOMEM, 12 de Febrero 2012 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA AFEM Grupo EVENTUALES “ El privilegio de los médicos (facultativos)”
OBJETIVOS: 1.Conocer variabilidad, técnicas de razonamiento y resultados del proceso de decisión diagnóstico-terapéutico de residentes y tutores en una.
DOCENCIA EN LAS UNIDADES DEL DOLOR
Residencia de Emergentología.. Hospital: H.I.G.A Abraham Piñeyro Junin. Bs.As Direccion: Lavalle Telefonos: / interno: docencia.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
RECORTES EDUCATIVOS EN ANDALUCÍA Ministerio de Educación Real Decreto-Ley 14/2012 (Obligado cumplimiento) Aumento jornada lectiva (18 a 20 horas) Posibilidad.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
Proceso para la Solicitud de Atención Medica Primaria (AMP)
Madrid, 14 de noviembre OBJETIVOS 1.COORDINAR LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS DE FORMACION QUE OFRECE LA AEPap. 2.UNIDAD /REFERENCIA EN FORMACIÓN: EL.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DRA. RITA BEDOYA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ECUADOR 2015 Posgrado Nacional.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE LAS ROZAS DE MADRID INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASISTENCIALES EN LAS ROZAS DE MADRID Febrero 2007.
Análisis de Necesidades de Médicos Especialistas en Castilla y León Enero
Colegio Oficial de Médicos de Soria.-Enero 2007 Demografía Médica de Soria Previsiones para los próximos 15 años.
Gerencia Regional de Salud BALANCE DE ACTUACIONES EN FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Vocalía de residentes de la SoMaMFyC
Medina familiar y comunitaria
Programa de Formacion en Medicina Familiar y Comunitaria
MODULO DE CONSULTA EXTERNA SERVICIOS MÉDICOS
Unidad Docente Sureste
Vocalía de residentes de la SoMaMFyC
FECHA HORARIO UNIDAD DE APRENDIZAJE AULA NO. DE ALUMNOS 22/11/2018
Medina familiar y comunitaria
Transcripción de la presentación:

Comisión de Docencia UD MFyC Área 11 de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. 24 de Marzo de 2009 gmora.gapm11@salud.madrid.org

Cronograma formativo R-1 Atención Primaria Área 11 Unidad de Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria Cronograma formativo R-1 5m Atención Primaria: Centro de Salud (los 5 primeros meses) 9 meses 4m Medicina Interna 2m Urgencias de M Interna 1 m Cirugía 1 m ORL 1m Vacaciones 1 mes vacaciones

Los meses en el centro de Salud serán los 5 primeros de la Residencia: Consideraciones al R1 Los meses en el centro de Salud serán los 5 primeros de la Residencia: Sólo por necesidades imperiosas de servicio se podrá partir este periodo. En ningún caso se permanecerá menos de 3 meses al inicio.

Cronograma formativo R-2 Atención Primaria Área 11 Unidad de Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria Cronograma formativo R-2 3 m Pediatría: 2m Urgencias Pediatría 1 m Pediatría Centro de Salud (AP) 3 meses. 2 m Atención Primaria: Centro de Salud. 6meses: 4 Medicina Interna/mes. 1 Atención Primaria/mes 1 m Atención Primaria: Centro de Salud rural. 1 mes Urgencias 1 mes Neurología 2 m Cardiología 1 m CS Mental 2m Traumatología 1 m vacaciones 1m vacaciones

Consideraciones al R2 Los tres meses de rotación en Pediatría serán consecutivos en todos los casos. El centro de salud rural sólo podrá convalidarse por estancias acreditadas de formación rural.

Cronograma formativo R-3 Atención Primaria Área 11 Unidad de Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria Cronograma formativo R-3 ESTANCIAS GUARDIAS 1 mes vacaciones 2 mes Ginecología-Obstetricia 2 meses Ginecología-Obstetricia 6 meses Atención Primaria: 2 meses Centro de Salud + 6 jornadas de 12 horas en SUMMA 112. 3 meses de Centro de Salud ó estancia electiva simultánea * 1 mes ESAD. 9 meses: 2/mes de Medicina Interna. 2/mes de Atención Primaria. 1/mes: 5 de Pediatría. 4 de Traumatología. 2 m Urgencias médico-quirúrgicas (pool) 1 m Urgencias Medicina Interna

Consideraciones al R3 El mes en el ESAD será completo: todos los días del mes. Durante los 2 meses de estancia en el Centro de Salud se realizarán 6 jornadas de 12 horas (9 a 21 horas) en le SUMMA-112. Para que la jornada total semanal se ajuste a lo establecido, el día siguiente se libra. Durante esos dos meses se mantienen las guardias. Estancias electivas. Se trataría de rotar por determinados servicios pero sólo aquellos días que tras valorar la rotación sean “productivos”. Todas las semanas se debe permanecer al menos 1 día en el Centro de salud. La solicitud de estas estancias las realizará el tutor tras valorar las competencias que el MIR ha adquirido hasta ese momento. Contenido: reumatología, digestivo, radiología, endocrinología, neumología u otras que valore pertinente el tutor.

Cronograma formativo R-4 Atención Primaria Área 11 Unidad de Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria Cronograma formativo R-4 ESTANCIAS GUARDIAS/mes 1 mes de vacaciones 11 meses en Centro de Salud. 2 Medicina Interna 3 Atención Primaria.

Consideraciones al R-4 No se autorizarán rotaciones fuera del Centro de Salud durante todo el 4º año.