 Escuela Media Nº 40 “Provincia de Salta”, Ciudad Evita, Buenos Aires, Argentina  Derechos Humanos y ciudadanía  Curso: 1º 2º HUSOC  Alumnos: Denise.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Poder y saber Sesión 5..
Advertisements

EL EJERCICIO CIUDADANO MANIFESTADO DESDE LA CIUDADANÍA
Participación Política de la Mujer Venezolana
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
Democracia y medios de comunicación
Respeto las diferentes formas de ser
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
Transparencia y Anticorrupción El Estado Ciudadano La política al servicio del Ciudadano Generar herramientas que garanticen el acceso de los ciudadanos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
DEMOCRACIA Y NORMAS SOCIALES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
El Derecho a la Participación Política Jorge Luis Olivares.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
El objetivo de esta unidad es que tu aprendas, conozcas y practiques la paz, así como tu participación y toma de decisiones en el lugar donde vives tratando.
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Historia, Política Gobierno
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Sistema Político Mexicano
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Organización política de Chile
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Tema 6. La organización política de las sociedades
Formas de ejercicio de la democracia
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
La organización política administrativa de Chile
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
PARTICIPACION CIUDADANA
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
Sistema político costarricense
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
CURSO: CONSTITUCIONAL II
Las tres generaciones de Derechos Humanos
1.1 Consideraciones Preliminares
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Los Derechos Civiles Son un conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA. ORDEN PÚBLICO Y TRATADOS INTERNACIONALES.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
Lic. Amalia Ferrera Coordinadora Accesibilidad Electoral Dirección Nacional Electoral - Argentina 23 de septiembre - México Democracia para todos: inclusión.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Glorivee Romero Rios Prof. Marisel Pagán Marchad National University college-Online.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Condiciones Existenciales
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

 Escuela Media Nº 40 “Provincia de Salta”, Ciudad Evita, Buenos Aires, Argentina  Derechos Humanos y ciudadanía  Curso: 1º 2º HUSOC  Alumnos: Denise Depaoli, Florencia Grasso, Cristian Sánchez, Alberto Tomadin.  Profesor: Ariel Horacio Jacques.

¿Qué son los derechos políticos? Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política del Estado.

Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de ocupar determinados cargos públicos.Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de ocupar determinados cargos públicos. En el ámbito del Derecho Internacional de los derechos Humanos, los derechos políticos pertenecen, juntos a los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generación o derechos de la libertad. Pueden mencionarse los siguientes con sus respectivos significados:En el ámbito del Derecho Internacional de los derechos Humanos, los derechos políticos pertenecen, juntos a los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generación o derechos de la libertad. Pueden mencionarse los siguientes con sus respectivos significados: Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar determinados cargos públicos.Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar determinados cargos públicos.

Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos.Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos. Derecho de petición política: se refiere al derecho de dirigir peticiones a las Cámaras, o a los órganos ejecutivos, y de exponer sus necesidades a fin de influir en la legislación política.Derecho de petición política: se refiere al derecho de dirigir peticiones a las Cámaras, o a los órganos ejecutivos, y de exponer sus necesidades a fin de influir en la legislación política. Derecho a asociarse con fines políticos.Derecho a asociarse con fines políticos. Derecho de reunirse con fines políticosDerecho de reunirse con fines políticos

Estos dos últimos derechos se enmarcan dentro de los caracteres: Colectivo, referidos al derecho de organización, asociación y reunión política, generalmente a través de partidos políticos y sindicatos. A manera de ejemplo, el art. 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, expresa: "Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el art. 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores. Tener acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país."

Pero también se debe saber que los derechos políticos están vinculados con la ciudadanía que esta ligado a la idea de derechos individuales y a la noción de pertenencia a una comunidad.Pero también se debe saber que los derechos políticos están vinculados con la ciudadanía que esta ligado a la idea de derechos individuales y a la noción de pertenencia a una comunidad. Estos derechos no son ejercidos por todos, depende de la nacionalidad y la capacidad de discernir. Como por ejemplo los menores de edad, las personas que sufren enfermedades psiquiátricas graves y los extranjeros no pueden votar que es uno de los derechos políticosEstos derechos no son ejercidos por todos, depende de la nacionalidad y la capacidad de discernir. Como por ejemplo los menores de edad, las personas que sufren enfermedades psiquiátricas graves y los extranjeros no pueden votar que es uno de los derechos políticos Los derechos políticos no se reducen al derecho a votar periódicamente a gobernantes y legisladores.Los derechos políticos no se reducen al derecho a votar periódicamente a gobernantes y legisladores.

La Convención Americana de Derechos Humanos plantea que los derechos políticos involucran el derecho de todas las personas legalmente capacitadas a: Participar en la dirección de los asuntos públicos de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;Participar en la dirección de los asuntos públicos de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; Elegir mediante el voto;Elegir mediante el voto; Ser elegidos;Ser elegidos; Tener acceso a las funciones públicas.Tener acceso a las funciones públicas.

Las dictaduras no son la única forma de suprimir los derechos constitucionales Las dictaduras fueron posibles gracias al apoyo de una parte de la sociedad.

El fraude en la década de los 30 puso el autoritarismo y métodos represivos en el poder. Unos ejemplos de la actualidad pueden ser:

Todo empezó con un video en Internet en el que mostraba como los votos por John Kerry iban a George Bush.Todo empezó con un video en Internet en el que mostraba como los votos por John Kerry iban a George Bush. Esto alarmo mucho a las autoridades que se empezó a sospechar y muchos sintieron vulnerados sus derechos políticos.Esto alarmo mucho a las autoridades que se empezó a sospechar y muchos sintieron vulnerados sus derechos políticos.

Luego de los comicios en la provincia de Córdoba, Argentina, el pasado 2 de septiembre, se denunciaron terrible hechos de fraude. El pasado jueves 6 de septiembre, el pueblo de Córdoba marchó pidiendo Justicia. Por el contrario, los medios deformaron la manifestación popular, en una medición de fuerzas entre los sectores que estarían en discordia.

 Con el triunfo de Raúl Alfonsín y luego de 20 años de democracia todavía falta mucho que hacer, primero es impedir el deterioro creciente de los derechos sociales y económicos.

 Las formas en que los ciudadanos inciden en las decisiones que se refieren a lo publico son variadas: el voto, la manifestación en las calles, la huelga, la opinión a través de los medios de comunicación y de las encuestas.  Sin embargo pareciera ser que la capacidad de la ciudadanía para formar parte de la toma de decisiones aun es limitada.

La democratización real consiste en que las personas pasen por la experiencia de poder, es decir, que las personas puedan ejercer poder y deben poder lograr algo de lo que demandan.La democratización real consiste en que las personas pasen por la experiencia de poder, es decir, que las personas puedan ejercer poder y deben poder lograr algo de lo que demandan. Pero no se puede hacer ya que son representados….Pero no se puede hacer ya que son representados…. ¿Cómo participan las personas?¿Cómo participan las personas? Se deben diseñar formas mas igualitarias de poder (democracia directa) pero seria demasiado complicado así que:Se deben diseñar formas mas igualitarias de poder (democracia directa) pero seria demasiado complicado así que:

Existen algunos mecanismos constitucionales que propician un ejercicio mas directo de los derechos políticos. Estos mecanismos son la Iniciativa popular, el Referéndum Obligatorio, la Consulta Popular, el Presupuesto Participativo, las Audiencias publicas.Existen algunos mecanismos constitucionales que propician un ejercicio mas directo de los derechos políticos. Estos mecanismos son la Iniciativa popular, el Referéndum Obligatorio, la Consulta Popular, el Presupuesto Participativo, las Audiencias publicas.

Pero son mecanismos poco usados o que no han sido aun reglamentados y puestos a la practica.Pero son mecanismos poco usados o que no han sido aun reglamentados y puestos a la practica.

 Hay que lograr que se cumpla lo que dice la constitución, pero.. Será posible acaso? O hay que seguir con este problema que agobia a muchos?  El tiempo y la voluntad del pueblo solo lo dirá en un futuro, que puede, estar cerca.

Escuela Nº 40 “Provincia de Salta” Ciudad Evita, La Matanza, Buenos Aires, Argentina Derechos Humanos y Ciudadanía Curso 1° 2° Husoc Nombre de los alumnos Depaoli Denise Grasso Florencia Sánchez Cristian Tomadin Alberto Profesor Ariel Horacio Jacques Bibliografía Biblioteca de consulta Microsoft Encarta Derechos Humanos y Ciudadanía, polimodal. Gustavo schujman, Laura Clérico, Vera Carnovale. Editorial Aique, Buenos Aires R/Derechos%2Bsociales%2B1.jpg Nuestra Constitución. Maria Cecilia Recalde. El Derecho. Buenos Aires Argentina, 2006