El Modernismo y la “Generación del 98”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escritores, ensayistas y poetas españoles
Advertisements

La “Generación del 98”.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
Antonio Machado, ( ) poeta español
Modernismo y Generación del 98
La generación del 98.
Poetas Modernistas José Martí, cubano Rubén Dario, nicaragüense.
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
EL MODERNISMO.
“He andado muchos caminos” “ La primavera besaba” “Caminante son tus huellas” Antonio Machado.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
El modernismo.
“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.
La “Generación del 98” y el Modernismo.
Salmo XVII: Miré los muros de la patria mía
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Antonio Machado, ( ) poeta español
El Modernismo.
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Poema de Antonio Machado
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MODERNISMO.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
Día antes del examen de la primera unidad
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
Rubén Darío ( ) Modernismo
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
“He andado muchos caminos”
He andado muchos caminos
“He andado muchos caminos”
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
“He andado muchos caminos” Antonio Machado
Representante de la generación del 98
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
He andado muchos caminos Por Antonio Machado
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
RENACIMIENTO LA LÍRICA.
Antonio Machado Cristina Esteban.
La literatura romántica
Antonio Machado, ( ) poeta español
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
LA GENERACIÓN del 98 PREOCUPACIÓN POR ESPAÑA. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO Penosas condiciones de vida de los trabajadores Atraso del campo (Caciquismo)
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
Generación del 98 En 1898, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas conseguirán su independencia con la ayuda de los EE UU. Las pérdidas.
INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
La “Generación del 98” y el Modernismo.
“He andado muchos caminos”
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
El modernismo y su influencia
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.

Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
“He andado muchos caminos” 1907 Soledades II
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
 Teoría del átomo (Rutherford)  Descubrimiento de la radioactividad (Curie)  Teoría de la Relatividad (Einstein)
“He andado muchos caminos”
Transcripción de la presentación:

El Modernismo y la “Generación del 98”

Adelantos tecnológicos: la modernidad Teoría del átomo (Rutherford) Descubrimiento de la radioactividad (Curie) Teoría de la Relatividad (Einstein) El cinematógrafo El automóvil El teléfono El avión Reloj eléctrico

eventos Pérdida de las últimas colonias: Independientes: Cuba y Filipinas Protectorados de EEUU: Puerto Rico y Guam Crisis en España: fin del imperio Intelectuales tratan de comprender la esencia de España

1898 Explosión del Maine en Santiago de Cuba Guerra con Estados Unidos: comienza el 23 de abril Destrucción de flotas españolas del pacífico y del caribe Tratado de París: 10 de diciembre

Nuevas corrientes del pensamiento Psicoanálisis (Freud) El Marxismo cobra importancia Existencialismo (el hombre nace para morir)

Características de los movimietos modernismo Generación del 98 Evasión Esteticismo Anticonformismo Va contra del espíritu materialista y utilitario del siglo XIX Exotismo o regreso a un pasado aristocrático Ruptura con la generación anterior (realismo, naturalismo) los mueve la decadencia española y el desastre de 1898

Requisitos para ser miembro de la generación del 98 nacer entre 1864-1875 tener formación intelectual relaciones sociales entre escritores participación en actos colectivos tener como guía a Kierkegaard, Nietzsche o Schopenhauer lenguaje generacional

El término: Generación del 98 Unamuno Valle-Inclán Baroja Maeztu Machado Azorín Ganivet

Influencias de la generación del 98 Parnasianismo: Simbolismo: perfección formal alejamiento de la realidad afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental gusto por lo estético y lo decorativo búsqueda de símbolos y la correspondencia que existe entre éstos sinestesia y nuestras sensaciones (color, sonido, música)

Lenguaje Apela a todos los sentidos Empleo de lenguaje figurado, por ejemplo: Metáforas Personificaciones Comparaciones y símiles Sinestesia Adjetivación abundante

Datos del autor: Poeta y prosista español, perteneciente a la generación del 98. Gran amigo de Rubén Darío. Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo“. Permanece en Madrid durante la guerra Civil Española participando en las publicaciones republicanas y haciendo campaña literaria.

Datos del autor: Los temas principales en su poesía son: los recuerdos y evocaciones de su propia vida, la preocupación por España (Castilla y el paisaje de Soria como símbolos de la decadencia), el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de Dios. Su obra se encuentra en el Modernismo. Fue un hombre sencillo, aunque profundo y reflexivo, y siempre mostró una gran sensibilidad ante las desigualdades sociales.

He andado muchos caminos El poeta vuelve sus ojos hacia la realidad objetiva en el romance. El poema describe el andar interminable del poeta por las ciudades y campos. Carpe Diem y memento mori. El tiempo y sus mudanzas.(Garcilaso, Góngora, Quevedo) La fe y la razón, la justicia divina y la vida. ( El burlador de Sevilla)

He andado muchos caminos Crítica a las clases sociales. El poeta expone sus observaciones sobre la naturaleza humana. Se refiere con repugnancia a los decadentes e intelectuales pedantes, y por otro se refiere con admiración a los campesinos. El poeta detesta la soberbia, la pretensión de ciertos seres humanos que por sus conocimientos acumulados creen estar por encima de los hombres sencillos que se ganan la vida trabajando.

He andado muchos caminos El autor se refiere al caminar de la vida, la vida como experiencia. El poeta ha aprendido en su andar que existen dos tipos de personas en el mundo, la gente presuntuosa y mala y la gente sencilla. Los primeros se malgastan la vida en tristezas y vanas pretensiones; los segundos viven la vida como mejor pueden, con placeres sencillos, sin lujos, sin prisa, hasta tocarles el momento de descansar en la muerte.

He andado muchos caminos Machado contrasta dos tipos de personas que ha encontrado en su andar: los soberbios infelices ( “ los soberbios y melancólicos /borrachos de sombra negra”) y los hipócritas ( “ los pedantones al paño”), estos contrastan con la gente sencilla que viven laborando la tierra, comen lo que hay; no les importa saber la hora y cuando les toca morir, pues descansan. Estas personas no esperan más de lo que ya tienen , pasan la vida arraigados solo a lo primordial.

He andado muchos caminos Machado evidencia que es importante vivir con llaneza, hacer lo debido, trabajar y gozar de los placeres esenciales y esto es superior a la pretensión, al orgullo y a la maldad de la otra gente. Ellos conocen el secreto de la vida y los otros la desconocen por soberbios ( “ porque miran, callan y piensan que saben”). Ellos mismos crean una distancia ( “ porque no beben el vino de las tabernas”).