PUBLICIDAD NECESIDADES HUMANAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
El Hombre Unidimensional
GLOBALIZACION Y EDUCACION
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
El verdadero valor de la comunicación
El consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada
RELATOS TELENOVELAS.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
Tipos de pensamiento.
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
DEFINICION DE MERCADO.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
CUENTOS INFANTILES CLÁSICOS Educación para los Medios Trayecto Comunicación Educativa y Comunitaria Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Universidad.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN Psicología.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
La Intervención Profesional como Campo Problemático
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Teorías pedagógicas Teorías del orden ó no críticas
LA HISTORIA DE MI COLEGIO
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
COMUNICACIÓN IDEOLÓGICA Y FORMACIÓN CRÍTICA DE LA CONCIENCIA DE CLASE
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
EL LENGUAJE ORAL.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Master Internacionalización PYMES BRAND MANAGEMENT la importancia de la marca en la gestión de marketing.
Periodos convenientes para Avisar. Como distribuir la Publicidad en el tiempo UniformeCrecienteDecrecienteAlternante Concentrada Continua Intermitente.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Procesos Mentales.
UN NUEVO ESTILO DE COMUNICACIÓN Algunas aplicaciones para la Pastoral.
MARCELO TINELLI HUMOR POLÍTICO IMAGEN -TELEVISIVA -POLÍTICA -PRESIDENCIAL OPINIÓN PÚBLICA.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Manejo de Conflictos.
Por Alfredo Carballeda
 La televisión es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, la televisión es una.
Si tienes un sueño incumplido, tendrás una meta por alcanzar. La felicidad es la mezcla de sueños y realidades. Que el 2011 multiplique tu capacidad para.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
LA PERSONALIDAD DEL CONSUMIDOR
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS
Comportamiento del Consumidor
2 PARTE.
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación
FAMILIA Y TRABAJO SOCIAL
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile
REFERENTES CONCEPTUALES
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Construcción de indicadores sociales
La fenomenología de Alfred Schutz (síntesis)
La función Comercial En la organizaciones como Comercialización o Marketing.
CUENTOS INFANTILES CLÁSICOS
Transcripción de la presentación:

PUBLICIDAD NECESIDADES HUMANAS

NOS COMUNICAMOS TODO EL TIEMPO TODO COMUNICA LA COMUNICACIÓN NO SÓLO SE ESTABLECE A TRAVÉS DE LAS PALABRAS O DE IMÁGENES

COMUNICACIÓN COMO CAMPO COMPLEJO VÍNCULOS Y SENTIDOS FORMAS DE VER Y ORDENAR EL MUNDO De conocer

MÉTODO DE LECTURA CRÍTICA FORMACIÓN DE USUARIOS CRÍTICOS IDEOLOGÍA SUBYACENTE Conjunto de valores y creencias que articulan las conductas sociales cotidianas Los medios son una fuerza cohesionadora, ubicados en la dimensión de lo imaginario como lugar de la reproducción simbólica de los deseos y aspiraciones de los sujetos. “COMPLICIDAD” DEL DESTINATARIO Coordenadas ideológicas comunes DESCUBRIMIENTO DEL CÓDIGO IDEOLÓGICO Confrontación con otros valores y otros códigos Contradicción y conflicto Incorporando necesidades y motivaciones

DESARROLLO DE ACTITUD CRÍTICA Ser capaces de penetrar los mensajes en profundidad Todo mensaje tiene 2 planos de significación Al comunicar optamos Lo manifiesto Lo no manifiesto Lo explícito Lo implícito Lo comunicado Lo meta-comunicado Lo denotado Lo connotado

JUEGO DE LOS CONTRARIOS – EJE SEMÁNTICO Lo que plantea el mensaje, no lo que pensamos nosotros Valor Antivalor (lo bueno) (lo malo) TRABAJAMOS 3 NIVELES DE DECODIFICACIÓN Perceptivo Explícito Asociativo Ideológico Implícito

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO AUDIOVISUAL INDUCTIVO, PARTICIPATIVO Criticidad como proceso personal-grupal. GRADUAL, PROGRESIVO De lo más simple a lo más complejo APOYADO EN INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS SENCILLO, ACCESIBLE Retomando la inserción de los medios masivos en la vida cotidiana. Articular la experiencia con nociones teóricas. VIVENCIAL Partir de nuestras vivencia para una lectura crítica. Involucrarse en el análisis, auto-observación, autocrítica MATERIALES DE ENTRETENIMIENTO Aparece como más inocuo e intrascendente, criticidad “en suspenso”, recursos emocionales. De la lectura crítica a la acción comunicativa

PUBLICIDAD SEGMENTACIÓN DEL MERCADO División de los consumidores según características: sexo, edad, recursos económicos POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO Crear una “identidad particular” / distinguirlo de otros “Fetichización” de la mercancía Los objeto, las marcas, adquieren vida propia No sólo se venden mercancías sino ideologías, modelo social, sistema de valores MOTIVACIONES INCONSCIENTES PARA COMPRAR Ingrediente Adicional NECESIDADES HUMANAS Manipulación / Ofrecimiento de satisfactores

PUBLICIDAD Y…. PROBLEMAS - NECESIDADES Los problemas/necesidades no existen en “la realidad”. Son constructos humanos, subjetivos: diferencia entre situación actual y deseada. NECESIDADES – SATISFACTORES – BIENES Las necesidades son pocas, se mantienen a lo largo de la historia, tienen que ver con el ser, tener, hacer, estar Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad Satisfactores son de mediano plazo. Tienen relación con sociedad y cultura. Bienes son coyunturales. Cualquier necesidad humana no satisfecha genera una “patología” - Satisfactores sinérgicos ROLES, ESTEREOTIPOS, MODELOS, LENGUAJES, ……