El Proyecto Tecnológico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

El Proyecto Tecnológico
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
El Análisis de Objetos Tecnológicos
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Concepto y definición La Tecnología es una característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para construir, a partir de materias.
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
COLEGIO SALESIANO Ntra. Sra. Del Águila Alcalá de Guadaíra
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Técnicas de Capacitación
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Ciclo de formulación del proyecto.
Evaluación del Aprendizaje
El Análisis de productos
PROCESO TECNOLÓGICO.
LA EVALUACIÒN.
Definiciones de evaluación
Proceso investigativo
Método Científico.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Tema 1: Introducción a los proyectos
Método de proyectos Hecho por: Isabel Parejo Cortés

Dr. Abner A. Fonseca Livias
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
El Análisis de Objetos Tecnológicos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PROYECTO TECNOLÓGICO Su resultado es la creación o innovación de un producto o servicio que mejora la calidad de vida y surge de una demanda o necesidad.
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
Principios para las Matemáticas Escolares
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Investigaciones llevada a cabo para la identificación.  Definición del problema.  Especificaciones iniciales: Deben determinar.
Metodología para la construcción de programas
MÉTODO DE PROYECTOS.
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
Proyecto Tecnológico Integrantes: Nicolás Longone Curso: 9°2°
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Diseño de Adiestramientos
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
T1: EL PROCESO TECNOLÓGICO
problemas de la calidad del software
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Seminario de Metodología de la Investigación. Ing. Yader Molina Lagos.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Taller de investigación 1
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Transcripción de la presentación:

El Proyecto Tecnológico La tecnología nos ayuda a resolver los problemas y las necesidades que nos rodean. Sea cual sea el problema con el que nos enfrentemos, los pasos que se siguen para resolverlo son casi siempre los mismos.

El Proyecto Tecnológico En este procedimiento convergen articulados los conocimientos, destrezas, aptitudes y actitudes interrelacionadas en un todo. El Proyecto Tecnológico es método que tiene una particularidad destacable: puede ser utilizado en diferentes ambientes de trabajo: desde la escuela hasta en la empresa. El objetivo de este procedimiento es generar un producto tecnológico (tangible o no) para satisfacer una necesidad o resolver un problema. Como dijimos el Proyecto Tecnológico es un método y como tal deben cumplirse etapas en su desarrollo.

El Proyecto Tecnológico Para su enseñanza en la escuela se proponen las siguientes etapas: Identificación de oportunidades Búsqueda de alternativas de solución Diseño Organización y gestión Planificación y Ejecución Evaluación y perfeccionamiento

El Proyecto Tecnológico Identificación de oportunidades En esta primer etapa deberemos identificar el problema cuya solución buscaremos durante el desarrollo de nuestro proyecto. Luego de identificado claramente el problema investigaremos si ya existe un producto que solucione el problema o satisfaga la necesidad. Si no existen productos, ampliemos el mismo: ¿Tiene el problema detectado un interés más general?. Y si llegamos a una solución: ¿Podría ofrecerse esta solución a otras personas que tengan el mismo problema? ¿A cuántas? Vamos a estudiar el proceso tecnológico con un ejemplo de proyecto de construcción de un nido para pájaros en un jardín.

En nuestro ejemplo, el problema es un pájaro que hace su nido en cualquier grieta de la pared, hueco de la manguera, etc. Debido a lo anterior siempre pierde el nido y no puede llegar a anidar. Convendría, pues, conocer cuál es el pájaro y qué tipo de nido construye, tamaño, etc. Nido de gorrión Nido de pájaro carpintero Nido de golondrina dáurica Nido de hornero

El Proyecto Tecnológico Búsqueda de alternativas de solución En esta etapa es donde la creatividad sale a la luz. Deberemos generar un listado de soluciones posibles. Tengamos en cuenta que en tecnología siempre hay más de una solución y por lo tanto no nos quedemos con la primera que surja. Una vez propuestas las soluciones posibles debemos seleccionar la a nuestro entender óptima para solucionar el problema. Para llegar a tomar una buena decisión es imprescindible tener bien identificado el problema, predecir el funcionamiento de las alternativas con respecto al mismo, comparar las alternativas basándose en los funcionamientos predichos y efectuar la elección, justificándola.

Es una fase en la que se debe poner en juego la creatividad y los conocimientos científicos y tecnológicos, además de tener en cuenta las características funcionales y estéticas. Se utilizarán libros, Internet, folletos, etc. Una vez obtenida toda la información, se clasificará y seleccionará.

El Proyecto Tecnológico Diseño La presentación de la solución elegida estará reflejada en un detallado informe escrito con el auxilio de gráficos y dibujos cuidadosamente realizados, detallados y acotados. Esta etapa, si es necesario, puede comenzar antes que finalice la anterior. En otras palabras debemos confeccionar un informe técnico del producto. En ese informe escrito deberá constar como mínimo una reseña de lo que consiste el producto, los materiales, las máquinas, herramientas y otros medios necesarios para su construcción, cálculos de costos detallados y croquis o planos confeccionados acorde normas establecidas

Tendremos que tomar como modelo la idea que más se aproxime a nuestro caso y realizar las modificaciones necesarias. También podemos mezclar varias soluciones para conseguir una nueva. Comenzaremos entonces a dibujar las variaciones necesarias, explorar las posibilidades de cada material. El grupo puede optar por dar varias soluciones cada uno y elegir una, o bien reunirse e ir dando ideas (tormenta de ideas) y así las ideas de unos ayudarán a los otros.

El Proyecto Tecnológico Organización y gestión Su fin es organizar el grupo para la planificación y ejecución del proyecto, organizar la administración y las relaciones con proveedores y destinatarios del producto. Es conveniente realizar una planilla donde consten las herramientas a utilizar, el orden de tareas para la construcción y, también, confeccionar un gráfico de Gantt con la duración de cada tarea en tiempos estimados y reales. Esta etapa puede comenzar ya mientras estamos en la búsqueda de alternativas de solución. Se distribuirán, entonces, las distintas tareas entre los integrantes del grupo.

Como lo normal es trabajar en equipo, se reparte el trabajo de modo que cada persona o pareja se responsabiliza de un parte. Conviene hacer un calendario, conseguir los materiales y las herramientas y preparar todo aquello que necesitamos para poner en práctica nuestra idea.

El Proyecto Tecnológico Planificación y Ejecución Es la hora de construir el producto diseñado siguiendo los planos y parámetros de construcción establecidos en el diseño. Durante la ejecución deben registrarse todas las acciones emprendidas, las correcciones y modificaciones introducidas al diseño, la organización. Luego de construido, se pone en funcionamiento y se registran su desempeño, los resultados obtenidos, las anomalías y medidas correctivas introducidas.

Es la fase en la que las ideas se convierten en un objeto real. Para ello hay que poner en juego la distintas técnicas de trabajo que hayamos aprendido. Con la herramientas necesarias se cortan preparan las piezas según el croquis. Después se montan, construyendo el objeto en cuestión (casita).

El Proyecto Tecnológico Evaluación y perfeccionamiento Los resultados obtenidos son examinados críticamente y comparados con los propósitos propuestos en las etapas iniciales. Esta comparación se efectúa desde el punto de vista técnico: ¿Cumplió el proyecto con las expectativas originalmente planteadas? ¿En qué condiciones deja de funcionar? Y la evaluación económica: ¿Cuánto costó hacerlo? ¿Salió cómo se había previsto? ¿Con qué materiales y herramientas habría que hacerlo la próxima vez para mejorar los resultados?. Analizando estos nuevos datos: ¿podría encararse la construcción masiva como fuente de ingresos para el curso o para el Instituto? ¿Cuáles fueron las consecuencias no deseadas de la realización del proyecto? ¿Se causó algún daño al ambiente? ¿Puede repararse?

El último paso es el de comprobar si el objeto construido resuelve el problema planteado. Se han de tener en cuenta varias cuestiones: Apariencia: Se verá cómo de bonita queda la pieza. Ver si es mejorable. Funcionamiento: ¿Es sencillo de usar? ¿Sirve para lo que queríamos? Materiales: ¿Son reciclables? ¿Se podrían cambiar algunos materiales por otros más baratos? Durabilidad: ¿Cuánto tiempo puede durar? ¿Se estropea con facilidad? Mantenimiento: ¿Qué operaciones se le tendría que hacer cada temporada? Seguridad: ¿Es peligrosa su utilización? ¿Alguna e sus partes es inflamable o venenosa? Modificaciones posibles: Según las respuestas que demos a las preguntas anteriores, podremos decir alguna mejora en el diseño del objeto.

El Proyecto Tecnológico Es hora de poner en práctica nuestro proyecto en el aula con los alumnos, recordemos tener presente que para habituar a los alumnos a este procedimiento conviene iniciar con proyectos sencillos, para aumentar la complejidad de los mismos en otras oportunidades. Cintia E. Alvarez