Tremátodos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Werner Louis Apt Baruch
Generalidades de Trematoda
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
PLATELMINTOS PARÁSITOS
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El sistema reproductor humano
Tema 9: Aparato urogenital
La reproducción humana.
Gónadas Los testículos y ovarios Son glándulas mixtas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
LOS ANELIDOS M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
LOS PLATELMINTOS M. C. Silvia E. Cortés Hernández
Parasitología Junio 2001 Dra. Marisa Torres
REPRODUCCIÓN.
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Platelmintos.
Fasciola hepática Schistosoma spp. Paragonimus westermanii
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Sistema Reproductor Masculinoº
Nematodes Generalidades
FILO PLATELMINTOS.
REPRODUCCIÓN HUMANA, SEXUALIDAD
Objetivos Describir la organización corporal de Platythelminthes Determinar las propiedades de la organización sacular triblástica Procesos de ingreso.
Céstodos.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
Nemátodos.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
SISTEMA REPRODUCTOR.
SISTEMA UROGENITAL.
Generalidades de los Trematodos
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
PLATELMINTOS.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
La reproducción La fecundación Las células sexuales
CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
EL APARATO REPRODUCTOR
Órganos Reproductores
Echinodermata Uniramia Chelicerata Chordata Crustacea Protochordates
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
QUE ES? PARA QUE SIRVE? ORGANOS INTERNOS Y EXTERNOS.
Transcripción de la presentación:

Tremátodos

Características morfológicas Tienen un tamaño de 1 a varios cm de longitud. Son aplanados en sentido dorsoventralmente. La mayoría tiene simetría bilateral. Poseen 2 ventosas musculares que se llaman acetábulos porque tienen forma de copa una oral y otra ventral las cuales le sirven para expoliar, por la presencia de estas ventosas es que se les llama a estos parásitos distomas y a la enfermedad que producen distomiasis.

Características morfológicas (2) 5. No poseen cavidad corporal, el espacio entre los órganos está ocupado por tejido parenquimatoso. 6. Poseen un poro excretor en la parte posterior. 7. Su tegumento es sincitial y le sirve de protección, absorción de nutrientes y excreción. 8. Poseen el glicocálix que es una cubierta superficial de protección con actividad enzimática que favorece la absorción de moléculas.

Características morfológicas (3) 9. Poseen musculatura en 2 zonas: gastroduodenal. Subtegumentaria. 10. Tienen aparato digestivo incompleto termina en ciego, los productos de desecho se regurgitan. 11. Su aparto excretor es protonefridial. 12. La mayoría son hermafroditas excepto los shistosomas, eliminan los huevos por el poro genital y todos los huevos son operculados excepto los de los shistosomas.

Características morfológicas (4) El aparato reproductor masculino está formado por: 1- 2 testículos a veces ramificados. 2 espermiductos que se unen en un cabnal deferente y terminan en el órgano copulador ( cirro) el cual está en una bolsa junto con la vesícula seminal y la próstata. El aparato reproductor femenino consta de: 1 ovario. 1 oviducto corto que se une a la vesícula seminal. Un útero que desemboca cerca del poro genital masculino o en un atrio genital común situado en posición ventral.

Características morfológicas (5) 13. Poseen ciclos de vida complejos con 1 ó más huéspedes intermediarios. Los estadíos de este ciclo de vida son; Adultos. Huevos. Miracidio. Esporoquiste. Redias. Cercarias. Metacercarias.

Modos de infestación Consumo de vegetales acuáticos 9 berros, lirios acuáticos, etc). Fasciola hepática. Fasciolopsis Buskii. 2. Consumo de pescado, camgrejo o moluscos. Clonorchis Sinensis. Paragonimus Westermanni. 3. Penetración de las cercarias por la piel. Shistosomas.