¨MI ENTORNO Y YO¨ DISEÑA EL CAMBIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
ESC. PRIM REVOLUCION CCT
«MI ESCUELA COMO MI HOGAR»
DISEÑA EL CAMBIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
JARDÍN DE NIÑOS “JULIO JIMÉNEZ RUEDA” C. C. T
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Siente, Imagina, Haz y Comparte
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
Proyecto La basura en mi escuela
La contaminación de la basura en mi escuela
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS MARIANNE FROSTIG T.M. CCT. 15EJN0659A « SEPARA LA BASURA ORGANICA Y REUTILIZALA»
Jardín de niños lic. Alfredo del mazo González
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
Jardín de Niños Gustavo Adolfo Bécquer. C. C. T
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
JUNTOS LIMPIEMOS LA ESCUELA
“SIENTE” Los alumnos no se concientizan sobre la importancia de mantener un salón de clases o un ambiente de aprendizaje limpio y ordenado. La basura producida.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
MI ESCUELA Y SU IMAGEN ESC. PRIMARIA 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 C.C.T. : 15EPR5022R. XONACATLAN EDO. DE MÉXICO.
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
¡Tú casa, tú planeta ! Escuela Primaria Profr. Carlos Hank González
PRIMARIA VALENTIN GÓMEZ FARIAS CCT15EPR4341W MUNICIPIO LA PAZ, MÉXICO.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
ESCUELA SIEMPRE LIMPIA
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
Escuela Primaria Frida Kahlo C.C.T. 15EPR3071M
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA OFTV NO 0100 «JAIME NUNO» TURNO MATUTINO
SAN FELIPE COAMANGO, CHAPA DE MOTA.
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
Yo cuido mi medio ambiente
PROYECTO LA BASURA.
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
PROYECTO “Por una escuela mejor”
Ignacio Ramírez.
Escuela Secundaria Oficial No “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
Turno Vespertino CCT. 15EPR1416B Municipio: Tenancingo, Edo. Mex. DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA LIMPIA QUINTO GRADO GRUPO “A”
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS “PROFR. CARLOS HANK GLEZ” “CONTAMINACION DEL SUELO”
Diseña el cambio “reforestación” Elaborado por : Equipo jóvenes al recate de la naturaleza.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
  ESC. PRIM. PROFR. EDUARDO ZARZA C.C.T. 15EPR4994V TURNO: VESPERTINO
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Escuela Primaria Federal “Limpiemos nuestro hogar”
Nombre del proyecto: Los iniciadores del cambio Escuela Primaria Lic
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUEA PRIMARIA JUANA DE ASBAJE
REVIVIENDO A LA ESCUELA
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
Transcripción de la presentación:

¨MI ENTORNO Y YO¨ DISEÑA EL CAMBIO ¨ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ¨ CCT. 15EPR1593F CHALCO EDO. MEX. PROYECTO DE 1ro. D TURNO: VESPERTINO PROFESORA RESPONSABLE NINFA VAZQUEZ HERNANDEZ

INTRODUCCION PROPOSITOS Siendo la salud la base primordial para realizar cualquier actividad empezaremos por tomar conciencia de la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente, el cual es nuestro entorno, es nuestra casa y somos todos, para lograr esto llevaremos a cabo una serie de actividades que permitan el desarrollo de hábitos y cultura en nuestras acciones y la practica cotidiana permitirá nuestro bienestar, individual, social y académico. Una escuela debe de estar limpia, ordenada, equipada y adaptada. Una escuela debe ser un lugar de convivencia, de trabajo, de actitud y reflexión para el desarrollo social e integral. Fomentar hábitos y cultura para el desarrollo social. Disminuir en forma considerable la basura en nuestro entorno. Compartir actitudes positivas para la estancia armónica en el entorno escolar. Disfrutar una escuela digna. PROPOSITOS

Somos el grupo de ¨1ro. D¨ Turno: Vespertino de la escuela ¨Sor Juana Inés de la Cruz¨ Llevaremos a cabo un proyecto para mejorar nuestro ambiente escolar, nos representaran: * FERNANDEZ BRUNO CAMILA QUETZALY *GONZALEZ ARELLANO YETZERAMI PAMELA * MATA ORTEGA LEONARDO * TREJO RODRIGUEZ JUAN ESTEBAN * VALENCIA MERINO ELENA VERONICA

Etapa 1: SIENTE Los sanitarios en ocasiones están sucios y huelen mal. En el recorrido que realizamos pudimos observar: La escuela esta algo deteriorada en muros y herrería. Algunas actitudes de compañeros causan molestia e incomodidad El comedor es incomodo, simple y no inspira alegría, tampoco tiene techo, el sol no nos permite estar a gusto. Las escaleras se ven sucias y tristes. El recreo es aburrido e inseguro ya que muchos niños corren y tiran a los pequeños al igual que nuestras comidas . Los sanitarios en ocasiones están sucios y huelen mal. Las aulas están muy tristes, simples y frías. En el establecimiento de consumo escolar gritan, empujan, hablan rápido y a veces es molesto. Todos tiramos la basura al suelo En todas partes de la escuela queda mucha basura después del recreo. Se desperdicia mucho el agua ya que juegan con ella. Las expresiones de algunos alumnos provocan disgusto ya que son ofensivas. En ocasiones existe violencia entre los compañeros, por los juegos, por la comida, etc. Los accidentes son muy frecuentes por la conducta negativa de algunos compañeros.

PROBLEMÁTICA A RESOLVER MEDIO AMBIENTE ESTANCIA ESCOLAR FUNDAMENTACION Se genera mucha basura por los malos hábitos y cultura. La estancia escolar debe ser armónica y segura. Se pretende separar, mandar a reciclar, practicar hábitos y fomentar la cultura.

Etapa 2: IMAGINA Sanitarios siempre limpios con aromas agradables. Faena de limpieza de cisterna, patio y escuela en general Se pintaran muros deteriorados, escaleras y herrería. Se dará vida al comedor pintándolo de colores y techándolo. Implementación de actividades recreativas y música en el recreo. Detección y conferencias para padres y alumnos que tienen malos hábitos y expresiones. Mediante videos y platicas se hará tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente escolar (plantas, animales). Colocación de botes para basura por separado (orgánica e inorgánica) por aula y por escuela. Organización de comités de seguridad y aseó.

Etapa 3: HAZ FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS 17 de octubre del 2013 Recorrido por la escuela Alumnos y profesor de grupo Cámara fotográfica 24 y 25 de octubre del 2013 Aseo general de la escuela Padres de familia y profesor de grupo Material de limpieza 04 al 08 de noviembre del 2013 Formación de comités de aseo y seguridad Docentes, Padres y alumnos. Casacas y botiquín 11 al 15 de noviembre del 2013 Colocación de botes para basura Botes, pintura y brocha 25 al 29 de noviembre del 2013 Producción, publicación intercambio y difusión de carteles y videos del cuidado del medio ambienté Cartulina, pintura, colores t cámara fotográfica

LOGROS ALCANZADOS ASEO GENERAL

YA TENEMOS UN COMEDOR NUEVO ASEO Y RENOVACION DE COMEDOR YA TENEMOS UN COMEDOR NUEVO

CONTAMOS CON UNA ESCALERA LIMPIA Y ESTETICA

COLOCACION DE BOTES DE BASURA PARA AULAS Y PATIO ESCOLAR.

DIFUSION

DECORACION Y AMBIENTACION DE AULAS

ACTIVIDADES RECREATIVAS DURANTE EL RECREO ROMPECABEZAS

DETECCION Y CONFERENCIA FORMACION DE COMITES GUARDIA DE SEGURIDAD Y ASEO. DETECCION Y CONFERENCIA

Etapa 4: COMPARTIR Juan Carlos Vega Ortiz Esc. Prim.Jose Muñoz Cota Entrevistas a los profesores: María Elena García Silva Secundaria Oficial N°1015 ¨Maestro Eusebio Benítez Albarrán¨ U.H.Paseos Chalco Las actividades retomadas y favorables para la institucion que yo laboro en el turno matutino son las guardias en el recreo, separacion de basura la musica para ser ameno el recreo ya que son actividades que nos favorecen en todo nuestro entorno. Juan Carlos Vega Ortiz Esc. Prim.Jose Muñoz Cota En villas chalco Al observar las actividades retomo la separacion de basura las guardias de seguridad y aseo en el recreo, la difusion de carteles, la música, la esteticidad de la escuela inspira el trabajo y estancia armónica en la escuela. Fernando Nakasima González Esc. Prim. Carlos Chavez Turno Matutino Portal chalco Las actividades que retomo para llevarlas acabo por su funcion son: la musica en el recreo, reparacion de basura, guardias y la difusion de carteles para la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente.

Este proyecto nos dejo una escuela nueva en todos los aspectos. FIN DEL PROYECTO Las actividades se difundieron, se conocieron y se compartieron, la respuesta fue favorable ya que hubo disposición, apoyo y logros positivos por el cambio de conducta, convivencia y la adquisición de hábitos y cultura para el cuidado del medio ambiente físico, humano y social, principalmente escolar. El compartir permitió que nuestra estancia en la escuela sea mas armónica, humana y social. Hasta pronto se despide el grupo de 1°D turno: vespertino de la escuela ¨Sor Juana Inés de la Cruz¨ Este proyecto nos dejo una escuela nueva en todos los aspectos.