El objetivo de estabilidad de precios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En este capítulo, aprenderá…
Advertisements

La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
CAPÍTULO 14: LAS EXPECTATIVAS: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Las Variables Macroeconómicas
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
En este capítulo, aprenderá…
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
DEMANDA AGREGADA: SEGUNDA PARTE.
Universidad del CEMA La Curva de Phillips, rigidez de precios, expectativas adaptativas y expectativas racionales.
DEMANDA AGREGADA I DERIVACION DE EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. CURVA IS. INTERPRETACION CON TEORIA DE FONDOS PRESTABLES. DERIVACION DE.
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Macroeconomía Práctico 2
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
FLUCTUACIONES ECONOMICAS Y TEORIAS DE LA FUNCION CONSUMO
LM Economía de los Negocios
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Macroeconomía I.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones Macroeconomía II Licenciatura en ADE Prof. Ainhoa.
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
MÓDULO DE MACROECONOMÍA PRÁCTICO 1
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
Relación entre la inflación y el desempleo
La curva de Phillips El medio plazo
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Introducción al tema de la inflación y la tasa de interés
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Las expectativas: los instrumentos básicos
Los Datos de la Macroeconomía
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Macroeconomía.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
TEMA 5. La economía monetaria
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Teoría cuantitativa del dinero: Teoría cuantitativa del dinero: Teoría según la cual la cantidad disponible de dinero determina el nivel de precios y.
Las expectativas: los instrumentos básicos
Integrantes: Lisbeth Paredes Ana Vilcacundo Curso: Profesor: 7mo Economía Eco. Carlos Saltos.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Las macromagnitudes: el PNB
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Oferta y Demanda agregada
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
El mercado de activos, el dinero y los precios
Teoría Cuantitativa del Dinero, Inflación y la Demanda por Dinero
Transcripción de la presentación:

El objetivo de estabilidad de precios Política Económica Grado ADE, Curso 2013-2014.

Esquema ● Objetivo: estabilidad de precios ● Inflación de demanda e inflación de costes ● Largo plazo: teoría cuantitativa del dinero (relación entre el dinero y los precios) ● Corto plazo: curva de Phillips (relación entre paro e inflación) ● Indicadores de precios

• Formulación clásica (Fisher) La teoría cuantitativa del dinero Es una teoría sencilla que permite conectar la tasa de inflación con el crecimiento del dinero (ΔM → ΔP). • Formulación clásica (Fisher) El punto de partida es el concepto de velocidad de circulación del dinero (V): la velocidad de circulación del dinero es el nº medio de veces que cada unidad monetaria es utilizada para llevar a cabo transacciones, en una economía, durante un determinado período de tiempo. T=valor de todas las transacciones; M=cantidad de dinero en circulación.

P=nivel de precios (deflactor PIB) Y=producción (PIB) La teoría cuantitativa del dinero Si utilizamos la producción, Y, como variable proxi de las transacciones, entonces: P=nivel de precios (deflactor PIB) Y=producción (PIB) P∙Y=valor de la producción (PIB nominal) M=cantidad de dinero en circulación. De esta definición de V se obtiene la ecuación cuantitativa (ecuación de Fisher): La ecuación cuantitativa en realidad muestra la identidad Gasto monetario = valor de la producción .

Supongamos que la V es constante y exógena: La teoría cuantitativa del dinero Supongamos que la V es constante y exógena: Con la V constante, es la cantidad de dinero, M, la que determina el nivel de producción nominal, P∙Y. Y, si como hacían los economistas neoclásicos, suponemos que la economía siempre está en equilibrio con pleno empleo, a corto plazo también se podría considerar constante el nivel de producción (en un determinado nivel máximo): Con la V y la Y constantes, es la cantidad de dinero, M, la que determina el nivel de precios, P.

• Formulación de la Escuela de Cambridge (Pigou y Marshall) La teoría cuantitativa del dinero • Formulación de la Escuela de Cambridge (Pigou y Marshall) Partimos de la definición del equilibrio en el mercado de dinero: • La demanda de dinero: • La oferta de dinero, M, es exógena: la fija el banco central Si sustituimos en la ecuación anterior… Pero observemos que k y V están relacionadas Y, si como hacíamos antes, suponemos que la k (y la V) es constante y exógena y que la economía está siempre en equilibrio con pleno empleo

La teoría cuantitativa del dinero Otra forma más general de expresar la teoría cuantitativa del dinero (que no exige mantener constante la producción) es la siguiente: Expresamos la ecuación cuantitativa en tasas de tasas de crecimiento (recuérdese que la tasa de crecimiento de un producto es igual a la suma de las correspondientes tasas de crecimiento): Y como seguimos suponiendo que V es constante, De manera que el crecimiento de M está relacionado con el crecimiento de la producción nominal. Despejando ΔP/P, Y si entonces Es decir, que la tasa de inflación se obtiene como la diferencia entre la tasa a la que crece el dinero y la tasa a la que crece la producción.

La teoría cuantitativa del dinero Ejemplo: Trayectorias a corto y largo plazo de las principales variables ante una expansión monetaria M i t0 tn t0 tn P Y t0 tn t0 tn M/P u t0 tn t0 tn

Alta correlación positiva entre crecimiento del dinero e inflación La teoría cuantitativa del dinero Alta correlación positiva entre crecimiento del dinero e inflación Fuente: Mankiw, Macroeconomics.

Money growth (%) Inflation (%) Israel, 1983-85 295 275 Poland, 1989-90 La teoría cuantitativa del dinero Algunos episodios de hiperinflación Money growth (%) Inflation (%) Israel, 1983-85 295 275 Poland, 1989-90 344 400 Brazil, 1987-94 1350 1323 Argentina, 1988-90 1264 1912 Peru, 1988-90 2974 3849 Nicaragua, 1987-91 4991 5261 Bolivia, 1984-85 4208 6515 Fuente: Mankiw, Macroeconomics. 10

La teoría cuantitativa del dinero ¿Por qué el gráfico de la tasa de inflación de EEUU se queda permanentemente por encima de cero desde finales de los años cincuenta? U.S. Inflation since 1900 Since the 1960s, the U.S. inflation rate has been positive. Inflation has also become more persistent: A high inflation rate this year is more likely to be followed by a high inflation rate next year. Fuente: Blanchard, Macroeconomics.

La curva de Phillips Relacionamos la tasa de inflación con la tasa de paro a través de la curva de Phillips Inflation versus Unemployment in the United States, 1948-1969 The steady decline in the U.S. unemployment rate throughout the 1960s was associated with a steady increase in the inflation rate. Fuente: Blanchard, Macroeconomics.

La curva de Phillips Inflation versus Unemployment in the United States since 1970 Beginning in 1970, the relation between the unemployment rate and the inflation rate disappeared in the United States. Fuente: Blanchard, Macroeconomics.

La curva de Phillips Change in Inflation versus Unemployment in the United States since 1970 Since 1970, there has been a negative relation between the unemployment rate and the change in the inflation rate in the United States. Fuente: Blanchard, Macroeconomics.

pit = precio del bien i en el período t Indicadores de precios ● Índice de precios de consumo pit = precio del bien i en el período t qi* = cantidad del bien i en el año base pi* = precio del bien i en el año base Índice Laspeyres ● Deflactor del PIB Índice Paasche 15

Indicadores de precios Fuentes estadísticas: ● Instituto Nacional de Estadística (INE) Índice de precios de consumo (IPC) http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p138&file=inebase&L=0 Índice de precios de consumo armonizado (IPCA) http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p180&file=inebase&L=0 Deflactor del PIB Encuesta trimestral de Coste Laboral (ETCL). http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/p187&file=inebase&N=&L ● Eurostat http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/