Monitoreo y Evaluación en la Práctica Miguel Fernández F. Asunción, Marzo, 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Educación Sanitaria Intercultural
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Escuela de Planificación y Promoción Social
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Por qué Informática Educativa
Seguro Popular de Salud
SETIEMBRE 2011 XIV SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO “FORTALECIMIENTO DEL SIAF INCORPORANDO HERRAMIENTAS DE GESTION: SISTEMA EN LA PRODUCCION DE.
Plan Nacional de Contingencia
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES S.N.I. Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación,
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
SISTEMA DE GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO METAS POR RESULTADOS Abril de 2009 Oficina de Planeación.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Secretaría Distrital de Integración Social
CENTRO DE INFORMACION SOBRE INFANCIA CENTRO FOCAL 50 CHILE.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
Taller : Fortalecimiento del Cuadro Social.
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Conceptos básicos sobre indicadores Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados: Mazatlán, Sinaloa, México 23 al 27 de octubre.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
I- Objetivos del Programa II- Instrumentos de gestión utilizados.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Hacia una democracia efectiva “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
¿Qué es Análisis de Género?. El análisis de género se refiere a una variedad de métodos disponibles para recoger y procesar la información sobre género.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
“Retroalimentación, intercambio de experiencias y buenas prácticas en el SGC” Control y Registro del Gasto.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Estrategias de desarrollo con bajas emisiones a nivel nacional y sub nacional.
Transcripción de la presentación:

Monitoreo y Evaluación en la Práctica Miguel Fernández F. Asunción, Marzo, 2008

Razón: Lograr un impacto positivo y sostenible en los beneficiarios Condiciones variables, dinámicas, como es la realidad normalmente. Necesidad de toma de decisiones oportuna Datos, información, documentos.. Para qué? No es posible sin un sistema de gestión de información = monitoreo y evaluación Gestión Responsable de Proyectos !!

Variables externas Registro del cambio de condiciones: – Extensión de redes – Fenómenos climático – Cambios socio económicos. Migración – Cambios tecnológicos – Incrementos / decrementos de precios bienes y servicios – Especificidades culturales

Variables internas Origen en las actividades centrales del proyecto: – Coordinación institucional comunal, local, regional – Promoción – Evaluación capacidad crediticia – Instalación – Servicios de O&M por 4 años – Impactos sobre las familias (calidad de vida, ingresos, etc.) – Indicadores específicos Técnicos/sociales/económicos

2730 SFV´s (10 Municipios) 1270 SFV´s (9 Municipios) ENERGETICA

Evolución de Metas

Monitoreo de Recursos No.MUNICIPIO TOTAL AYLLUS AYLLUS VISITADOS ESTANCIAS VISITADAS NUMERO DE REUNIONES PASES POR RADIO TRIPTICOS ENTREGADOS 1TURCO CHALLAPATA SANTIAGO DE HUARI QUILLACAS PAMPA AULLAGAS SALINAS DE GARCI MENDOZA SABAYA TOTALES Variables Cuantitativas de Promoción y Seguimiento en el Área C – 10 Fuente: Informes de promoción, Informes de viaje, Reportes de campo. SGCI – ENERGETICA

Recursos Empleados

Recursos C – 10Valor N° Reuniones formales79 N° Estancias visitadas293 N° Pases por radio524 Trípticos (media/municipio)421 Días hombre – total195 Dias hombre/campo139 Dias-carro83 Kilometraje (cientos de km)205 Recursos Empleados en la Promoción y Seguimiento Área C - 10 Fuente: SGCI - ENERGETICA

Consecuencias del Efecto del “Niño” Reducción de capacidad financiera de los usuarios Posible retraso en la instalación

Seguimiento en línea: SIG

Seguimiento en línea SIG

Creación de Escenarios

¿Cómo mejorar? AjustarPlanear EjecutarVerificar

Calidad en la Gestión Tenemos un buen producto Necesitamos intensificar la atención a las consultas Mejorar las comunicaciones internas / externas Solicitar modificaciones en alcances y zonas Ajustar términos contractuales Monitorear la calidad en la entrega!