Prof. Dr. Leysser León. Tesis 1  El escaso desarrollo jurisprudencial de la simulación negocial y la confusión reinante en materia tributaria (donde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Advertisements

UNIDAD VI – PUNTO 2 DE LOS VICIOS EN PARTICULAR
La forma en el matrimonio canónico
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
FUENTES DEL DERECHO NO CONTENIDAS EN EL ARTICULO 38
CONTRATO DE TRABAJO.
Teoria de abuso del Derecho
Las fronteras de la legislación en prevención. La norma aplicable en materia de prevención en el caso de desplazamiento temporal de trabajadores Principio.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA OBLIGACION
Sociedades de Hecho La sociedad de Hecho tiene como base a una convención, a un contrato ya expreso, ya tácito o implícito; es una comunidad de hecho,
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
LA SIMULACIÓN DEL ACTO JURÍDICO DECIMA CLASE
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
Delito Tributario ANTECEDENTES Ley Nº Involucra al Contador Público.
El Estado  Elementos del estado - Población - Territorio - Poder.
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
 Dolo como vicio de la voluntad. (afecta la intención Art. 278)  Dolo como intención de dañar. ( el dolo es un elemento configurativo del ilícito civil,
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
MODALIDADES DEL NEGOCIO JURIDICO
NEGOCIO JURIDICO Y ACTO JURIDICO
La colisión de los Derechos Reales
NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS.
ROMANO II UNIDAD IX UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION
Por: Dr. Víctor Manuel Peña Briseño
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
VICIOS PROPIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
ACTO JURÍDICO.
NULIDAD E INEXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
BIENES FAMILIARES: Antecedentes: Nueva Institución, incorporada por ley 19335, que modificó el CC. Fuentes: CC Español, después la reforma de 1981 y en.
ACTO JURIDÍCO Prof. César Solís Macedo.
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ROMANO II UNIDAD II.
 “Es la clausula accesoria incorporada a un acto jurídico por la cual se conviene en pagar determinada prestación para el caso de incumplimiento de las.
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
CICLO DE VIDA DE LOS DERECHOS REALES
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Tema 3 La autonomía privada
Abg. WILVER CABALLERO CONDORI DOCENTE DE DERECHO CIVIL: UAC-UAP
Evolución legislativa. Renacimiento: Con el desarrollo económico, incipiente capitalismo, y del sistema societario aparecen las primeras normas societarias.
Acuerdo arbitral.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
CONTRATO DE TRABAJO.
VICIOS DE VOLUNTAD Abg. Wilver Caballero Condori Docente de Derecho Civil: UNSAAC-UAC-UAP.
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO
GESTIÓN DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES. QUÉ TE SUGIERE?? “Un pueblo no es LIBRE, ni puede llamarse libre, cuando no se constituye por sí mismo” (Manuel.
LEY APLICABLE.
Código Tributario Determinación de la Obligación Tributaria
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS
El Negocio Jurídico Fraudulento
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
LOS PRESUPUESTOS DEL ACTO JURÍDICO. SE TRATA DE LOS REQUISITOS BÁSICOS ESTABLECIDOS PRO EL ORDENAMIENTO PARA QUE ÉSTE SEA VÁLIDO Y SURTA LOS EFECTO QUERIDOS.
LA REPRESENTACION BASE LEGAL: ARTICULOS 145 AL 167 DEL CODIGO CIVIL.
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
Tema 1 EL DERECHO CIVIL: introducción.
Son los mismos que para la persona la persona física a expecpion del estado civil ya que una persona moral no puede tener calidades de esposo, divorciado,
INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Obligaciones civiles UVM CAMPUS PUEBLA MAESTRO MARCO ANTONIO GARCÍA GARCÍA.
Acuerdo entre 2 o más sujetos de Derecho Internacional Público, regido por el Derecho Internacional y destinado a producir efectos jurídicos (crear, modificar,
Transcripción de la presentación:

Prof. Dr. Leysser León

Tesis 1  El escaso desarrollo jurisprudencial de la simulación negocial y la confusión reinante en materia tributaria (donde todavía no se deslindan los ámbitos del fraude de acreedores y de la simulación) constituyen el legado histórico de la combinación, en nuestro país, de los modelos francés y alemán en materia.

Tesis 2  Desde el origen de la simulación en nuestro medio, es dado percibir un fenómeno de “disociación de los formantes” (en la terminología de Sacco), o sea, la marcha autónoma, y ocasionalmente contradictoria de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina.

Síntesis histórica  Código Civil de 1852: Toda venta simulada es nula (Código Bávaro)  Código Civil de 1936 La simulación está permitida salvo cuando afecta a terceros (modelo francés).  Código Civil de 1984 Los negocios simulados son nulos (modelo alemán).

Disociación de los formantes  Bajo el CC de1852 las ventas simuladas son nulas, pero la doctrina y la jurisprudencia entiende el fenómeno a la francesa (se permite la simulación, a menos que afecte a terceros; práctica de las contraescrituras).  Bajo el CC de 1936, se “sincera” el régimen, adoptándose expresamente el modelo afrancesado de la “neutralidad” de la simulación.

Violación del acto simulado  El legislador de 1936 señala un plazo especial para la acción de resarcimiento “por violación del acto simulado”.  León Barandiarán expresa su perplejidad sobre dicha norma, a la que considera innecesaria e injustificada.  Violar un acto simulado tenía lógica bajo el CC de 1936 (que permite la simulación), no bajo el CC de 1984 (donde la simulación conduce a la nulidad).

Modelo vigente  El negocio simulado es nulo por ausencia de intención de celebrarlo.  Contradicción: sí existe “voluntad” de las partes, pero para privar de efectos al negocio.  Modelo alemán puro: la nulidad del Scheingeschäft es determinada por el acuerdo de las partes para privar de efectos al negocio.

Derecho tributario  La normativa civil es completamente desdibujada. Se siguen modelos españoles debido a la imitación de las leyes tributarias peninsulares.  En España, la simulación es nula por considerarse que la causa o está ausente o es falsa.  En Perú, los tributaristas discurren sobre la causa del negocio, que en el Perú no es elemento ni requisito de la declaración de voluntad.

Perspectivas  El legislador debe decidir si vuelve al modelo francés (que sobrevive en la norma sobre la “violación del acto simulado”) o si consolida, con las mejoras del caso, la adopción del modelo alemán de la nulidad.  Los tributaristas deben evitar aplicar a los negocios simulados las consecuencias que la ley contempla para el fraude (aplicación de la norma defraudada).