“La eficacia simbólica”, en Antropología estructural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
Advertisements

Psicopedagogía Institucional
cultura Es un diseño para vivir
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
Temas de psicología Cognitiva
La literatura y la música
La Crisis del hegelianismo.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Coach ACC Ec. Cr. Jose Carlos Lione
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
Trastornos disociativos
ANALOGÍAS Y MODELOS En las explicaciones tenemos que tener en cuenta el modelo mental que se genera el alumno porque puede distar de la idea que queremos.
8 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Reacciones de Conversión Reacciones de Conversión. Histerias de conversión.
Psicología del adulto mayor (Envejecimiento) Dr. Joaquín Ricardo Gutiérrez Soriano Médico Cirujano Especialista en Psiquiatría Alta especialidad en Psicogeriatría.
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Begoña Gutiérrez San Miguel Universidad de Salamanca
Conocimiento, Información y Opinión Por. Rubén Peña.
Arte y Cultura Contemporánea
Modelos de Bases de Datos
 Un dato es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real.  Así mismo es una representación simbólica (numérica, alfabética, etc.)
Propósitos de la educación preescolar
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
Desarrollo moral.
Las acciones morales y sus características
Noam Chomsky.
LA QUINTA DISCIPLINA Y LOS NIVELES DEL APRENDIZAJE
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
DEFINICIONES DE SEMIÓTICA
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
TERCER TRABAJO. ELEMENTOS DE LA INFORMACION THANIA PEREZ CAMPOS.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
"Una buena Imagen Vale Más Que Mil Palabras"
ERRORES DE LA PERCEPCION Y LA FANTASIA EN LA ESQUIZOFRENIA
2 PARTE.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
El que no sabe llevar su contabilidad Por espacio de tres mil años Se queda como un ignorante en la oscuridad Y sólo vive al día Goethe.
Universidad Tecnológica EcoTec Facultad de Marketing y Comunicación Materia: Impactos Sociales de la Publicidad Profesor: MSc Tomás H Rodríguez C Guayaquil,
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
Freud y el psicoanálisis
LÓGICA CUANTIFICACIONAL O DE PREDICADOS
Universidad del Valle de Puebla
El lenguaje del poder Síntesis de lo visto en clase.
Cultura.
GRUPOS.
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
La teoría transaccional de la lectura y la escritura .
2 de DICIEMBRE.- Pensamiento del día. Los pensamientos que vienen antes de un resbalón parecen ser en parte subconscientes. Y no obstante, es posible.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Teorías de la personalidad
Psicopatología de la dinámica familiar
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
El estructuralismo Claude Levi-Strauss. El estructuralismo  Empezó con el estudio del lenguaje (Saussure)  Relaciones conscientes e inconscientes que.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
La Ley y la Norma.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Capítulo 1 Medicina y profesión. Importancia de las ideas Todo lo que hacemos, y la forma en que lo hacemos, depende de nuestras ideas Nuestras ideas.
Transcripción de la presentación:

“La eficacia simbólica”, en Antropología estructural Claude Lévi-Strauss “La eficacia simbólica”, en Antropología estructural

Cura shamanística “…una oscilación cada vez más rápida entre los temas míticos y los temas fisiológicos, como si se tratara de abolir en el espíritu de la enferma la distinción que los separa y volver imposible la diferenciación de sus atributos respectivos.” “El canto parece tener por objeto principal el de describirlos [a los procesos fisiológicos internos] a la enferma, de presentárselos bajo una forma que pueda ser aprehendida por el pensamiento consciente o inconsciente”.

lenguaje significante a significado” “La relación entre monstruo y enfermedad (…) es una relación de significante a significado” “El shamán proporciona a la enferma un lenguaje en el cual se pueden expresar inmediatamente estados informulables de otro modo.”

Shamanismo - Psicoanálisis Propósito común: llevar a la conciencia conflictos y resistencias que han permanecido hasta ese momento inconscientes ¿cómo? Suscitando una experiencia  mecanismos colocados fuera del control del sujeto se regulan.

Diferencias y similitudes en los Roles: Shamán vs. Psicoanalista Psicoanalista: oyente Shamán: orador Relación inmediata con la conciencia - mediata con el inconsciente objeto de la transferencia, busca convertirse en protagonista real el conflicto Héroe /penetra, encarna el espíritu del enfermo

El Mito Ambas prácticas buscan provocar una experiencia y ambas lo consiguen; reconstruyendo un mito que el enfermo debe vivir o revivir Mito individual vs. Mito social “En la cura de la esquizofrenia, el médico cumple las operaciones y el enfermo produce su mito. En la cura shamanística, el médico proporciona el mito y el enfermo cumple las operaciones “

El Rito Símbolos  “equivalentes significativos del significado” Manipulación de las ideas a través de representaciones. Ej: Psicoanalista en personaje de “Mamá”.

EFICACIA SIMBÓLICA Propiedad inductora que poseerían, unas con respecto a otras, ciertas estructuras formalmente homólogas. “La metáfora puede también servir para cambiar el mundo”.

Inconsciente Subconsciente Experiencias personales Reglas de simbolización Vocabulario Estructura Poco variable. Más bien universal Muy variable

“El vocabulario importa menos que la estructura.”